Una tira cómica es una historia contada en dibujos, recuadros con pictogramas que se publica en una sección de los periódicos o revistas y actualmente se pueden encontrar en páginas online, generalmente aparecen de forma diaria o semanal. Se podría decir que la tira cómica es el elemento grafico más antiguo en publicarse en un medio de comunicación masivos y constituir una sección en ellos.
Se tiene registro de que desde 1841 la revista británica Punck comenzó a publicar una sección de dibujos o caricaturas que tenían diálogos escritos, posteriormente esta idea fue tomada por medios impresos de otros países siendo así como en Estados Unidos, la Puck en 1871, Judge en 1882 y la revista Life (1883) le abrieron la puerta a esta modalidad de entretenimiento para sus lectores, y paulatinamente fue llegando a todo el mundo.
La inclusión de la tira cómica dio paso a la figura del caricaturista persona encargada de hacer el dibujo, siendo autores como Arthur Burdett Frost y Frank M. Howarth, Richard Felton Outcault y George Herriman exponentes de esta área.
Elementos de una tira cómica
En periodismo, la tira cómica es considerada un formato para presentar el género de opinión y es por eso que debe contar con las siguientes características.
- Ser satírica: es decir, tener o hacer crítica de la realidad social, política o económica de la sociedad que es receptora de este material.
- Ser concisa: es necesario contar una historia en una línea de imágenes que a su vez debe mantener temporalidad, por ello se denomina tira.
- Dar preponderancia a la imagen: en las tiras la imagen es el elemento fundamental para explicar y argumentar la historia en sí, en cambio el texto es simplemente un elemento secundario o que acompaña la narración gráfica.
15 ejemplos de tira Cómica
Mafalda:
En principio fue concebida para anuncios publicitarios, vallas y otros, no obstante Mafalda y sus personajes secundarios tuvieron tanta aceptación que dos años después de su aparición, en 1964, se comenzaron a publicar primero en revistas y posteriormente en diarios y álbumes recopilatorios.
Olafo:
Es la historia de un vikingo creada por Dik Browne en 1973 en 136 periódicos norteamericanos. Un par de años después ya estaba en 600, se popularizó en 58 países y traducida a 13 idiomas.
Pepita y Lorenzo:
Su nombre original es Blondie (Rubia) y cuenta las aventuras y desventuras de una pareja de una mujer linda y un hombre poco agraciado, la primera publicación se realizó 1930 y se ha visto en más de 47 idiomas.
Condorito:
Desde 1949 ha sido una de las caricaturas más representativas de tiras cómicas, también se ha reproducido en otros formatos. Su creador en Pepo de origen chileno.
Gaturro:
Tira cómica argentina, cuya caricatura que inicio publicándose en un programa de televisión por cable. Posteriormente salió en un periódico llamado La Nación como un cuadro de chiste, y a partir de 1996 comenzó a reproducirse en formato de tira cómica.
La pequeña Lulú:
Si naciste en los años noventa seguramente recuerdas la famosa serie animada de televisión que narraba las historias y vivencias de una particular extrovertida niñita, sus amigos y sus padres. Lulú siempre estaba allí para ser ese punto de giro en la cotidianidad de los personajes con los que interactuaba. Pese a que la serie fue muy famosa en su época, lo que pocos saben es que también fue caricatura de medios impresos.
Yo Matías:
El Clarín de Argentina le abrió las puertas a la reproducción de esta tira de prensa o tira cómica en 1993.
Archie:
Es una caricatura que narra la historia de una pandilla de amigos. Archie es el chico popular y tiene a sus pies a 2 chicas, también cuenta incondicionalmente con su amigo Torombolo.
Mutt y Jeff:
Un clásico que data de principios del siglo veinte, Mutt y Jeff. La historia se basa en la interacción entre el empleado de una tienda y un cliente.
Popeye:
Otra tira cómica con bastante historia, Popeye, un marino que junto a su esposa Oliva promueve la alimentación saludable. Era publicada cada fin de semana en las páginas de La Prensa.
Garfield:
Es de las caricaturas más reconocidas porque del mundo por la diversidad de formatos que se ha publicado como: películas, series de tv y más, en síntesis es la historia de un gato perezoso y consentido.
Woody Allen:
En 1983 el periódico Novedades publicó una tira dedicada al excéntrico actor de cine Woody Allen, la misma tuvo a bien respetar el aire neurótico del personaje original.
Charlie Brown:
Un clásico de todos los tiempos, las aventuras de Charlie Brown (en Latinoamérica Carlitos) y su carismático perro Snoopy, en blanco y negro.
Superman:
Superman es uno de esos personajes que no salen del gusto del público y es por eso que también se ha presentado como tira cómica durante los años 80’s.
Daniel el travieso:
Todos la conocen como una exitosa película, pero, también estuvo en las planas, así es la historia la historia del niño enfadoso que molesta a sus vecinos que son dos adultos mayores también fue historia gráfica.