5 Tipos de acentos con ejemplos

La acentuación es la fuerza de pronunciación que se haya en una palabra. En el castellano tenemos 5 tipos de acentuaciones. En este artículo te mostramos todo acerca de los 5 Tipos de acentos + ejemplos.

Es necesario saber manejar todos los tipos de acentuaciones para poder escribir y hablar correctamente. Para la mayoría, el tema de las acentuaciones es un asunto pendiente. Y es que manejar de manera correcta los acentos y sus colocaciones hay que tener práctica, y para eso hay que escribir y mucho.  Un problema que tiene la mayoría de las personas a las que se les dificultan estas colocaciones, es la misma forma de hablar, ya que es difícil entender una acentuación cuando en cada país las pronunciaciones varían. Esto lo vemos en los diferentes países de Latinoamérica donde las pronunciaciones cambian, sin embargo las reglas de escritura siempre seguirán siendo las mismas.

5 Tipos de acentos + ejemplos

5 Tipos de acentos + ejemplos

Advertisement

Acento prosódico

El acento prosódico es aquel que está marcado únicamente por la pronunciación, esto quiere decir que comprende a todas aquellas palabras que no llevan tilde, pero que aun así tienen una pronunciación particular y una acentuación verbal correcta. Entender el acento prosódico es un poco confuso ya que no hay reglas exactas en cuanto a esta acentuación, sino que se basa en la fonética. Sin embargo estas palabras se determinan por la fuerza de entonación de sus sílabas. Ejemplo:

Amistad = a-mis-tad

Amabilidad = a-ma-bi-li-dad

Ansiedad = an-sie-dad

Lentitud = Len-ti-tud

Cualidad = Cua-li-dad

Acento ortográfico

El acento ortográfico es aquel que se demarcar con una tilde. Muchas palabras en el castellano son palabras con acentuación ortográfica, es decir que la fuerza de entonación de su sílaba está determinada por el signo de la tilde. Estas palabras se rigen bajo reglas específicas de gramática y pronunciación. Según sea el caso, estas pueden ser agudas, graves, esdrújulas o sobreesdrújula.

Las palabras agudas son aquellas que llevan la tilde en la última sílaba si la vocal termina en –n o –s. Ejemplo:

Avión, Camión, Pelotón, Cañón.

Las palabras graves son aquellas que llevan la tilde en la penúltima sílaba si la vocal termina en una consonante distinta a –n o –s, o si terminan con más de una consonante. Ejemplo:

Trébol, Fácil, Revólver, Mástil, Táctil, Cónsul.

Las palabras esdrújulas son aquellas que llevan el acento ortográfico en la antepenúltima sílaba. Ejemplo:

Teléfono, Brújula, Caótico, Aéreo, Atlántico.

Las palabras sobreesdrújulas son aquellas que llevan la tilde trasantepenúltima sílaba. Ejemplo:

Benévolamente, Cómodamente, Categóricamente, Cuélgaselo, Cómetelo.

5 Tipos de acentos + ejemplos

Acento diacrítico

Advertisement

El acento diacrítico es aquel que se usa con la finalidad de distinguir las palabras que se escriben de la misma forma, pero que tienen significados distintos. Este acento es muy importante en el castellano ya muchísimas palabras comparten la misma estructura gramática, pero se usan de manera distinta, es decir que diferencia a todas aquellas palabras que son homónimas u homógrafas unas de otras.

Es importante resaltar que no todas las palabras homónimas u homógrafas llevan acento diacrítico, por lo tanto algunas de ellas no tendrán esta distinción gramatical. Ejemplo:

Te (pronombre de 2ª persona del singular) “Ayer te di mi celular”- (bebida) “Me gustó el té que preparaste en la mañana”. Ayer te llame para invitarte un té.

(1ª persona singular del presente de indicativo del verbo saber) “Yo sé lo que dijeron anoche” – se (pronombre de 3º persona) “Se cayó de la cama esta mañana). Yo sé que quisiste dormir, pero se levantó muy temprano.

(pronombre de 1ª persona del singular) “No te olvides de mí” – Mi (determinante posesivo) “Ese es mi perro”. Puedes pasar por mí? la casa azul de la otra calle, es mi casa.

(pronombre de 2ª persona del singular) “Tú me comentaste algo sobre la venta” – Tu (determinante posesivo) “Ese es tu auto”. Tú me comentaste algo sobre la venta de tu auto.

5 Tipos de acentos + ejemplos

Acento enfático

El acento enfático es usado para destacar de forma especial una sílaba de la palabra. Este tipo de acento es usado dependiendo del contexto que quiera expresar la persona. Está más relacionado con el contexto de insistencia de la misma oración. Este tipo de acento no es estrictamente ortográfico, ya que puede usarse de manera fonética y verbal al momento de hablar. Ejemplo:

  • Tienes las RESponsabilidad de llegar temprano.
  • Eres INtratable.
  • Es MEjor que lleves café.
  • Mi hijo quiere UN gato.
  • Casi llego tarde por TU culpa.
  • SI es que quieres que te ayude, llega temprano.
5 Tipos de acentos + ejemplos

Acento azéutico

Este tipo de acento menos conocido, permite separar un diptongo o triptongo, y se utiliza cuando se pronuncia con mayor intensidad la vocal débil. Esta se acentúa y a la vez se separa el diptongo formando una sílaba más. Ejemplo:

Maíz, Egoísmo, Baúl, ho, Guía.

Advertisement
Advertisement
Artículo anterior100 nombres para Dulcerías y venta de Golosinas
Artículo siguiente9 Tipos de Narración con ejemplos
Estudiante de medicina de la Universidad de Los Andes.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.