12 Símbolos que identifican a la comunidad LGBT

La palabra símbolo nos hace referencia a un tipo de representación perceptible de una idea, con funciones asociadas por convenciones socialmente aceptadas. Es un signo que no tiene semejanza ni adyacencia, sólo el vínculo convencional entre su significante y su designación, y la clase intencional de su designación. Los símbolos generalmente se representan con dibujos, imágenes y objetos varios, que suelen estar cargados de connotaciones regularmente de carácter religioso, políticos, cultural, tradicional o identificativo de algún grupo social en particular.

En atención a lo antes expuesto en las siguientes líneas, estaremos hablando sobre los símbolos que son emblema o que identifican la comunidad de LGBT, también conocido como comunidad sexo diversa.

¿Cuáles son los símbolos LGBT?

Advertisement

En primer término, hay que referirnos un poco a la historia de esta comunidad que hace parte de la sociedad internacionalmente y que, además, ha existido desde tiempos inmemoriales, muchos son los registros de que ya en la Edad Media se daban prácticas sexuales entre personas del mismo sexo, como algo natural, normal y prácticamente cotidiano.

Pero definitivamente fue hace poco en la historia contemporánea que esta comunidad tomó auge para visibilizarse sin esconderse de prejuicios, temporalmente se puede ubicar el final de la década de los 60 del siglo pasado como la época en la que las personas con diversa orientación y gustos sexuales comenzaron a luchar activamente por sus derechos, esto luego de los acontecimientos ocurrió en Nueva York 1969 tras una redada con tintes anticonstitucionales en sitios nocturnos, locales en donde los homosexuales se alzaron contra la autoridad.

Como parte de esa lucha reivindicativa contra la discriminación de esta comunidad, se han empuñado diferentes símbolos que hacen referencia a la diferencia de tendencias y orientaciones sexuales que existen en el mundo, un ejemplo de ellos es:

Ejemplos de símbolos LGBT

1. La bandera multicolor

El símbolo principal de la comunidad LGBT, es también conocida como la bandera del arcoíris y fue diseñada por Gilbert Baker en 1978. El mencionado creador tomó como inspiración, para la realización de este símbolo varias fuentes, incluido el movimiento hippie estadounidense y el movimiento de derechos civiles. Los colores están representados por líneas horizontales con rojo en la parte superior y púrpura en la parte inferior. Representan la diversidad tanto de hombres y mujeres homosexuales respectivamente, en un principio el color verde agua y el rosado también formaban parte de esta bandera, pero luego fueron eliminados y fueron impuestos en otros símbolos referentes a esta misma comunidad.

Para los integrantes esta comunidad cada color tiene un significado distinto el cuál es:

  • Rojo: sensualidad
  • Verde: naturaleza
  • Amarillo: el sol
  • Púrpura o morado: el espíritu
  • Azul: representa el arte
  • Índigo: es un color que para ellos representa la armonía
  • Naranja: para ellos tiene la connotación de representar la salud
Símbolos LGBT
ADAN – 1

2. El triángulo rosa

El que más parece a los símbolos más antiguos es el triángulo rosa, utilizado originalmente en los campos de concentración nazis para identificar a los hombres “acusados” de ser homosexuales. Los judíos y los homosexuales (considerados los peores prisioneros) deben usar sombreros triangulares rosas con superposiciones amarillas al mismo tiempo. En ambos casos, esta insignia cosida en el pecho debe llevarse en el pecho. Se estima que 220 mil personas gays y lesbianas murieron durante la Segunda Guerra Mundial, junto con 6 millones de judíos exterminados en campos de exterminio por los nazis como parte de la llamada “devastación”, el medio final de Hitler.

Por ello, desde 1970, el triángulo rosa se utiliza como identificador para recordar las atrocidades sufridas por la comunidad gay durante la recia persecución nazi, y para representar la unidad del movimiento homosexual. El efecto de este símbolo sirvió para poner los frenos a las personas homofóbicas que lo enfrentan en caso de difamación, arresto o restricción de los derechos de las personas LGBT, es un contraste conductual con lo que representa el régimen nazi en la sociedad actual.

El triángulo rosa

Algunas variaciones de estos triángulos son:

  • El triángulo negro: el cual se utiliza para denotar a las mujeres lesbianas y prostitutas durante el período nazi.
El triángulo negro
  • El triángulo rosa sobre amarillo: el triángulo rosa sobre amarillo sirvió para identificar a los judíos homosexuales que permanecían en campos de concentración.
El triángulo rosa sobre amarillo

3. La Lambda

Advertisement

Durante 1970, la letra griega lambda (λ) fue elegida para simbolizar la campaña de liberación gay de la Unión de Activistas Gay. Cuatro años más tarde, la Conferencia Internacional de Derechos de los Gays en Edimburgo, Escocia, eligió el mismo símbolo para representar los derechos de lesbianas y gays, como resultado, el símbolo lambda fue reconocido internacionalmente por el movimiento LGBT en 1974. Se utiliza el color lavanda, que se asocia con la homosexualidad al igual que el rosa. La palabra lambda fue elegida para simbolizar la energía del movimiento por los derechos de los homosexuales porque se usa en física para describir la longitud de onda asociada con la energía. También se dice que significa la alianza de la opresión.

La Lambda

4. Anillos de la libertad

Se componen de seis anillos de aluminio diseñados por David Spada, cada uno con los colores de la bandera LGBT. Se suele utilizar para collares, pendientes, llaveros, etc.

Anillos de la libertad

5. Labrys

El labrys, o hacha de doble filo, era un símbolo utilizado por la antigua civilización minoica (a veces asociado con el poder matrilineal) y, en la antigua leyenda griega, por las amazonas escitas.

También se le asocia con la diosa griega Deméter (Ceres en la mitología romana) y a veces con la diosa griega Artemisa (Diana en la mitología romana). La religión de la civilización minoica se centró en el poder de las diosas representadas sin camisa. En ese momento, se creía que ella era la protectora de las mujeres. La diosa está representada con una serpiente que se extiende desde su mano, símbolo de la fertilidad y la agricultura, y está rodeada de devotos que sostienen un hacha de doble filo que se utiliza para esculpir la tierra.

Labrys

6. La mano morada

Advertisement

Durante la noche de Halloween, el 31 de octubre de 1969, 60 miembros del Gay Liberation Front (GLF) y la Society for Individuals’ Rights (SIR) protestaron contra el Examiner en San Francisco y publicaron una serie de periódicos que contenían comentarios despectivos sobre la comunidad LGBT. La “protesta pacífica” contra las políticas editoriales homofóbicas fue controvertido y más tarde se denominó “viernes de manos moradas” y “viernes sangriento de manos moradas”.

La mano morada

7. La bandera bisexual

Fue en 1998 cuando Michael Page diseñó la Bandera del Orgullo Bisexual para representar a la comunidad bisexual. Esta bandera rectangular consta de una banda magenta en la parte superior que representa la atracción por personas del mismo sexo. La banda azul inferior representa la atracción por el sexo opuesto, mientras que la banda lavanda central estrecha representa la atracción por ambos sexos.

La bandera bisexual

8. Las lunas de la bisexualidad

Es un símbolo que básicamente representa la ambigüedad con el color rosa que indica la homosexualidad y el azul la heterosexualidad, el símbolo de las lunas está contrapuesto se fusionan formando en el medio el color lavanda.

Las lunas de la bisexualidad

9. Bandera transexual

Advertisement

Artículo diseñado por Monica Helms y presentado por primera vez a la sociedad en el Desfile del Orgullo Gay en Phoenix, Arizona, en el año 2000. La bandera representa a la comunidad transgénero y consta de cinco franjas horizontales: dos azules claros, 2 rosas, 1 centro. Según la autora las bandas azules representan el color con el que visten a los varones y el rosa a las niñas mientras que el blanco en el medio representa las personas que se encuentran en el proceso de transición.

Bandera transexual

10. La mariposa

Para la comunidad trans, la mariposa es un símbolo porque representa la transformación, recordemos que el proceso biológico de la mariposa es nacer primero como oruga y luego de un tiempo salir del capullo con alas.

La mariposa

11. El yin y el yang

El yin y el yang en la comunidad trans represente el equilibrio, generalmente lo pintan de color celeste y rosa.

El yin y el yang

12. Símbolos de género

Advertisement

Son iconos con los que la gente de cierta tendencia sexual puede identificarse, básicamente son variantes de los símbolos tradicionales de masculino y femenino. Se representan usualmente de colores magenta y azul fuerte.

  • Símbolo Gay:
Símbolo Gay
  • Símbolo Lésbico:
Símbolo Lésbico
  • Símbolo Bisexual:
Símbolo Bisexual
  • Símbolo Transexual:
Símbolo Transexual
Advertisement
Artículo anteriorSímbolo de igual y sus variantes
Artículo siguiente5 Ejemplos de Encuesta para lanzar un nuevo producto
Periodista con experiencia en radio, prensa escrita y televisión

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.