Se aprende jugando y jugando se aprende. Existe una diversidad de juegos de mesa que ayudan y potencian el intelecto de las niñas y niños y tras el universo de nuevas pedagogías de educación alternativas se ha implementado distintos juegos como herramientas de aprendizajes para la lecto-escritura, la lógica matemática, el desarrollo intelectual, la memoria, la historia, la toma de decisiones, la concentración e inclusive de las emociones entre otras capacidades cognitivas que poseen nuestros niños y niñas.
TENEMOS PARA TI: JUEGOS PARA LA FAMILIA EN NAVIDAD
Acompáñanos a explorar por esta larga lista de juegos de mesa que podrás utilizar en familia con tu pequeño e inclusive en las aulas de clases.
Juegos de Mesa tradicionales:
Existen una variedad de juegos que son tradicionales en la mayoría de las culturas, algunos de ellos te los compartimos a continuación:
Damas chinas:
Es un juego de origen alemán destinado a niños mayores de 6 años, requiere de dos a seis participantes, el juego tiene seis triángulos que conforman una estrella, la intención es trasladar las fichas de un triángulo al triangulo del frente. Los jugadores deben estructurar su camino idóneo para realizar esta acción lo antes posible, la estrategia del juego es saltar intercaladamente la ficha utilizando también las fichas de los demás compañeros como puentes para hacer el camino más corto.
Ajedrez:
EL origen del ajedrez es un misterio, sin embargo la teoría más aceptada dice que nace en Asia, es uno de los juegos más antiguos y de mayor desarrollo lógico y estratégico. Es un juego recomendado a niños mayores de 7 años, consta de dos jugadores contrincantes con 16 piezas disponibles para cada uno, cada ficha posee un rango o nivel y depende de eso consta su posibilidad de movimiento, este juego representa la invasión o guerra entre dos reinados, la intención es hacerle jaque mate al rey y así ganar.
Memoria:
¿Quién no ha jugado una partida de memoria? Este juego tiene distintas presentaciones y posibilidades para hacerlo mucho más pedagógico para las escuelas, su intención original y más básica es el desarrollo de la retención y memoria visual, la cantidad de cartas varían según el destino de edades, es decir para edades entre 3 y 5 años la cantidad de cartas son entre 20 y 30 pares. Las fichas se revuelven y se disponen en la mesa de manera ordenada, por turno el jugador tiene la oportunidad de destapar dos cartas tratando de conseguir su igual, si lo logra tiene de nuevo otra oportunidad para elegir otro par de cartas, quien más obtenga cartas ganará.
Rompecabezas o puzle:
También es uno de los juegos más tradicionales de la historia, se puede jugar a partir de un solo participante, el objetivo es armar las piezas hasta formar la figura indicada. Al igual que la memoria la cantidad de fichas y el tamaño varían dependiendo del destino de edades, existen rompecabezas de 4 piezas para niños de 2 o 3 años y rompecabezas de 1000 piezas y más para niños mayores de 10 años.
Con el transcurrir del tiempo los juegos van evolucionando y transformándose, actualmente existe todo un universo de juegos de mesa educativos con distintos nombres, aunque algunos poseen el mismo enfoque. A continuación te presentamos algunos de ellos:
Reto al conocimiento:
Este juego es sobre todo para niños mayores de 10 años que ya posean una base de conocimiento respecto a historia y la cultura general. Consta de un tablero con fichas, la fichas avanzan dependiendo del número expresado en el dado, las casillas por donde van pasando las fichas son de distintos colores, cada color corresponde a una sección de preguntas (historia nacional, historia universal, ciencia, deporte entre otros) depende de su respuesta el jugador podrá avanzar o retroceder.
Hed banz:
Has visto aquel juego donde se ponen una carta en la frente y consta de adivinanzas, las cartas presentan la imagen de algún objeto u animal relativamente conocido, donde los niños deben describir las características para que el niño que posee la carta en la frente pueda adivinar. Es un juego destinado a niños mayores de 5 años.
Scrabble:
Este juego destaca la construcción de palabras sobre un tablero de 15 por 15 casillas, cada letra tiene un puntaje, entre más complicado es la letra como (x,z,ch) mayor puntuación posee la palabra que la contenga. Este juego está recomendado para niños mayores de 10 años.
Qwirkle:
Este es uno de esos juegos que requerirán de paciencia y estrategia, a través de sus piezas de madera con sus diversas formas y colores los jugadores afianzaran sus conocimientos acerca de las matemáticas y resolución de problemas armando las distintas posibilidades que ofrece este juego.
Elementos:
Un juego de Kickstater, inspirado en el clásico juego piedra, papel o tijera, este juego cuenta con tres elementos básicos: agua, fuego y madera, los cuales tendrán que combinar para ganar a su adversario, este juego está destinado a niños mayores de 9 años, y es para jugar en pareja.
Spot It / Dobble:
Este es un juego de cartas veloz, que trabaja la agudeza visual y la atención de los reflejos, se trata de ir descartando las cartas una a una hasta encontrar la carta que sea igual a la que esté en nuestras manos. Esta es la manera de ganar puntos. En este juego podrás jugar entre 2 y 8 participantes.
Telestrations:
Para este juego es necesario tener un mínimo de dos parejas, cada pareja poseerá una pizarra donde uno de ellos deberá dibujar lo que les resulte en la carta tomada, la pareja deberá adivinar la imagen en el menor tiempo posible. La pareja que adivine mayor cantidad de imágenes ganará. Acá aprenderán a expresarse además de ampliar su vocabulario.
Pictonary:
Pictonary es otro juego de adivinanzas a través de dibujos. ¡Los artistas a expresarse! Tiene la misma estrategia de Telestrations, gana la pareja que mayores frases o palabras adivinen en el menor tiempo.
Sushi go
Este es un de los juegos con más fama en estos últimos tiempo, el objetivo es conseguir la mejor combinación de platos de sushi a medida que pasan las cartas, diseñado para niños mayores de 8 años y para jugar entre dos a cinco jugadores, este emocionante juego refuerza herramientas matemáticas y de agilidad visual.
Jenga:
Este es uno de los juegos más clásicos de la historia que no pierde licencia en la juventud, diseñado para niños mayores de 10 años es un juego que desarrolla la lógica y la concentración, consiste en retirar una pieza de las que conforma la torre e ir armándola hacia arriba, hay que ser muy cauteloso para no derrumbarla.
Apples to Apples:
Este juego tiene distintas versiones para atender a la variedad de edades existentes, nacido en 1999 se ha mantenido hasta la actualidad como uno de los mejores juegos para ampliar el vocabulario a base de construir comparaciones lingüísticas según la carta que sea tomada.
IQ Fit:
Si quieres que tus niños desarrollen las capacidades de lógica espacial, juega con ellos IQ Fit, muy parecido al tangram pero más modernizado, consiste en encajar una serie de piezas en un determinado formato para lograr la forma deseada. Este juego posee 120 niveles comprendidos en 5 niveles cada uno con mayor complejidad.
Máncala:
Es un juego tradicional africano, tiene diversas formas de jugarlo, pero en si consiste en mover las semillas de un receptáculo al otro, siguiendo una serie de normas, el jugador que obtenga más semillas gana, es un juego diseñado para niños mayores de 10 años, se juega en pareja, este juego desarrolla la capacidad de estrategia y la concentración.
Rush Hour:
Uno de los juegos individuales más divertidos hasta el momento, este juego destaca el desarrollo de la lógica y la capacidad estratégica, consiste en sacar un carro que está estacionado y atrapado conjunto con otros, ¿Parece fácil cierto? La dificultad se encuentra en que solo tienes muy poco espacio libre, deberás pensar muy bien cada movimiento para que no se te tranque. Está diseñado para niños mayores de 8 años.
Hoot Owl Hoot:
Posee una estética maravillosa, diseñado para los más pequeños (a partir de los 4 años) Hoot Owl Hoot: consiste en llevar a los búhos a sus nidos antes de que salga el sol. A través de un tablero con distintas posibilidades y colores, es perfecto para iniciar a tu pequeño a los juegos de mesa y pueda ir fortaleciendo su capacidad lógica.
Rory’s Story Cubes:
Se trata de un juego con 10 dados de 6 caras, cada uno con una imagen o idea distinta donde el jugador deberá explorar y desarrollar su creatividad para construir una historia que esta enlazada con la idea del dado. Un juego para niños a partir de los 6 años, es bastante sencillo pero con un gran beneficio para el desarrollo creativo y la expresión oral.
Todos los juegos de mesa, interactivos, físicos entre otros desarrollan nuestras capacidades tanto físicas como intelectuales o emocionales, se ha confirmado que es a través del juego que el humano aprende más eficaz y real. Así que no pares de jugar, esto es una inversión de tiempo para el aprendizaje y por tanto para el desarrollo humano.