Una adicción es la realización de una actividad de manera compulsiva, sin que esta se pueda detener de manera normal o por la propia voluntad del adicto.
En palabras más extensas, puede definirse como una adicción a cualquier propensión a consumir o tomar un producto o ejecutar una operación sobre la que no se posee control. Las adicciones logran generar la visión de no ser dañinas ante la persona que la padece, pero en realidad, son un tema muy complejo e invasivo, ya que cancelan el carácter de la persona que las sufre.
Hay muchos tipos de adicciones y distintas maneras de categorizarlas, aquí te presentaremos un compendio de las más comunes que existen.
Tipos de adicciones según la sustancia
Cuando se habla de adicciones a sustancias, básicamente se hace referencia a la drogadicción y al alcoholismo, sin embargo, hay muchas otras que se deben tomar en cuenta:
Adicción al alcohol o alcoholismo
Es una adicción difícil de detectar ya que ningún tipo de licor es ilícito. Mucha gente puede beberlo sin una vigilancia que vele porque no se excedan los límites. Posee un efecto como degradante muscular. La rapidez con la que se adquiere convierte al alcohol en una sustancia elegida por muchos para esconder en la botella un problema y desinhibirse ante determinadas situaciones debido al efecto cerebral que causa.

Adicción al tabaco o tabaquismo
El tabaquismo es causado por la nicotina, la nicotina es el componente principal de los cigarrillos o el tabaco. Así como el alcohol, es legal, pero la gente está más enterada de las consecuencias que el mismo origina en su salud. No obstante, las múltiples campañas a nivel mundial no han hecho mella para reducir su consumo, tan cierto es lo anterior que es el segundo generador de adicción en general luego del licor.

Adicción a la Cafeína
El café es una bebida de magna popularidad a nivel mundial, desde Pekín a La Habana se cosecha ese grano que luego se tuesta y se muele para hacer el polvo que se comercializa. Hay quienes aseguran que tienen sospechas suficientes, pues la salud del consumidor se ve afectada al no poder dejar de tomarla e incluso necesitarla para poder realizar sus labores diarias.

Adicción a los fármacos o farmacodependencia
Los efectos que generan el consumo excesivo de medicamentos pueden modificarse mucho de acuerdo al organismo del consumidor, y también va en función del tipo de fármaco que se esté consumiendo y su dosis. La consecuencia más común de esta adicción, además de que desarrollar tolerancia a ellos es muy fácil, la persona necesitaría aumentar la cantidad que ingiere para poder notar los efectos.

Adicción a los opiáceos
Son un tipo de droga ilegal que fungen como sedante corporal ante el dolor físico o emocional también, provocando una impresión de alivio luego de un periodo de ansiedad, logrando incrementar el placer logrado, inhibir reacciones del cerebro y el Sistema Nervioso Central. La heroína es uno de los opiáceos más conocidos y consumidos, entre cuáles son los tipos de adicciones que existen.

Adicción al cannabis (marihuana)
El cannabis es una planta que todas las personas pueden sembrar en sus patios, pero al procesarla se genera la marihuana, que es una droga conocidísima y se ha concluido que es capaz de sobresaltar el sistema cognitivo del adicto, deteriorándolo en poco tiempo.

Adicción a la cocaína
La cocaína es una droga de tipo estimulante, hecha con las hojas de la planta de Coca, originaria de Suramérica. Si bien los médicos pueden utilizarla con fines curativos legítimos, resulta que el uso desmesurado es delicado, ya que puede generar el evitar que se dé un reciclamiento adecuado de la dopamina en el cerebro, lo que trae como consecuencia la acumulación de grandes cantidades del neurotransmisor en el espacio que se encuentra entre dos neuronas, impidiendo así la interacción estándar entre ellas. Esta inundación de dopamina en el circuito de compensación del cerebro fortifica omnipotentemente la guía de consumir la droga. Con el consumo continuo, el circuito de recompensa puede adaptarse y volverse menos sensible a la droga.

Adicción a la comida
La gula o comer por ansiedad consagran una adicción que puede generar múltiples enfermedades, desde colesterol alto hasta trastornos alimenticios como anorexia y bulimia.

Adicción al azúcar
Es, sin lugar a dudas, la más diseminada por el mundo. Es complejo encontrar productos alimentarios sin azúcar, y esto es, en parte, porque las industrias de golosinas lo utilizan para conseguir mayores transacciones creando dependencia.
Algunas personas pueden soportar la falta de azúcares añadidos, pero la mayoría no. La diabetes es el peor final de un adicto al azúcar, ya que esta enfermedad puede causar ceguera, amputaciones y más.

Adicciones según el comportamiento
Hay varias actitudes compulsivas que pueden tomar los seres humanos, así como parafilias y convertirse en adicciones. A continuación se enumerarán las más prominentes y comunes.
Ludopatía o adicción al juego
Los juegos de apuesta o azar son arma de doble filo, ya que un juego convencional sirve para distraerse y recrearse, pero el malestar se afronta cuando hay es el dinero en medio, puesto que se comienza a generar esta adicción cuando existe la posibilidad de obtener más y más premios monetarios.
El riesgo, conjuntamente con las ineludibles pérdidas de capital, se encuentra asociado a la falta de socialización que los absortos en el juego viven y la agresividad que se genera contra el exterior por una alteración perceptiva generada por la adicción.

Adicción al sexo o ninfomanía
Existen al menos tres formas de demostrar una adicción al sexo: ya sea por contrato, carnal, de forma virtual, a través de la visualización de pornografía. Para que estas tres actividades se presenten como algo neurótico o compulsivo y sean una amenaza, tiene que existir un problema con la química del cerebro, ya que ella interviene en generar el deseo sexual. Pero no se puede ignorar que la sexualidad se debe vivir de una forma saludable, y quienes caen en el vicio del sexo y la pornografía, ocultan alguna falencia de tipo psicoemocional o biopsicosocial de mayor tamaño.

Adicción a las compras
Llegar a la ruina financiera es una de las consecuencias más comunes si se tiene esta obsesión y no se trata psicológicamente a quien la afronta, ya que los compradores compulsivos no paran de gastar dinero en cosas materiales que realmente no necesitan. Conocedores apuntan a que esta actividad la realizan para cubrir alguna carencia emocional que no han logrado sanar y vive en el inconsciente de las personas afectadas por esta adicción.

Adicción a la limpieza
Existen personas que poseen trastornos obsesivos compulsivos, uno de ellos es el del temor a los gérmenes y bacterias y eso los obliga a limpiar desmedidamente y a desequilibrarse cuando no pueden hacerlo.

Adicción a la tecnología
Es una adicción muy común, sobre todo en estos tiempos en donde grandes y chicos son susceptibles a volverse incapaces de desprenderse de sus dispositivos móviles o computadores, pues se sienten desconectados del mundo si no los tienen cerca. Esta adicción puede generar una gran desesperación de efectos inusitados si la persona que la afronta no está conectado(a) a un aparato que tenga acceso a internet y redes sociales.

Adicción al peligro
Es también conocida como síndrome de Pontius, es una condición que afecta la percepción de quien la vive ante potenciales actividades de riesgo, el cuerpo pide adrenalina constante y no se cansa de ello.

Conclusión
El caer en una adicción no es un hecho condenable, ya que hay muchos factores que pueden hacer que una persona sea víctima de ellas. Se pueden mencionar: las condiciones socioeconómicas, la realidad intrafamiliar, las inclinaciones sexuales, etcétera. Lo que sí es importante es saberlas detectar y darles el tratamiento adecuado, ya sea psicológico o psiquiátrico, para que no cause mayores estragos tanto en la vida de la persona que padece una adicción como en el entorno que los rodea.