12 Características del Cuento de Terror

El cuento de terror es un género de la literatura que consiste en narración por lo general breve, que busca en el lector generar sentimientos y sensaciones de miedo, suspenso, angustia mediante situaciones sobrenaturales, fantásticas o imaginarias. En realidad, no tienen un modelo específico, por lo que se lleva a cabo de formas distintas, pero su finalidad siempre es la misma, ocasionar terror en sus lectores. Algunos de los motivos recurrentes que parecen en los cuentos de terror son: criaturas sobrenaturales, asesinatos, violaciones, robos, demoniacos o religiosos, elementos mágicos, justicia, argumentos de venganza, fantasmas, entre otros.

Ejemplos de cuentos de terror

Advertisement
  • “La Pata de Mono” de W. W. Jacobs.
  • “El Gato Negro”, “La caída de la casa Usher”, “El barril de amontillado”, “El corazón delator”, de Edgar Allan Poe.
  • “Casa tomada”, de Julio Cortázar.
  • “El Horror de Dunwich”, “La Sombra sobre Innsmouth”, de Lovecraft.
  • “El Horla” y “La Noche” de Guy de Maupassant.
  • “Las Ratas del Cementerio”, de Henry Kuttner.
  • “El Médico Rural”, de Kafka.
  • “El Espectro”, “El almohadón de plumas” de Horacio Quiroga.
  •  “Un Terror Sagrado”, “La Ventana Tapiada”, de Ambrose Bierce.
  • “El Rincón Alegre”, de Henry James.

A continuación, te mostraremos varias características del cuento de terror que debes tener en cuenta.

Características del cuento de terror

Características del cuento de terror

Para obtener la atención la atención de los lectores y atraer a las editoriales, los escritores de este género es importante tener en cuenta las siguientes características.

  1. Tiene como objetivo principal generar un clima de suspenso, horror, expectativas, que produzcan cierta inquietud y misterio en los lectores.
  2. Presenta una combinación de problemas e intranquilidad ante los sucesos, decisiones, noticias, revelaciones o desenlaces que son considerados de gran relevancia.
  3. Genera una respuesta emocional, física y psicológica en el lector, es decir, que la persona reaccione con dolor, miedo, entre otros.
  4.  Crear un entorno muy concreto para poder provocar miedo. El entorno, el clima, el espacio, la atmósfera, juega un papel necesario en todo cuento de terror.
  5. En el cuento, el terror o suspenso puede estar construido por tres pilares fundamentales:
    • Personajes: pueden ser reales o imaginarios, en ellos recae la acción.
    • Acción: suele estar distribuida en torno al suspenso ocasionado por los hechos angustiantes, asombrosos, siniestros, que suceden en un determinado momento y entorno, trayendo como consecuencia un final revelador.
    • Narrador:  todo cuento de terror tiene un narrador especifico, es decir, que es la voz que cuenta la historia. El narrador puede ser el protagonista, un testigo o simplemente una persona que cuente la historia. Ciertos narradores suelen exceder de detalles en cuanto a algunos elementos reveladores o descripciones, generando expectativas o nerviosismo.
  6. Los personajes pueden ser figuras irreales (momias, fantasmas, vampiros, monstruos, encantados, entre otros) o personajes con situaciones reales (asesinos seriales).
Historias de miedo
  1. Los personajes deben ser lo más creíble posible, no es bueno que actúen como superhéroes.
  2. El cuento está comprendido por tres partes: el inicio, el desarrollo y el desenlace.
  3. La necesidad de aumentar la tensión y el misterio a medida en que vaya transcurriendo el desarrollo de la historia. Es fundamental la información que se le suministra al lector, de esta forma seguirá envuelto con la trama. Al mismo tiempo, se bebe prescindir de una parte significativa para no revelar el misterio de la trama.
  4. El cuento de terror debe ser corto. Si es muy largo, se pierde la esencia y el significado.
  5. Es importante la síntesis o el resumen en los cuentos de terror. Una descripción muy larga puede hacer que el lector no continúe con la historia y pierda el interés por completo.
  6. El cuento de terror responde muchas veces a tradiciones populares o locales, vinculadas a valores culturales o religiosos de la región. Se han desarrollado prácticamente en todo el mundo.

Conclusión

Advertisement
casa embrujada

El cuento de terror es considerado un subgénero de la narrativa o del género fantástico, el cual cautiva a todo tipo de lectores, niños y adultos. Al momento de leer el cuento, es importante crear un ambiente especial, al momento de la lectura se logre generar unas condiciones de inquietud, miedo y misterio.

Los escritores de este tipo de cuentos, les gusta jugar con la tensión ya que es importante, debido a que se mezclan los momentos de mayor tensión en la narración junto con otros donde disminuye un poco el clímax de la historia.

¡Atrévete de leer cuentos de terror, sólo o con tus amigos! Será una gran experiencia.

Artículo anterior80 Nombres de Constelaciones
Artículo siguiente25 adivinanzas Difíciles Chistosas
Estudiante de medicina (ULA), apasionada por las buenas lecturas y tertulias. Entusiasta de la ciencia, la filosofía y el canto. Directora general-editora de Procrastina Fácil.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.