Los poemas en sentido figurado son especialmente utilizados en el lenguaje literario o poético, estos son empleados proporcionando mayor expresividad, permitiendo lenguajes originales, particulares, amplios, hermosos.
En algunos casos, el lenguaje utilizado en esta clase de poemas no tiene un significado completamente transparente, considerando este género “la poesía” como misterioso, un poco inaccesible.
A continuación, podemos observar varios ejemplos de poemas en sentido figurado tanto de autores conocidos como de autores desconocidos:
TE PUEDE INTERESAR: POEMAS DE AMOR
Ejemplos de poemas cortos en sentido figurado
Rasgos

“Tus ojos resplandecientes, son soles;
tus mejillas, son terciopelos,
y tu expresión, la luna,
que continuamente nos escolta en el cielo.”
(Autor: Anónimo)
La tortuga

“La tortuga que recorrió mucho tiempo
y mucho percibió con sus viejos ojos,
la tortuga que ingirió aceitunas
del más hondo mar,
la tortuga que nadó siete centurias
y descubrió siete mil primaveras,
la tortuga protegida contra el calor y el frio,
contra relámpagos y olas,
la tortuga amarillenta y argentada,
con muchos lunares y pies de rapiña,
la tortuga se detuvo aquí adormilado,
y no lo comprende.
De tan vieja se fue colocando áspera,
dejó de querer las olas
y fue dura como una plancha de planchar.
Cerró los ojos que tanto cielo, mar, estación y tierra desafiaron,
y se adormiló entre las otras rocas.”
(Autor: Pablo Neruda)
Las seis cuerdas

“La guitarra hace lagrimear a las aspiraciones.
El lamento de los espíritus olvidados
se fuga por su boca circular.
Y como la araña,
teje una inmensa estrella
para atrapar suspiros,
que emergen en su negro aljibe de madera.”
(Autor: Federico García Lorca)
La nube

“Nube que se eleva
por la techumbre.
Nube que desciendes
sembrando charcos.
Nube que se eleva,
nube que desciende,
nube que revolotea
sin dejar señales.
Nube que aparenta penumbras,
nube que aumenta deseos;
nube que se desplaza
traspasando el cielo.”
(Autor: Anónimo)
Alma

“Nombraron alma
a lo que no lograron
expresar del cuerpo
y nombraron Poesía
a lo que no lograron
expresar del alma.”
(Autor: David Sant)
Percepción

“Yo noté desde niño,
la alegría de dar vueltas
sobre un caballo dorado,
en una noche de celebración.
En el viento pulverulento
brillaban las candelas,
y la noche añil ardía
toda propagada de luceros.”
(Autor: Anónimo)
Campoamor

“Éste del caballo viejo,
con la piel del armiño,
unido a su sencillez de niño
con su veteranía senil:
cundo se tiene en la mano
un escrito de tal criatura,
abeja es cada declaración
que, surcando del papel,
deja en la boca la miel
y punza en el corazón.”
(Autor: Rubén Darío)
A unas piernas

¡Ay cimientos de marfil, vivo inmueble
obrado del creador del cielo,
soportes de alabastro que en el terreno
nos cedes del bien superior clara evidencia!
¡Bonitos capiteles y doblez
del arco que aun de mí me colocó entusiasmado!
¡Altarejo donde el dictador dios mozuelo
hiciera de sí mismo inmolación!
¡Ay acceso de la gloria de Cupido
y cuida de la flor más apreciada
de cuantas en el planeta son ni han existido!
Conozcamos hasta cuándo estáis oculta
y el transparente cielo es resguardado
a quien nunca apreció fruta prohibida.”
(Autor: Francisco de Terrazas)
Somos polvo y en polvo nos volveremos

La brisa se desplaza por doquiera,
empleando con murmullos la armonía
mientras platican las musas la lírica
y despierta la faena alborotadora.
El camino nos traspasa la realidad
todo día que pasa felizmente
nos desluce y se muestra benevolente.
Pregunto: ¿qué ocurre si tu naturaleza
se transformara y fuera así como la mía?
La verdad es que admito contento,
pues del polvo, los dos hemos nacido
y en él culmina nuestro recorrido.
(Autor: Anónimo)
Oda a la tristeza

“TRISTEZA, garrapato
de siete extremidades rotas,
huevo de malla,
rata lesionada,
osamenta de perra:
Aquí no ingresas.
No transitas.
Vete.
Regresa
al sur con tu sombrilla,
regresa
al Norte con tus dientes de víbora.
Aquí habita un trovador.
La tristeza no logra
acceder por estas entradas.
Por las ventanillas
entra la brisa del mundo,
las rojas rosas nuevas,
los emblemas bordados
de la población y sus triunfos.
No alcanzas
Aquí no ingresas.
Muévete
tus alas de murciélago,
yo aplastaré las plumas
que se derrumban de tu manto,
yo limpiaré los pedazos
de tu difunto hacia
los cuatro vértices de la brisa,
yo te doblaré el cuello,
te zurciré los ojos,
separaré tu mortaja
y sepultaré tu armazón roedora
bajo el esplendor de un manzano.
(Autor: Pablo Neruda)
Conclusión
El sentido figurado en los poemas es muy común en el entorno literario, en donde el lenguaje siempre está encaminado a un nivel superior en el cual este debe mencionar mucho más de lo que realmente aparenta decir. En el habla cotidiana, usamos una gran variedad de expresiones empleadas a interpretarse de manera no textual.
Cuando vayamos a leer o crear un poema en sentido figurado, tenemos que tener en cuenta lo que se va a colocar, es decir, se puede ocultar el mensaje para que los demás no lo entiendan o destacar lo mencionado o manifestar de forma única algo que se siente; siendo todo esto, parte del manejo ingenioso del lenguaje verbal.