15 Acuerdos para mejorar la convivencia Escolar

Cualquier lugar donde interactúen personas debe tener acuerdos de convivencia. Tratar entre personas puede llegar a ser difícil porque cada uno de nosotros somos diferentes y esas diferencias tienden a crear problemas. En este artículo te mostramos 15 Acuerdos para mejorar la convivencia escolar.

La convivencia escolar está en decadencia siendo una de las grandes fallas de los sistemas educativos. La violencia y el maltrato han pasado a ser un sello de los colegios, dos realidades muy duras a las que se está enfrentando la sociedad. Si en el pasado esto ya era un problema, en la actualidad es un verdadero reto. La convivencia escolar es la relación de respeto que debe existir entre escolares y profesores, en un lugar donde se pasan tantas horas al día y años a lo largo del tiempo, la buena convivencia es más que necesaria para poder hacer un buen trabajo, debido a que nadie puede estudiar ni dar clases en un ambiente hostil. Existen acuerdos de respeto que se enseñan desde las etapas más tempranas de la escolaridad, algunas de estos los veremos más adelante.

15 Acuerdos para mejorar la convivencia escolar

Advertisement

1. Amabilidad con el personal

El personal que trabaja en el colegio desde los profesores hasta los encargados de la limpieza merecen respeto. Esto no es solo un acuerdo sino también un valor que debe enseñarse desde las edades más tempranas y no solo está reservado al hogar. Muchas personas consideran que el primer lugar de aprendizaje es el hogar y esto no es una mentira, sin embargo las faltas de respeto en el colegio deben ser reprendidas por la administración del colegio, por lo tanto debe ser el primer acuerdo de convivencia que los padres y escolares deben asumir desde el momento que asisten al colegio.

2. No agredir a los compañeros

Suena muy obvio pero en la actualidad es algo que debe formar parte de los acuerdos de convivencia. Cualquier tipo de agresión física o verbal debe estar prohibida entre compañeros, algunos pocos centros educativos lo prohíben incluso por fuera de las instalaciones del colegio y se condena con castigos que pueden ir hasta la expulsión.

3. Mantener la higiene dentro de las instalaciones

Advertisement

Las manos y la ropa limpia es una necesidad para los escolares, lo que es una norma que no solo les vendrá bien en el momento sino en su educación más adulta. El buen comportamiento se nota en la vestimenta y aunque es una práctica que puede ser difícil de llevar en un colegio infantil, es una norma que se agradece.

4. Asistir con puntualidad

La puntualidad es una norma de absolutamente toda la sociedad. Las normas de puntualidad son parte de la convivencia debido a que es un acuerdo que deben cumplir todos los que formen parte de la institución.

5. Asistir con regularidad a clases

La regularidad también es parte del respeto, ir a clases con constancia asegura la confianza entre compañeros, sobre todo para formar grupos de trabajo que sean constantes, afianzar lazos de confianza incluso con el mismo profesorado.

6. No alzar la voz cuando el profesor esté dentro del aula

Advertisement

El profesor es el guía de la clase y las faltas de respeto como alzar la voz, no dejar intervenir a otros compañeros, no dejar escuchar lo que dice el profesor son faltas que no deben permitirse de ninguna manera una vez que la clase haya comenzado.

7. Apagar o silenciar el teléfono en clase

A estas alturas es completamente imposible evitar que un alumno lleve su teléfono en clase, sin embargo colocarlo en silencio o apagarlo mientras el profesor esté dando clase, es uno de los principios más básicos de las normas de convivencia, desde la escuela hasta la universidad.

8. No botar basura en los pasillos

Una de las normas que no pueden faltar para mejorar la convivencia es no botar la basura en los pasillos. Para ser respetuosos con los trabajadores de un centro educativo y ser limpios es necesario enseñarles a los estudiantes que deben cuidar de la limpieza de los pasillos y aulas.

9. No usar dispositivos electrónicos durante la clase

Advertisement

Durante la clase no debe usarse ningún dispositivo electrónico como consolas portátiles o los teléfonos que pueden generar distracciones entre compañeros.

10. Levantar la mano para poder intervenir

Las intervenciones deben ser ordenadas y con respeto. Algunas clases pueden volverse polémicas y para evitar las faltas de respeto y el desorden las intervenciones deben ser anunciadas levantando la mano a modo de pedir la palabra.

11. No comer dentro del salón

No comer dentro de los salones es una norma que forma parte de todas las instituciones sin embargo no todos la implementan con regularidad y esta norma preserva de accidentes dentro del aula como derrames de bebidas o comida.

12. Tener consideración con los compañeros

Advertisement

Un colegio es un sitio donde hay muchos niños y personas jóvenes con todo tipo de personalidades y condiciones de salud. No todos los niños cuentan con la misma condición de salud, por lo que la consideración y el respeto entre compañeros que tienen necesidades diferentes es un requisito más que necesario para que la buena convivencia sea posible, pero esto solamente se puede llevar a cabo cuando los profesores lo integran dentro de la educación.

13. No dañar el mobiliario

El mobiliario de un colegio es un bien muy preciado que hace mucho más fácil la vida de los alumnos. Muchos niños no comprenden lo importante que es esto, sin embargo esto no quiere decir que no sea una norma. Cuidar de los bienes del centro es importante para que todos tengan las mismas comodidades y sentido de respeto por lo ajeno.

14. No robar

Aunque a muchos padres esto pueda sonarles violento, también es una norma necesaria que los estudiantes lo tengan muy claro. No es ofensivo que un colegio o que en un salón de forma expresa se prohíba robar. Sustraer pertenencias entre compañeros es un motivo de grandes conflictos que no se soluciona a corto plazo.

15. Autocontrol

Advertisement

El autocontrol no se aprende desde el nacimiento sino que se entrena y se va desarrollando con el tiempo. Muchos niños tienen problemas para manejar sus emociones, que pueden estar muy exaltadas o muy deprimidas. Estos comportamientos alterados también son competencia de los centro educativos debido que son signos que llaman la atención en un estudiante. Para cuidar de estas cosas los centros deben tener la preparación adecuada para manejar ambas situaciones que influyen directamente en la convivencia.

Advertisement
Artículo anterior¿Qué es un extracto bancario? + 5 Ejemplos en pdf
Artículo siguienteSímbolo de Nike ✅(emoji) para Copiar (Free fire)
Estudiante de medicina de la Universidad de Los Andes.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.