Las malas enseñanzas dan consecuencias de actitudes creadas desde la niñez y la adolescencia, todo padre tiene la responsabilidad de corregir, educar en temprana edad para optimizar la educación de cada niño. Debemos chequear toda la información para aceptar las fallas, aceptar sugerencias acertadas, ayudar a los niños y adolescentes para poder crecer, de esta manera se convertirán en adultos sanos y felices para obtener una vida plena y en la capacidad de asumir las responsabilidades de una vida normal. En este artículo te mostramos 20 Ejemplos de malas enseñanzas.
20 Ejemplos de malas enseñanzas
1. Deshonestidad
Un niño que crece sin confianza, sin seguridad y sin consecuencias de ser mentiroso o deshonesto es un niño que en un futuro va a acudir a las mentiras para obtener lo que quiere o para evadir consecuencias.
2. Malos modales en la mesa
Un niño debe aprender a comportarse mientras come en la mesa. Dejar que un niño juegue con la comida, sea grosero, alce la voz durante la comida es un patrón que se va a mantener hasta su vida adulta.
3. Malos gastos
Aprender a no gastar dinero de manera indebida es un aprendizaje que no tiene edad, sin embargo si a un niño se le enseña lo contrario de que debe derrochar sin medida y comprar todo lo que quiere, este niño va a crecer sin saber lo que son los límites económicos.
4. Irrespeto
Los niños aprenden con el ejemplo. Si a un niño se le enseña que la manera más efectiva de comunicarse es por medio del irrespeto, este niño no va a saber que el autocontrol de sus emociones es necesario para su vida dentro de la sociedad.
5. Mal uso de las redes sociales
El uso distorsionado de redes sociales a temprana edad, es un mal ejemplo que se ve en casa, bien sea por negligencia y falta de atención de los padres, las redes son sitios virtuales cuyo uso puede tener consecuencias negativas para la vida de una persona, en manos de niños las redes sociales pueden ser altamente peligrosas.
6. Mala higiene
Los niños que no adquieren responsabilidad en su propio aseo personal es porque ha habido un fallo en la educación, siempre hay que educarlos para tener responsabilidad sobre la hora de ducharse, cepillarse los dientes y lavarse la cara y las manos.
7. No aceptar las culpas
Uno de los peores hábitos que puede adquirir un niño o un menor es que no quieran aceptar la culpa de sus actos. Los padres deben demostrar cuando los niños se equivocan y la corrección en el mismo momento del error cometido.
8. Explosión de emociones
Un niño es una lluvia de emociones que debe ser educado para aprender a manejarlos. La actitud explosiva de las emociones puede generar problemas cuando los padres no ayudan al niño ni le dan las herramientas necesarias para que aprenda a controlar sus impulsos.
9. Quejarse por todo
Los niños suelen tener este hábito, sin estar molestos o sin sentir alguna dolencia, de esta forma es solo para llamar la atención del adulto, bien sea por no comer, por dar un paseo para jugar o por distracción.
10. No hacer lo correcto
Es muy común cuando un niño opta por no hacer lo correcto solo para evitar que sea molestado por sus compañeros. Los niños deben estar conscientes de que lo correcto no deja de ser correcto aunque los demás se molesten. Puede ser una enseñanza profunda pero esto marca edades tempranas de la infancia incluso en cosas que a los adultos les parece tonto o poco importante, como es el caso del comportamiento dentro del colegio.
11. No escuchar
Un mal hábito es no querer escuchar, no querer oír consejos, o solo los que creen convenientes en sus pensamientos, todas las personas desde la niñez hasta la adultez tienen conflictos por el mal hábito de no prestar atención a lo que se dice.
12. No ser agradecido
Hay muchos niños que crecen sin el valor del agradecimiento. El ser agradecidos no es algo que se aprende en la adultez sino que es una cualidad que se aprende en los primeros años de vida. Decir gracias y entender que los padres hacen sus mayores esfuerzos es lo que dará las bases para que un adulto pueda apreciar lo que tiene en la vida.
13. Obligar a abrazar o besar a otro adulto
En algunas sociedades como las latinoamericanas se les obliga a los niños a saludar con un abrazo o con un beso a un mayor incluso si va en contra de la voluntad del niño. Esta práctica abusiva lo único que logra es que el niño se vea obligado a tener contacto físico indebido con un adulto y que además lo vea como algo normal.
14. Cuestionar a sus padres
Esto es habitual, cuando a un niño se le enseña que está bien cuestionar todo lo que le recomiendan sus padres puede parecer bueno porque el niño creará criterio, pero al mismo tiempo esta práctica lo que sembrará en un niño es soberbia.
15. Chisme
El chisme y las habladurías se aprenden en casa. Estas prácticas tan desagradables quedan muy marcadas en la personalidad del niño, que no solo hará que se meta en problemas sino que será de poca confianza.
16. No golpear
Si existe una actitud molesta, problemática y desagradable es el golpear a los demás. Los juegos de golpes son una práctica común entre los adultos y los niños de la casa, sin embargo estas conductas por lo general son replicadas en público y eso denota una falta de respeto a los demás y a los mismos padres.
17. Comparaciones
Es costumbre de las personas adultas realizar comparaciones con los niños, comentando si son parecidos en la conducta de adultos con niños, el parecido con la escritura, con el comportamiento maleducado, forma de caminar, hablar, o en sus estudios. Estas acciones no se deben realizar, creándole ya un estigma de comportamiento del niño, cada persona tiene que tener identidad propia para comportarse, y de esta forma los niños no copian las malas acciones de los adultos como si fuera un premio.
18. No respetar a los animales
Como seres vivos, existen personas que tratan a los perros, gatos, aves, con maltrato, causando un mal convivir con las mascotas, recibiendo golpes, patadas, jalones. También existen personas que utilizan a los animales como uso de combates entre animales.
19. Si te maltrata es porque le gustas
Es una enseñanza muy común decirle a las niñas y a los niños que si otro lo molesta y le falta el respeto es porque le gusta, este tipo de enseñanza no solamente es errónea, sino que le quita voz a un niño que es víctima de maltrato, disminuye su autoestima y le quita la responsabilidad al niño o niña maltratadora.
20. Descortesía
La actitud descortés también es una cualidad que se aprende en casa. Muchos padres llegan a su casa sin saludar a los niños o sin saludar a los que están dentro de la casa y es un ejemplo terrible para un niño que va a considerar como normal llegar a un sitio sin decir buenos días, buenas tardes o buenas noches.
Los padres son los pilares de la vida de un niño y por ende su comportamiento va a ser el molde a seguir de un niño. Muchas prácticas que pueden parecen inocentes pueden generar un impacto bastante grande en la vida de un niño que piensa como una esponja (absorbiendo todo lo que está a su alrededor).