Un instructivo es una forma o herramienta, que tiene como objetivo enseñar o mostrar el funcionamiento de algo; o la manera de realizar una tarea concreta. También podemos definirlo como una manera de indicar el manejo de un aparato, la realización de un trabajo (manualidades, recetas, juguetes, juegos, actividades entre otras). Como su nombre lo indica nos da instrucciones de cómo se debe realizar algo concreto.
Los instructivos para niños son diversos y varían de acuerdo al tipo de aparato o situación en sí que se requiere precisar. Los más utilizados para niños son los que comprenden las etapas de preescolar y primaria, por lo tanto, son edades comprendidas entre 4 y 12 años más o menos.
Diferencia texto instructivo y texto informativo:
- ¿Qué es un texto informativo? Los textos informativos se encargan de transmitir información, noticia, o acontecimientos sobre un hecho concreto. Algunos ejemplos familiares para entender mejor son: las noticias, las revistas, artículos científicos, notas de periódico, entre otros.
- Por el contrario el instructivo Un instructivo es una herramienta, que se encarga enseñar o mostrar el funcionamiento de algo; o la forma de realizar una tarea concreta. Esta puede hacerse en pasos o con tiempo, Por ejemplo una receta, o alguna manualidad que se suele hacer en las aulas de clase.
El objetivo de los instructivos
El texto instructivo tiene como objetivo, además de enseñar o informar, ayudar al niño a acatar normas, obedecer reglas, seguir instrucciones bien sea orales o escritas, ser ordenado, preciso, reconocer herramientas, aplicar conocimientos y obtener resultados de acuerdo a los pasos que siguió a través de la guía informativa o instructivo. También un instructivo puede generar interés en el niño, para que realice cosas sencillas de manera creativa y espontánea.
Cómo debe ser un instructivo
Debe ser claro, sencillo con palabras comprensibles, verificable, objetivo y preciso; asegurando que los resultados sean apropiados y concretos; que siguiendo al pie de la letra las instrucciones, se logren los resultados esperados; es decir, si en una receta se siguen correctamente los pasos y se utiliza la cantidad indicada de ingredientes, deben obtenerse los resultados deseados. Si se trata de armar un artefacto, o hacerlo funcionar, debería ser exitoso su logro, siguiendo las indicaciones del instructivo de dicho aparato y su uso adecuado, puede tratarse de un teléfono por ejemplo, un juguete, un bloque de construcción, rompecabezas computadora, entre otros.
para entender mejor:
Ejemplos de algunos instructivos:

En este instructivo con su respectiva imagen, se nos muestra claramente la manera de atarse los zapatos, no todos los instructivos vienen acompañados de imágenes, pero con ellas se facilita la comprensión y fijación.
Aquí vamos a presentar los diez ejemplos DE INSTRUCTIVOS con imágenes, para que podamos ver con claridad lo que se plantea.
1. Avioncitos:

Este instructivo de cómo realizar un pequeño avión, nos señala los materiales a utilizar y la forma de elaborarlo, mostrando el resultado final, y se aprecia la dimensión o tamaño del mismo. Hay que tener en consideración que en algunas ocasiones se pueden usar instrumentos cortantes como tijeras o cuchillos, y en esos casos es preciso que un adulto responsable los asesore.
2. Personajes divertidos:

Los niños suelen ser muy creativos y seguramente se fascinaran con este instructivo de cómo realizar una marioneta con vasitos de plástico o cartón.
3. Dibujo guiado:

En este ejemplo, se nos presenta un bosquejo de un dibujo donde el niño agrega con su creatividad lo que le falta (ventanas, puerta, terminación del techo y todo lo que quiera colocarle).
4. Guitarra de plástico:

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: HISTORIAS INFANTILES MUY CORTAS
En cada instructivo que estamos presentando, existen elementos comunes, como listado de materiales a utilizar, y explicación de la manera de elaborar lo que se propone. Aquí podemos observar la elaboración de una guitarra con un pote plástico común y corriente, y vemos que resulta fácil y divertido. Es importante que el niño además de aprender, se divierta.
5. Lava tus manos:

En este ejemplo podemos observar la manera correcta de lavarse las manos, lo que es muy importante no solo por ser una norma de higiene necesaria, sino porque en estos tiempos estamos luchando contra un virus muy peligroso y los niños deben ser conscientes y responsables; y somos los adultos los que tenemos la obligación de orientarlos al respecto.
6. Lava tu comida:

En este caso tenemos una receta sencilla que puede no solo entretener sino enseñar a los niños a colaborar en casa con tareas que lo eduquen pero que, a su vez, despierten interés y los involucre con su sentido de pertenencia, ayudándolos a ser más solidarios y a trabajar en equipo. En este caso, para que el instructivo sea preciso, se debe contar con todos los ingredientes necesarios para que el resultado sea exitoso, y los niños queden satisfechos con el mismo.
7. Tu propio bote de navegación:

Tenemos otro ejemplo de instructivo, se trata de la elaboración de un barco, es algo que, si miramos la imagen con detenimiento, podemos observar lo sencillo que es realizarlo, utilizando materiales que tenemos en casa, y aprovechando la creatividad del niño.
8. Sigue las reglas:

Presentamos en este instructivo, las reglas de un juego; en este caso es importante que el niño aprenda a obedecer normas y a ser honesto, sin saltarse reglas ni hacer trampas; sabemos que a los niños les gusta ganar siempre, por lo tanto tratarán de saltarse algún paso o aprovechar un descuido para salirse con la suya, por lo que hay que estar atentos para que aprendan a seguir instrucciones aunque eso signifique perder; eso los ayudará a ser responsables de sus acciones, aprendiendo y jugando al mismo tiempo.
9. Loterías:

Este último instructivo muestra la manera de confeccionar un juego didáctico y divertido, invita a pensar jugando y a jugar pensando.
Conclusión
Existen muchos tipos de instructivos y los ejemplos son innumerables, así que no podemos mencionarlos todos, lo realmente importante es que ellos ayudan a nuestros niños a ser observadores de las normas, a conseguir un objetivo y a realizar trabajos o juegos adecuadamente, y a trabajar en equipo con responsabilidad.