15 Frutas con el color Amarillo

Existe una gran variedad de frutas Amarillas que nos ayudan a mantener el cuerpo sano, porque nos proporcionan nutrientes, vitaminas, minerales, y también antioxidantes, todas estas sustancias que el cuerpo humano necesita; además de pocas calorías y un alto porcentaje de agua que facilita la hidratación del organismo. Te dejamos las frutas de color amarillo:

Hay algunas de estas frutas amarillas más dulces que otras, todas agradables al gusto. Estas frutas amarillas de origen vegetal se caracterizan por aportar muchas vitaminas y minerales, que poseen entre 1 a 2,5 gramos de fibra dietética. Son un alimento delicioso, saludable porque contienen azucares buenos para nuestro cuerpo y debemos en lo posible incluirlas en la dieta diaria, siempre que sean frescas, que estén bien lavadas, sin importar que sean crudas, cocidas o en jugo.

Características de las Frutas Amarillas

Advertisement

Si bien es cierto que cada fruta amarilla tiene sus características, los beneficios que obtienes al consumirlas son innumerables:

  • Mejoran la apariencia de la piel, cabello y uñas, tiene moléculas antioxidantes (vitamina C, beta-carotenos) que le ayudan al cuerpo humano a regenerar y reparar las células dañadas.
  • Te ayudan a fortalecer tu sistema inmunológico, si tienes un sistema inmune más activo eres menos propenso a contraer gripes y otros problemas virales.
  • Te ayudan a mejorar el sistema intestinal y alivian el estreñimiento.
  • Las Frutas Amarillas suelen ser atractivos en los platos alimenticios, ya que visualmente y estéticamente son capaces de hacer que disfrutes los gratos sabores que proporcionan al que los consumen, así como también su valor nutricional.

Como se puede ver en la anterior descripción, las frutas amarillas son alimentos muy nutritivos y deliciosos. Las Frutas Amarillas poseen una característica en común es que contienen carotenoides, en particular beta-caroteno, un tipo de caroteno que contribuye a asimilar de manera adecuada la vitamina A y también a los flavonoides. Se indica que estos son los responsables del color amarillo y también poseen propiedades antivirales, antiinflamatorias, antihistamínicas y antioxidantes.

Sin más preámbulo en Procrastina Fácil les presentamos una lista de frutas amarillas y sus beneficios en nuestra vida diaria.

Mandarina

Es una fruta del grupo de los cítricos y su sabor es un poco más dulce que las naranjas. Posee un alto contenido de vitamina C; sus beneficios son muy semejantes a las naranjas. La mandarina tiene una concha muy fácil de quitar, su tamaño es más pequeño comparado con las naranjas, además una fruta excelente para agregarla en la dieta diaria por su excelente sabor y valor nutricional.

Guayaba

Advertisement

Es una fruta exquisita que goza de ser tan pura porque químicamente es menos tratada y que posee altos niveles de vitamina C, por lo que podemos decir que posee excelentes beneficios para el organismo como: aumentar las defensas y refuerza el sistema inmune. No contiene demasiadas calorías, pero aporta mucha fibra, vitaminas, proteínas y minerales.

Por contener muchas fibra nos ayuda a perder peso, ya que, nos mantiene saciados por ende nos sentimos más llenos y nos ayuda con el apetito. También fortalece el sistema digestivo y contiene vitamina A que ayuda a reforzar la vista.

Lima

Esta fruta pertenece a la familia de los cítricos y es rica en vitamina C. Siendo una fruta exótica y aromática, existe una gran variedad de Lima de color verde y amarillo, que en este caso es el que vamos a estudiar.

Este fruto es entre acido y dulce y en algunos casos amargo, su pulpa es carnosa y dividida en gajos y además tiene la posibilidad de no tener casi semillas. La lima posee un 94% de agua, minerales, flavoides, aceites esenciales, antioxidantes y betacaroteno. Posee muchos beneficios como: ayudar en caso de resfriado común, normaliza el exceso de ácido clorhídrico en el estomago, hidrata la piel y regulariza el azúcar en la sangre.

La lima también es muy utilizada en la gastronomía de cada hogar, por su sabor y aroma y también en tratamientos de belleza.

Calabaza

Es un fruto pepónide (fruto carnoso unido al cáliz, con muchas semillas en un solo compartimiento). Las calabazas se encuentran de manera silvestre, como cultivadas. Poseen diferentes formas, tamaños, texturas, sabores y colores, en este caso nos referimos a la calabaza amarilla. Esta fruta tiene muchos usos: comestible, con su cascara se elaboran utensilios, artesanía e instrumentos musicales y distintas partes del fruto y la planta se usan con fines medicinales y cosméticos (jabón). También, en algunos países es el decorativo de Halloween.

Posee muchos beneficios que coinciden con las de otras frutas; es fuente de fibra soluble y  contiene gran cantidad de agua que es beneficioso para el sistema digestivo. Su contenido en grasa es muy bajo y alto en vitaminas como la A, B (B1, B2, B3 y B6) C y E que otorgan antioxidantes y ayudan en la formación de glóbulos rojos. También posee folatos que ayudan al sistema inmunológico.

Naranja

Advertisement

Es originaria del suroeste de Asia y posee altos niveles de vitamina C que ayuda a prevenir gripes o enfermedades que afectan el sistema inmunológico. Esta fruta es muy necesaria en nuestra mesa por poseer abundantes minerales y alto contenido en fibra, porque su efecto de saciedad contribuye a una buena digestión y esto a su vez regula la presión arterial, mejora el colesterol y los niveles de azúcar por la pectina que se encarga de que el cuerpo no absorba tanta grasa.

Esta fruta además de ser tan rica, si la consumimos a diario disminuye el riesgo de padecer cáncer.

Cambur o Banana

Es una fruta dulce, contiene tres azucares: sacarosa, fructosa y glucosa. Posee fibra y es recomendable para elevar la energía luego de hacer ejercicios, ya que posee alto contenido en minerales y un valor nutritivo importante.

El cambur contiene mucha proteína, el doble de carbohidrato que otras frutas, aporta una buena cantidad de hierro y ayuda a subir el potasio.

Durazno o melocotón

Esta fruta contiene una única semilla, cubierta por una cascara normalmente aterciopelada, su carnosidad es amarilla y dulce, con un suave aroma. Se puede consumir como fruta fresca o en conservas. Los duraznos o melocotones poseen un sabor fresco y revitalizante, ayuda la digestión porque es fácil de digerir y evita el estreñimiento; también nos ayuda a regularizar la presión arterial por ser una fruta rica en potasio y bajo nivel de sal.

Poseen muchas propiedades por su contenido de nutrientes, vitaminas (A, B1, B2, B6, E, K y C) y minerales. Este fruto es muy versátil ya que se puede consumir fresco, seco o congelado y se puede servir en jugos, jaleas, mermeladas, conservas o postres.

Melón

Advertisement

Es una fruta cargada de vitaminas y minerales, jugosa y refrescante. Esta fruta pertenece a la familia de las cucurbitáceas, se dice que es originaria de Oriente (India, Persia o China), según otros investigadores dicen que proviene del continente africano.

Esta fruta contiene abundante agua y escasa cantidad de grasa y proteínas, pero si vitamina A y C que son antioxidantes beneficiosos para el sistema inmunológico. Todos estos beneficios lo convierte en una fruta saludable y sana porque limpia y depura el organismo.

Mango

Es una fruta muy jugosa, que posee un gran poder antioxidante, ya que contiene anti radicales libres (Vitaminas A, C y E). Es la fruta nacional de la India.

Esta fruta tropical previene las enfermedades degenerativas como los trastornos cardiacos, protege la piel y ayuda a mantener los huesos y los músculos en forma, además previene los calambres musculares. Esta fruta es de diferentes sabores, en ocasiones es muy dulce y no debe consumirse en exceso.

Piña amarilla

También conocida como ananá, su rico sabor y su agradable aroma nos encanta y aunque existen una gran de piñas, sus beneficios son similares, su sabor por lo general es agridulce y se puede comer cruda, en conservas, mermeladas, etc.

Esta fruta se utiliza con frecuencia para dietas de adelgazamiento, también ayuda a la digestión y es beneficiosa para las personas con gastritis. La piña posee un alto contenido de agua sumamente beneficioso para el organismo, ya que lo depura a coste de un valor calórico muy bajo.

Manzana amarilla

Advertisement

Esta fruta posee más vitamina C que las demás manzanas y un menor índice glicémico (siendo el mayor contenido es de fructuosa, le sigue sacarosa y glucosa) y también contiene vitaminas A, C y E así como una buena cantidad de minerales.

Posee propiedades antioxidantes que previenen el cáncer, mejoran el tracto intestinal y previene las enfermedades cardiovasculares. También ayuda a mejorar las personas que sufren de colesterol alto y se consigue durante todo el año y todas partes del mundo.

Mazorca o maíz amarillo

Técnicamente es una fruta, a pesar de que cuando decimos Maíz nos imaginamos que es un cereal. Lo consumimos desde hace muchísimos años y viene de generación en generación. Pertenece a la familia de los gramíneos, y la mazorca es un fruto que viene después de la flor de maíz. Este fruto se consume de diferente manera: tortillas, arepas, palomitas, fororo, entre otros.

Posee muy poco valor biológico de proteína y de pobre calidad nutricional pero previene padecimientos como la diabetes, así como un interesante perfil vitamínico (que puede ser potenciado según el uso o elaboración de comidas usando Maíz).

Papaya

Es uno de los frutos amarillos originarios de México y se cultiva en varias ciudades del mundo. Y aunque es una fruta tropical de gran tamaño y su aporte proteico es bajo y escaso en grasa como suele ser en la gran mayoría de las frutas, la papaya posee licopeno que contribuye a la coloración y funciona como antioxidante.

Ayuda a mejorar la salud de la piel ya que contiene beta caroteno que es el precursor de la vitamina A. Además, posee un alto nivel de vitamina C que ayuda a aumentar las defensas del organismo, por otra parte el consumo de la papaya ayuda el tracto intestinal  mejorando el estreñimiento.

También esta fruta reduce el riesgo de enfermedades cardiacas y mejora la cicatrización de heridas.

Carambola o Estrella

Advertisement

Es considerada una fruta exótica y curiosa, porque al cortarla en rodajas se puede observar una estrella. Esta fruta es originaria del sureste de Asia, sin embargo, se está cultivando en diferentes países de clima tropical. Es una fruta refrescante, posee un sabor agridulce y se utiliza para decorar postres o ensaladas por su forma.

Posee pocas semillas y es baja en calorías y en grasa, además contiene mucha agua y es rica en fibra que ayuda a evitar el estreñimiento. El consumo de esta fruta refuerza los huesos y músculos ya que contiene potasio y por el contenido de vitamina C y A mejora la salud de la piel, el cabello y la vista.

También es necesario destacar que las personas que padecen de cálculos renales deben evitar su consumo por su contenido de oxalato calcio que puede llegar a aumentar la formación de los mismos.  

Maracuyá

Conocida en algunos países como Venezuela como parchita y en otros como mburucuyá, parcha, parchita, chinola, es una planta trepadora, propia de Sudamérica y Centroamérica. Esta es la fruta de la pasión y es redonda, fibrosa y jugosa, cubierta por una cascara gruesa.

Su pulpa contiene innumerables semillas pequeñas y en algunos países su uso es afrodisiaco. Su sabor fresco nos proporciona la vitamina C, que previene los catarros; además posee alto contenido de agua y minerales. Es una fruta diurética o depurativa que favorece el intestino, limpiándolo y así ayuda a embellecer la piel.

Como pudimos observar, el consumo de estas frutas amarillas posee excelentes beneficios para nuestro organismo, siempre que lo hagamos evitando los excesos y bajo control médico. ¿Crees que olvidamos alguna? Menciónala en los comentarios

Advertisement
Artículo anteriorQué es el acento fonético con EJEMPLOS
Artículo siguiente+25 Memes Escritos para Copiar y Pegar
Estudiante de Ingeniería Química en la Universidad de Los Andes y gran apasionado por la ciencia.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.