La Organización de Naciones Unidas establece para evitar la discriminación en el Art. 2 que toda persona tiene derecho a las libertades enumeradas en la Declaración Universal de los Derechos Humano, “sin distinción alguna de raza, color sexo, idioma, religión, opinión política o de cualquier índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición”
A partir de este artículo podemos deducir que el trato desigual que le damos a cualquier persona sea por los motivos que sean se llama discriminación.

El acto de discriminar está presente en todos los ámbitos de la sociedad, hoy en día y con mucha preocupación observamos La discrimación escolar, niños y niñas que a su corta edad cargan con una etiqueta escolar, señalamiento puesto por parte de padres, profesionales de la educación o por sus compañeros de estudio.
TENEMOS PARA TI: HISTORIETAS CORTAS SOBRE LA DISCRIMINACIÓN
25 acciones para evitar la discriminación en la escuela:
- 1- Implementar dispositivos que permitan crear un alerta de la situación.
- 2- Crear medios digitales institucionales que permitan vincular denuncias anónimas.
- 3- Establecer alianzas con los diferentes organismos de seguridad del niño, niña y adolescente.
- 4- Crear las redes sociales para difundir contenido informativo y educativo sobre la discriminación en las escuelas.
- 5- Impartir charlas para los padres y representantes donde se les oriente a fomentar la equidad de género dentro de la familia.
- 6- Propiciar encuentros con los padres de familia e hijos para generar comunicación asertiva y efectiva.
- 7- Formar a los Padres mediante talleres en referencia a la Tolerancia, donde ellos aprendan a reconocer que sus exigencias no son las expectativas de sus hijos.
- 8- Los docentes deben utilizar un lenguaje positivo, directo y especifico de que deben hacer los alumnos
- 9- Introducir en la matriz curricular de la institución temas alusivos a la discriminación.
- 10- Desarrollar actividades deportivas que ayuden a los niños a descubrir el amor propio.
- 11- Fomentar la autoestima a través de la lectura.
- 12- Promover un lenguaje inclusivo mediante obras de teatro.
- 13 Realizar debates donde los alumnos puedan intercambiar sus apreciaciones e impresiones acerca de las “bromas” y lo perjudicial que pueden ser para el entorno.

- 14- Inculcar en los estudiantes de la institución valores humano-cristianos para que aprendan a manejar sus emociones y dignifiquen su integridad.
- 15- A través de la herramienta del Psicodrama ayudar a los alumnos a reconocer su propio conflicto y ofrecerle estrategias que los oriente a buscar un tren de nuevas oportunidades.
- 16- Dictar foros al personal de la institución sobre la discriminación escolar.
- 17- Promover la difusión de carteles alusivos a los derechos humanos.
- 18- Reforzar los valores del respeto, la tolerancia y la responsabilidad mediante actividades para realizar en casa con la familia.
- 19- Incorporar en la escuela un departamento con profesionales que ofrezcan herramientas para tratar la violencia doméstica y orientar a la familia a la inclusión, la paz y la tolerancia.
- 20- Intercambiar saberes sobre la discriminación con otras instituciones para que entre los alumnos se fomente la confianza en sí mismo.
- 21- Difundir a través de los diferentes medios de comunicación regional campañas de concientización con miras a evitar la discriminación escolar.
- 22- Tener consejeros en cada aula de clase que ejerzan prácticas de perdón entre los alumnos que propician la discriminación, ayudándolos a reconocer, que se deben aceptar y respetar unos con otros.
- 23- Disponer de una personal de seguridad calificado en los merenderos, canchas, pasillos y áreas comunes de la escuela para velar por la integridad y seguridad del estudiantado.
- 24- Reconocer y recompensar a los estudiantes que se esmeren por fomentar el respeto con sus demás compañeros.
- 25- Los casos de discriminación que han sido resuelto gracias a todas las acciones implementadas, es necesario llevar un registro que perdure en los archivos de la institución, para hacerle seguimiento a los estudiantes involucrados.