5 Poemas inspirados en el Dadaísmo

El dadaísmo fue un movimiento artístico y cultural que surgió en Zúrich (Suiza) a principios del siglo XX, con la intención de rebelarse contra las convenciones literarias y artísticas. En poesía, el dadaísmo propuso una vuelta al lenguaje infinito y sin restricciones, sentando las bases para lo que sería el surrealismo. La poesía dadaísta en particular propuso una actitud humorística y una protesta contra las convenciones visuales, musicales o literarias. En este artículo, se presentarán cinco poemas de dadaísmo inéditos que buscan reflejar la esencia de este movimiento artístico.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: 10 POEMAS QUE RIMAN

El dadaísmo se extendió a los campos de la literatura, la escultura, la pintura e incluso la música, pero también al ámbito ideológico: fue una forma de vida que se planteaba ir en contra de los valores aceptados. En poesía, contó con grandes exponentes. Entre los poetas más destacados dentro del movimiento dadaísta se pueden mencionar a Hugo Ball, Tristan Tzara, Jean Arp, Francis Picabia, Wieland Herzfeld, Emmy Hennings, Louis Aragon, entre otros.

Características del dadaísmo en poesía:

Advertisement

Azar: La poesía podía escribirse a partir de palabras recortadas de periódicos, mezcladas, y luego ordenadas al azar. Se prefería lo espontáneo, lo fortuito, lo contradictorio y lo caótico, en lugar de lo sistemático y ordenado.

Provocación: Se buscaba renovar las formas de expresión desde todo punto de vista, por lo cual los poemas dadaístas podían ser una sucesión de palabras, letras y sonidos a los que era dificultoso hallarles sentido claro o directamente lógica. También mezclaban ideas y pensamientos que normalmente no se asociaban, generando muchas veces imágenes incomprensibles, lo cual muestra una actitud provocadora.

Libertad: La poesía dadaísta se caracterizó por la libertad en la elección de los temas, la forma y el lenguaje. Los poetas dadaístas buscaban romper con las convenciones literarias y crear una poesía libre y sin límites.

Humor: La poesía dadaísta se caracterizó por su actitud humorística y su protesta contra las convenciones visuales, musicales o literarias. Los poetas dadaístas buscaban ridiculizar las convenciones y crear una poesía que fuera divertida y entretenida.

Garcilazomolamazo: Poemas dadaístas en una hora

A CONTINUACIÓN TE PRESENTAMOS 5 POEMAS DE DADAÍSMO

“El gato que habla”

Advertisement

El gato que habla

no dice nada coherente,

solo maúlla palabras sueltas

que no tienen sentido aparente.

Pero si escuchas con atención

puedes encontrar en su voz

una crítica a la sociedad

y una burla a la razón.

“El reloj que se derrite”

El reloj que se derrite

no marca el tiempo que pasa,

solo nos muestra la fugacidad

de la vida y de la existencia humana.

Sus manecillas se deshacen

como la arena en el viento,

y nos recuerdan que el tiempo

es un concepto relativo y violento.

“La poesía del azar”

La poesía del azar

es una poesía sin sentido,

donde las palabras se mezclan

y se ordenan al azar.

No hay lógica ni coherencia

en esta poesía dadaísta,

solo una actitud lúdica

y una protesta contra la norma.

“El poema sin título”

Advertisement

El poema sin título

es un poema sin forma,

donde las palabras fluyen

sin seguir ninguna norma.

No hay rima ni métrica

en este poema dadaísta,

solo una búsqueda de la libertad

y una crítica a la sociedad.

“El sueño del dadaísta”

El sueño del dadaísta

es un sueño sin sentido,

donde las imágenes se mezclan

y se transforman al azar.

No hay lógica ni coherencia

en este sueño dadaísta,

solo una actitud lúdica

y una protesta contra la norma.

Conclusión

En poesía, el dadaísmo propuso una vuelta al lenguaje infinito y sin restricciones, sentando las bases para lo que sería el surrealismo. Los poemas de dadaísmo presentados en este artículo buscan reflejar la esencia de este movimiento artístico, donde la actitud lúdica y la protesta contra la norma son elementos fundamentales. La poesía dadaísta es una poesía sin sentido, donde las palabras fluyen sin seguir ninguna norma, y donde la libertad y la crítica a la sociedad son los temas principales.

Advertisement
Artículo anteriorCómo optimizar la gestión de documentos con OCR en la industria tecnológica
Artículo siguiente¿Cómo utilizar Nekotina en Discord?
Médico General de la ULA. Residente de Traumatología y Ortopedia. Librepensadora, lectora empedernida, escritora por naturaleza, amante de la ciencia y de la música.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.