Los estudios etnográficos son todos aquellos que observan la cultura y las prácticas características de una sociedad. Este tipo de estudios son muy comunes en las ramas académicas de las ciencias sociales y los hay muy variados según lo que quieran obtener los investigadores. En este artículo te mostramos 12 Ejemplos de estudios etnográficos.
Este tipo de investigaciones son la base de los estudios antropológicos, quienes se adentran en las relaciones humanas que afectan de manera directa el lenguaje, comportamiento y prácticas culturales de una sociedad o sub grupo de una sociedad. Todos estos datos brindan información muy nutritiva sobre las creencias grupales de una población, los estilos de vida están íntimamente relacionados con las culturas, aunque existan ciertas diferencias la retroalimentación que existe entre los individuos de la sociedad influye en la política y comercio. Más adelante veremos algunos ejemplos de estos tipos de estudios.
12 Ejemplos de estudios etnográficos
1. Primer ejemplo
Álvarez Álvarez, C. (s/f). La etnografía como modelo de investigación en educación Ethnography as a research model in education. Ugr.es. Recuperado el 7 de abril de 2023.
2. Segundo ejemplo
Aktouf, O. (2002). El Simbolismo y la “Cultura Organizacional” De los abusos conceptuales a las lecciones de campo. AD-Minister, (1), 63–93.
3. Tercer ejemplo
Velasco Lozano, A. M., & Nagao, D. (s/f). MITOLOGÍA Y SIMBOLISMO DE LAS FLORES. Org.gt. Recuperado el 7 de abril de 2023.
4. Cuarto ejemplo
Honneth, A. (2006). El reconocimiento como ideología. Isegoría, (35), 129–150. https://doi.org/10.3989/isegoria.2006.i35.33
5. Quinto ejemplo
Cortez Vásquez, A., Vega huerta, H., Pariona Quispe, J., & Huayna, A. M. (2009). Procesamiento de lenguaje natural. Revista De investigación De Sistemas E Informática, 6(2), 45–54.
6. Sexto ejemplo
Montero, M. (2009). ¿ Para qué psicología política?. Revista psicología política, 9(18), 199-213.
7. Séptimo ejemplo
Cerrillo Torremocha, P. C. (2005). Lectura y sociedad del conocimiento. Revista de Educación.
8. Octavo ejemplo
Andrade del Cid, P., Flores González, R., & Pablo Contreras, M. (2020). Comportamiento de las comunidades digitales en Twitter durante las elecciones México 2018. Revista de Comunicación, 19(1), 19-36.
9. Noveno ejemplo
Henao, O., & Córdoba, J. F. (2007). Comportamiento del consumidor, una mirada sociológica. Entramado, 3(2), 18-29.
10.
Hernández-Girón, C., Cruz-Valdez, A., Quiterio-Trenado, M., Peruga, A., & Hernández-Avila, M. (1999). Características de comportamiento sexual en hombres de la Ciudad de México. salud pública de méxico, 41, 95-100.
11. Onceavo ejemplo
Rodríguez Garza, M. D. L. L., Saucedo Soto, J. M., Hernández Bonilla, A., & Gutiérrez Calzoncit, O. C. (2016). Análisis Del Comportamiento De Compra Para Identificar Compradores Compulsivos En Saltillo, Coahuila México (Purchase Behavior Analysis to Identify Compulsive Shoppers in Saltillo, Coahuila Mexico). Revista Internacional Administración & Finanzas, 5(5), 27-44.
12. Doceavo ejemplo
Schnettler, B., Miranda, H., Sepúlveda, J., & Denegri, M. (2011). Efecto país de origen en la compra de azúcar en supermercados del sur de Chile. Agroalimentaria, 17(33), 85-94.