10 Ejemplos de referencias APA

En los trabajos de carácter académico, sobre todo en aquellos en los que se utiliza el método científico de investigación, también existe una normativa y metodología para la elaboración del trabajo, la cual debe ser obligatoriamente aplicada a dicha investigación. Para ello, existen muchas normas que tienen que ver con la forma y el fondo de la presentación del proyecto de investigación.

En atención a lo antes expuesto, es importante destacar que todo proyecto de investigación que utilice el método científico debe estar respaldado por una investigación documental, y una parte muy importante del trabajo es colocar las referencias. Una referencia indica en qué fuente se basa el autor de una investigación para hacer una aseveración o sustentar su hipótesis.

En cuanto a la redacción de dichas referencias, es prudente precisar que existen muchas normas que pueden aplicarse, y esto dependerá básicamente de los estipendios institucionales que tenga la universidad o casa de estudios en la que se vaya a presentar el proyecto. Las normas más comunes son APA, Vancouver y Chicago. En este artículo en particular, hablaremos sobre los formatos para referencia que ofrece el sistema APA.

¿Qué es el sistema APA?

Advertisement

Es prudente mencionar que APA son las siglas de la Asociación Americana de Psicología (APA), una organización científica y profesional de psicólogos estadounidenses. Fue fundada en julio de 1892 en Clark College, y su primer presidente fue Granville Stanley Hall. Con 150.000 miembros y un presupuesto anual de 70 millones de dólares, es la asociación internacional de psicólogos más grande del mundo. El papel de la APA es promover la psicología como ciencia y profesión para promover la salud, la educación y el bienestar humano.

En líneas generales, a nivel mundial, APA establece un conjunto de normas para la redacción y formato de trabajos escritos en el ámbito formal. Es el estilo de organización y presentación de información más utilizado en las ciencias sociales, y se publican en manuales y formatos listos para usar para la publicación de artículos científicos.

¿Qué son las referencias según las normas APA?

En todo trabajo de carácter académico, ya sea una tesis, un artículo arbitrado o un ensayo, los escritores o autores deben incluir sus referencias o referencias bibliográficas, según sea el caso. Las referencias son una descripción detallada y pormenorizada, escrita alfabéticamente, de todos los documentos revisados a lo largo de una investigación, que estén o no citados dentro de ella. Existen distintos tipos de referencias, como las bibliográficas, hemerográficas y electrónicas o digitales. Hay trabajos que, por sus dimensiones, separan estas referencias para colocarlas en diferentes reglones según la fuente que hayan usado (sea física o digital), y hay otros no tan extensos que aglomeran las referencias en un solo apartado.

Ejemplos de referencias APA

Advertisement

Es importante destacar que, dentro de un lapso de tiempo perentorio, la junta del sistema APA suele realizar modificaciones a las normas de redacción y estilo de trabajos formales. Sin embargo, estas suelen ser poco significativas. En este artículo, te daremos ejemplos para realizar tu lista de referencias según la séptima edición de estas normas.

1. Referencia de libro impreso

La referencia de un libro impreso de acuerdo a las normas APA es la siguiente: Apellido, iniciales del primer nombre. (Año de publicación). Título del libro. Editorial.

Ejemplo: Herrera, C. (2019). Confort y eficiencia energética en el diseño de edificaciones. Universidad de la Góndola.

2. Referencia de libro en línea

La referencia de un libro en línea de acuerdo a las normas APA es la siguiente: Apellido, Iniciales del primer nombre. (Año de publicación). Título del libro. Editorial. DOI o URL.

Ejemplo: Herrera, C. y Rosillo, M. (2019). Confort energético en el diseño de edificaciones. Universidad del Valle. https://www…

3. Libros con dos autores o más

Advertisement

En el caso de que el libro tenga más de dos autores, se coloca el nombre del autor principal seguido de la abreviatura “et al.” y se siguen los mismos lineamientos.

Ejemplo: Herrera, C. et al. (2019). Eficiencia energética en el diseño de edificaciones. Universidad del Cauca.

4. Referencia de revista convencional y electrónica

Para las referencias de revistas, de acuerdo a las normas APA, se deben seguir los siguientes elementos: autor del artículo, año de publicación, título del artículo, título de la revista en cursiva, volumen (en cursiva) y número (entre paréntesis) donde aparece el artículo, páginas en que aparece el artículo y DOI del artículo si lo hay; de no haberlo, URL donde se puede buscar.

  • Revista impresa

Apellido, iniciales del primer nombre. (Año de publicación). Título del artículo. Título de la revista, Volumen (en cursiva) (Número entre paréntesis), páginas.

Ejemplo: Arístides, C. (2024). Los valores humanos en el siglo XXI. La luz de la sabiduría, 4 (112), 3-12.

  • Revista electrónica

Apellido, iniciales del primer nombre. (Año de publicación). Título del artículo. Título de la revista, Volumen (en cursiva) (Número entre paréntesis), páginas. DOI o URL.

Ejemplo: Andatti, H. (2025). Revista científica: el aniversario, 46 (24), 6-12. https://www…

5. Referencia de tesis según las normas APA

Las normas APA permiten citar tesis o proyectos incluso si no están publicados. Un ejemplo de ello es:

  • Tesis impresa

Apellido, inicial del nombre. (Año). Título de la tesis [Tipo de tesis para optar un grado o título inédita]. Nombre de la institución que otorga el título.

Ejemplo: Casas, C., y Rubio, C. (1987). Industria informal: Dinámica empresarial y estructura de mercado: Los casos de las sub-ramas de confecciones, calzados y muebles de madera [Tesis de bachillerato inédita]. Universidad del Pacífico.

  • Tesis electrónica

Apellido Autor, Inicial del primer nombre. (Año). Título de la tesis [Tipo de tesis para optar un grado o título, Nombre de la institución que otorga el título]. Nombre del Repositorio.

Ejemplo: Tablante, E. (2010). El impacto que producen los beneficios tributarios en la formalización de las microempresas: El caso de Lima Cercado, Perú [Tesis doctoral, Universidad de Deusto]. Repositorio institucional de la Universidad Deusto http://…..

6. Artículos de periódicos en línea

Advertisement

No es ningún secreto que los periódicos en línea han tenido un gran auge, por eso hemos traído la manera de citar estos artículos en trabajos o publicaciones formales. El formato es el siguiente: Autor, A. (Fecha). Título del artículo. Título del periódico y URL.

Ejemplo: Armas, G. (17 de marzo de 2028). Setenta mil años de historia. El periódico de hoy. https://

7. Páginas web

La más reciente edición de las normas APA promueve la inclusión de la página web para poder ampliar el horizonte de búsqueda que tienen los investigadores al momento de realizar un trabajo. El formato básico es el siguiente: Autor, A. (Fecha). Título. Nombre del sitio. URL.

Ejemplo: Laporta, A. (09 de enero de 2028). 7 ventajas del aprendizaje experiencial en las empresas. APD. https://www…

8. Película

El material audiovisual de cualquier índole también puede estar incluido dentro de un trabajo escrito bajo el formato APA. A continuación, verás el formato genérico para citar una película dentro de tu trabajo: Autor (Director). (Año). Título del material [Descripción]. Compañía productora.

Ejemplo: Sylvester, S. (Director). (2016). Cualquiera [Película]. Universal Estudios.

9. Redes sociales

Advertisement

Los posts en Facebook o cualquier otra red social se han convertido en una fuente de información, por eso el formato APA permite referenciarlos de esta manera: Autor, (Fecha). Título del material [Descripción]. Nombre del sitio.

Ejemplo: Universidad del Pacífico (26 de noviembre de 2019). ¿Cómo apoyamos un emprendimiento?: Puertas de Emergencia [Video]. Facebook. https://www…

10. YouTube

Creador del canal. (Fecha). Título del material [Descripción]. Nombre del sitio. URL

Ejemplos: Parra, L. (21 de noviembre de 2022). ¿Cómo referirnos a la persona con discapacidad de manera correcta? Clase con Lila Moncada . YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=XXXXXX

Artículo anterior3 Mejores redes sociales para niños
Artículo siguienteLas mejores páginas con IA para hacer tus tareas
Periodista con experiencia en radio, prensa escrita y televisión

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.