Los maestros, los fieles compañeros de nuestra vida, quienes nos han enseñado desde las herramientas más básicas de educación hasta las más profundas lecciones de vida y valores. Pasamos la mayor parte de nuestra infancia y juventud a su lado, conociendo una larga lista de estos abnegados seres, por lo que no es sorpresa que la comunicación sea primordial para un correcto desarrollo, sea desde el área personal o formal. En otras palabras, ya sea para transmitir agradecimiento o como una forma de justificar una ausencia o enfermedad, saber como transmitir esta información es vital para evitar mal entendidos. Sin embargo, encontrar las palabras adecuadas no siempre es fácil y nos podemos complicar de más analizando que podemos y que no colocar en el escrito. Justo por y para ello, les presentamos 5 ejemplos de cartas para maestros, olvídate de las preocupaciones y déjate guiar por estos excelentes consejos.
Cartas de agradecimiento
Los fieles responsables de profundizar nuestra educación, los dueños de la profesión más importante de todas, pues sin ella no existirían las demás. Su esfuerzo y esmero muchas veces es infravalorado, sin embargo, si nos podemos analizar es fácil ver la gran relevancia que un buen maestro puede tener en nuestra vida. Por ello, si quieres dar un detalle en fin de curso, una forma de agradecer toda la paciencia y atención que te brindaron, de hacerles saber que aprecias su labor y el cambio que en ti formaron, ¿por qué no con una carta?
Por supuesto, antes de ponerte a redactar es importante tener en cuenta un par de consejos para que tu carta alcance el potencial que merece sin malentendidos.
- Procura siempre referirte al profesor de “usted”, ya que refleja respeto y justo eso es lo que queremos.
- Desarrolla tus pensamientos de forma ordenada y, por favor, no te olvides de los signos de puntuación y mucho menos de una buena gramática. No queremos hacer pensar a la maestra que en realidad no aprendiste nada, ¿cierto?
- El largo del escrito lo defines tú. Al principio puede parecer un poco complicado, pero recuerda sus enseñanzas, anécdotas, consejos y actitudes, quizás eso haga que la inspiración fluya.
- Es importante que identifique la carta: nombre del maestro, fecha y, por supuesto, tus datos y firma. En caso de ser un grupo, se identifica y, posteriormente, firman todos los involucrados.
- Finalmente, aunque se puede utilizar un correo, es mejor realizar la entrega de forma personal, le agrega un toque extra de confianza al asunto.
Ahora bien, si aún no tienes idea de como comenzar, te presentamos un par de ejemplo para que utilices como guía.
Carta #1: Gracias por todos sus esfuerzos
5/09/2019
Profesor. Edgar Vásquez:
En el fin de este asombroso año escolar, es para nosotros una necesidad despedirnos de usted con una pequeña muestra de todo el respeto y agradecimiento que tenemos ante su persona. No solo nos procuro su tiempo y esmero en cada una de sus materias, sino que también se salió del estricto cuadrado de la educación y nos brindo entretenidas formas para aprender. Ofreciéndonos consejo, motivación y apoyo, haciendo que llegar a su clase fuera una experiencia extraordinaria y esperada, pues nos contagió su amor por la educación y un ángulo distinto de conocer las cosas.
Llegar a su clase, era nuestro sitio seguro, pues más que sentarnos y escuchar hablar a alguien sin parar durante dos horas, era la oportunidad de reír y relajarse un poco. Por supuesto, con esto no queremos decir que no le colocáramos la disciplina y seriedad que ameritan las materias, todo lo contrario, lo hacíamos con todo el gusto del mundo, siendo un hecho natural más que una obligación.
Para concluir, solo le queremos dar las gracias por ser un excelente maestro y una extraordinaria persona, esperamos que siga contagiando esas ganas de aprender y de crecer a unas cuantas generaciones más.
Con todo el cariño y respeto del mundo, 4 “C”.
Carta #2: Respeto y admiración
5/05/2021
Querida, maestra Yuleida Moreno:
En este caótico año para todos, era la oportunidad perfecta para tirar la toalla, para rendirse y que fuera justificado, pero lejos de hacerlo, nos enseño a seguir luchando por nuestro futuro, nos motivo día a día e hizo lo imposible para que no solo completáramos una tarea, sino que aprendiéramos un nuevo conocimiento. Nos enseño una nueva forma de ver la vida, porque no solo mantenía su clase en los temas estipulados, sino que iba más allá, con anécdotas y valores.
Tomar de su tiempo, sin otra motivación que su vocación, salir de su casa con todo el peligro que nos rodea para enseñarnos a ser mejores, es algo de admirar, algo que no me será fácil de olvidar. Por eso, ¿cómo graduarme sin antes agradecer a quien lo hizo posible?, a quien no se conformo que superáramos nuestros objetivos, sino que nos impulso a ser extraordinarios, y si, hablo en plural porque fue un esfuerzo que realizó con todos nosotros, haciendo que toda la admiración simplemente se multiplicara. Espero que los éxitos lluevan en su puerta, maestra, y que Dios le recompense lo que hace y seguirá haciendo por todos sus alumnos. Por su labor y compromiso, ¡MUCHAS GRACIAS!
Con todo el respeto y admiración:
Alejandra Castillo.
Cartas formales
En esta oportunidad, el objetivo de la carta no es el agradecimiento sino comunicarle al profesor una ausencia o, en caso de los pequeños, un permiso para salir antes de la clase o la autorización para ir algún paseo. Para muchos, realizar este tipo de cartas puede ser un poco intimidante, pero tranquilos, el detalle es encontrar las palabras adecuadas y estás en el lugar indicado para ello. Pero antes, como en el caso anterior, un par de consejos.
- En caso de que la carta sea para justificar una ausencia por enfermedad, es recomendable que anexes una constancia del médico, sobre todo en caso de universitarios, ya que es un requisito imprescindible si quieres recuperar algún evaluativo.
Por otra parte, en menores, la carta debe indicar el tipo de enfermedad, la recomendación del médico y el tiempo en que el alumno se ausentará. Por supuesto, en el final de la misma, deberías agregar que el estudiante se pondrá al día con sus deberes o que los estudiará desde casa, en caso de que tenga la posibilidad, esto para garantizarle al profesor que el estudiante no se atrasará con respecto a la clase.
- Es recomendable, en todas las opciones, realizar la carta a mano, pues esto le añadirá cierta autonomía a la misma, garantizando que fue escrita por el representante y no es alguna treta del estudiante, es mejor asegurarse, ¿no?
En caso de que la letra no sea muy legible, realizarla impresa, pero colocando la firma con un bolígrafo al final.
- La carta debe ir bien identificada con el nombre del profesor, el motivo por el que se realizó, nombre y aula del estudiante, además, en caso de ser representante, la firma y nombre legible.
- Por supuesto, como en el caso anterior, se recomienda que este escrita de forma formal, dirigiéndose al profesor de “usted”, siempre desde un área de respeto y entendimiento.
Carta #1: justificativo de ausencia
Caracas, 10/08/2016
Profesor. Julio González.
El motivo de la presente es para justificar mi inasistencia a su clase durante la primera semana de inicio del semestre académico de la carrera de Contaduría.

Mi inasistencia se debió a que tenía un cruce en mis horarios, sin embargo, el mismo se discutió en el área de secretaria y se ha solucionado, por lo que comenzaré oficialmente y sin demora su clase la próxima semana.
Por lo anterior expuesto, agradeceré justificar mi inasistencia y me comprometo a ponerme al día en todo lo que avanzaron durante la semana que estuve ausente en las clases.
Sin otro particular, me despido de usted muy cordialmente.

Atentamente, Franklin Hidalgo.
Carta #2: permiso de retiro anticipado
Buenos Aires, 18/04/2019
Estimada, Profesora Josephine Torres:
Por medio de la presente, solicito su colaboración para que mi hijo, Giovanni Moreno Hernández, estudiante de 2 “B” pueda salir con anticipación de su clase el 19/04, así como ausentarse el 20/04 con motivo de cita odontológica y posterior reposo. El pequeño tiene un problema en la dentadura y a pesar de que intenté que la consulta no chocara con ninguna clase, no tuve éxito.
Le garantizo que se pondrá al día con el tema al que faltará de forma inmediata y no causará ningún atraso al orden del temario estipulado. Sin más que agregar, le pido su apoyo y le ofrezco una disculpa por cualquier inconveniente que esto pueda causarle.
Con todo respeto, María Hernández.

Carta #3: justificativo por enfermedad
Puebla, 27/06/2020
Querida, Maestra Sofia Colmenares:
Le escribo para notificarle que mi hijo, Sebastián Jauregui, estudiante de 1 “A”, estuvo ausente los días 25 y 26 de julio debido a un caso de gripe y, debido a los acontecimientos que se están viviendo en el mundo, decidimos que lo mejor era que se quedara en casa.

Le llevamos al pediatra y dijo que debería mantenerse en reposo al menos un par de días más. También, para eliminar sospechas, le realizamos la prueba del covid-19 y salió negativa, sin embargo, nos parece prudente seguir las indicaciones del médico y mantenerlo unos días más en aislamiento.
Su amiga, Laura, nos ha estado informando de las actividades diarias y hemos intentado que las lleve a cabo para que se mantenga al día. Cualquier información o trabajo extra que quiere mandarle, puede informarle a ella o comunicarse conmigo por medio de la tarjeta que se encuentra en el sobre.
Le agradezco de antemano toda colaboración y ayuda que pueda ofrecerle a mi hijo.

Atentamente, Clara Morgado de Jauregui.

