La manera en la que conversamos usualmente llega a ser tan completa como desconocida, ya que a pesar de poseer una gran variedad de ejemplos a poner en práctica, es bastante sencillo olvidar los conceptos. Dentro de las conversaciones del día a día, es fácil diferenciar distintas acentuaciones, modismos y metáforas, pero cuando se trata de realizar un discurso, ya sea directo o indirecto, es aún más sencillo, debido a la frecuencia con la que usualmente, los utilizamos para expresar o bien una acción propia, o por el contrario, la acción que otra persona está realizando. Por lo tanto, a continuación les presentamos 10 discursos directos y 10 discursos indirectos.
TE PUEDE INTERESAR: COMUNICACIÓN HUMANA (HISTORIETAS)

¿Qué es un discurso?
En palabras específicas, el discurso no es más que la preparación de unas palabras que contengan un mensaje claro, para cualquier propósito, por medio de las palabras, el cuerpo y entonaciones dentro del mismo. Por otro lado, esta serie de palabras puede tanto hacer llorar a una persona, como cambiar la mentalidad de todo un país, es por esto que los discursos son formas de expresión tan fantásticas. Sin embargo, dentro de este contexto, el discurso gramatical no tiene porqué ser algo fastuoso o magnánimo, solo es un conjunto de palabras ordenadas que van a un fin: dar un mensaje, sea en primera persona, o no. Cabe destacar que los discursos de estos tipos, pueden verse mucho mejor en el mundo literario, donde la diferencia es más visible y marcada.

Discurso directo
Dentro de los discursos directos, una definición exacta sería cuando el hablante tiene la intención de citar las palabras textuales de otra a partir de un medio en específico, utilizando para el mismo las comillas (“) o también, el guión (-), como se realiza en el mundo literario, por ejemplo. Tanto el discurso directo como el indirecto, son capaces de llevar a cabo otros discursos dentro de otro, y así, complementar la idea con la ayuda de varias diferenciaciones.
A su vez, pueden darse muchas variantes dentro de los discursos directos, y a continuación, se presentan 5
- Más allá del umbral, Marta dijo con melancolía: “Debo morir esta misma noche”
- Y entonces, la mañana se alzó para que Pablo susurrara: “Jamás pensaría en dejarte ir”
- Entonces, la joven caviló al decir: “La verdad, no sé qué pasará después”
- Estaba a punto de subir al coche, cuando mi abuela gritó desde la ventana:
– ¡¿Qué se supone que haces?! – Sus ojos rojos me indicaron que no estaba feliz.
- Voltee asombrada – ¿Creíste que escaparías? – Dijo muy cerca de mi rostro.
- Una noche, desde mi ventana se escuchó: “Hoy no escaparás”
- Dentro de la habitación, el silencio se rompió con un claro:
– Lárgate de mi casa –
- Había una vez, una chica a la que le rompieron el corazón, “Eres diferente” dijo fulminante, para nunca volver.
- – Ven conmigo – Exigió el joven, pero Frank ya no era tan joven, y no pudo seguirle el paso.
- – Cuando seas mayor, entenderás lo que es el sacrificio – Indicó mi madre, desde la cocina.

Discurso indirecto
A diferencia del discurso directo, el indirecto se encarga de citar las palabras o acciones que realizaría la otra persona, pero lo haría con parafraseo, o interpretando a la manera del emisor, lo que la otra persona hizo o no. Dentro de este concepto, es muy viable la idea de tener muchos ejemplos, y a continuación, le presentamos diez que dejarán en claro la viabilidad del discurso indirecto dentro del concepto literario.
- Michael me dijo que no quería verme más, que era un peligro para mi bienestar.
- Dentro de la camioneta, María insinuó entre sollozos que su vida no tenía sentido.
- Para colmo de males, Laura me regañó anunciando su renuncia.
- La vida es incierta en muchos aspectos, pero nunca tan terrible como el examen positivo que mi novia acababa de anunciar a todo pulmón.
- No podía entender cómo mi madre seguía diciendo que necesitaba un futuro.
- Andrea tomó el micrófono y gritó desde su alma, al decir que ella era libre y que ese sería su derecho.
- Al mentir, Paty tenía la extraña costumbre de decir que el cielo lucía más azul de lo normal
- Partiendo desde el inicio, me tendió una trampa cuando gritó que me odiaba
- Annie entró anunciando que se había acabado el pan
- La marina cerró sus puertas indicando que las inscripciones estaba cerradas.

Conclusión
El punto de un discurso, es saber cómo transmitirlo para que la persona receptora pueda entender con claridad cualquier forma de emisión, con el objetivo de tener variopintas formas de expresarnos, enriqueciendo nuestra lengua y lectoescritura, en base a conceptos básicos que si bien son olvidados en primaria, deberían seguir presentes hoy en día, como parte vital de nuestra forma normal de hablar.