Los movimientos voluntarios son movimientos que no son controlados por la psique inconsciente del cerebro, y por lo tanto, no son naturales para el mismo sino que son controlados por nuestra parte consciente y los hacemos por nuestra propia voluntad.
Los movimientos voluntarios son muy importantes para nuestro cuerpo y a la vez, son beneficiosos para nuestra salud. Los movimientos voluntarios son una de las principales formas de conseguir que la gente se haga más fuerte y saludable. La capacidad de caminar y realizar unos ejercicios en el gimnasio es algo que muchas personas no logran hacer debido a los estilos de vida sedentarios que llevan, pero los movimientos voluntarios pueden ayudar a todos los que quieren subir su nivel de salud y bienestar.
Los movimientos voluntarios son una manera sencilla de empoderarse y tener el control sobre tu vida. Se trata de completar un conjunto de ejercicios para poder realizar durante 30 minutos cada día. Esto se convierte en una actividad que te ayuda a mantenerte en forma y mejorar tu salud mental.
Aquí en Procrastina Fácil te traemos este artículo que lista 10 movimientos que puede hacerse donde sea y cuando quiera, sin esfuerzo alguno ¡Vamos a conocerlos!
1. Caminar
Caminar a tu ritmo es muy importante para mantenerte en forma y los órganos internos del cuerpo. La actividad física es esencial para mantener tu salud.
2. Correr
Correr es una gran fuente de energía, mientras que también te ayuda a mantener tu cuerpo en forma y te da la energía para hacer muchas cosas positivas durante el día.
3. Andar por casa
Andar por casa es una actividad que puedes hacer cuando quieres otros momentos libres sin caer en la depresión o la fatiga.
4. Hacer ejercicio
El entrenamiento de fuerza y el de resistencia son dos beneficios del ejercicio regular. Los tejidos reciben oxígeno y nutrientes de la sangre, y el corazón y los pulmones se benefician del aumento del flujo sanguíneo que resulta del ejercicio. Tu capacidad para realizar actividades regulares aumentará junto con su renovada salud cardíaca y pulmonar.
5. Besar
Se ha demostrado que hay 34 músculos que se utilizan en el proceso de besar los que, sin resistencia, debemos poner a funcionar.
6. Dar la mano
Si no te permiten besar, ¡al menos da la mano! De hecho, el acto de dar la mano es otra ilustración de las acciones voluntarias de nuestros sistemas neurológicos.
7. Llevar las bolsas
Si no terminas la compra a tiempo, otra persona tendrá que llevar las bolsas a tu casa y dejarlas en la cocina.
8. Bailar
El baile ha sido descrito por algunos como una especie de liberación emocional, física e intelectual. Nos permite relajarnos, olvidar nuestros problemas, soltar tensiones y sumergirnos de lleno en sentimientos agradables.
9. Nadar
La natación es un ejercicio para todo el cuerpo, bueno para el corazón y los pulmones por la intensidad con que trabajan los músculos. Cuando se trata de mantener la flexibilidad de las articulaciones, la natación es una excelente opción.
10. Manejar bicicleta
El ciclismo constante tiene un efecto directo y notable en la parte inferior del cuerpo. Las piernas (cuádriceps, isquiotibiales y gemelos) se ejercitan, se tonifican y se pierde peso. Pero los beneficios no acaban ahí: también te hace menos propenso a las enfermedades y mejora tu resistencia.
¿Tienes algún otro movimiento voluntario que te gusta, te causa placer o diversión? Déjalo saber en los comentarios