Quizás en algún momento habrás visto imágenes o fondos de pantalla a modo de collage sin saber que esas ideas nacen del Moodboard. También llamado tablero de tendencias el Moodboard es un panel creativo que lleva consigo imágenes y textos que forman una composición creativa. En este artículo te mostramos 50 Ejemplos de Moodboard.
El moodboard aunque se puede usar de manera decorativa, la realidad es que es una herramienta muy útil para organizar ideas y es muy usada por diseñadores, ilustradores, expertos en marketing y fotógrafos para poder dar forma a las ideas enlazadas que se quieren perseguir. La creatividad puede dar muchas respuestas a lo que se quiere conseguir pero poder darle forma en la vida real y que los demás puedan entenderlo, hay que hacer uso de elementos gráficos que expresen todas aquellas combinaciones que hacen única a una idea original. El moodboard permite expresar a aquellos “toques” especiales que permiten comprender realmente y exactamente lo que se quiere desarrollar en un diseño. Uno de los ejemplos más claros del funcionamiento del moodboard es la plataforma Pinterest cuyo contenido es expuesto a modo de tablón de ideas que se van enlazando a similitudes de búsqueda. El éxito de Pinterest se debe a la facilidad de encontrar exactamente lo que busca e incluso contenido alterno que se relaciona con tu contenido principal, favoreciendo a la estructura creativa que estés necesitando para un proyecto.
¿Cómo se hace un moodboard?
Teniendo ya más claro lo que es un moodboard podemos pensar en cómo hacer correctamente un moodboard con sentido. Hacer un de las muchas maneras que hay de hacer un moodboard lo que debemos evitar es hacer solamente un collage con imágenes o contenido sea errático a tus ideas. Hacer un collage con todo lo que nos gusta no es lo mismo que hacer un tablón de contenido creativo que busca traducir una idea concreta. Primeramente se debe pensar con detenimiento qué es lo que se está buscando armar, cual es la idea creativa que tienes en mente. Esta etapa de ideación debe estar avanzada para iniciar el proceso de búsqueda del contenido físico (fotografías, texturas o ilustraciones) para ser usados en el moodboard. Es común que tu idea principal cambie a medida que se va encontrando contenido físico y es aquí donde está el verdadero reto del artista, el reconocer cuando debe mantener su idea creativa inicial intacta o cuando es conveniente hacer modificaciones. Todos los cambios que se realicen a la idea principal se van a ver expuestos en el moodboard, es por eso que se debe tener cuidado con las ideas que puedan parecer erráticas. Tomemos como ejemplo un moodboard que esté inspirado en los años 60 y se usen imágenes artísticas sobre pinturas que inspiraron en los años 60, si en este moodboard colocamos pinturas rococó nuestro moodboard no va a tener mucho sentido. Sino que al contrario colocaremos pinturas más afines a las pinturas de Matisse.
Para buscar el contenido físico para el moodboard se pueden usar imágenes contenidas en páginas de arte, páginas de moda, Pinterest, e Instagram, el sentido de esto es conseguir la mayor fuente de ideas estéticas. Después estas imágenes pueden ser colocadas en un moodboard usando herramientas de edición como Canva aunque si es necesario hacer un moodboard en físico puedes usar carpetas, tablones o libretas.
50 ejemplos de Moodboard
Moodboards coloridos
Los moodboards coloridos son típicos de los conceptos artísticos más puros, como la planificación de conceptos de moda y decoración de interiores más excéntricos.
Moodboards sofisticados
Los moodboards sofisticados son uno de los más versátiles ya que suelen llevar elementos que gustan muy fácilmente. Son muy estéticos, equilibrados y se pueden usar para cualquier tipo de diseño que se quiera usar de inspiración.
Moodboards minimalistas
Los moodboards que se suelen usar en el diseño minimalista por lo general transmiten tranquilidad y sobriedad, por lo que son un poco más restrictivos que los anteriores. Sin embargo para transmitir ideas de manera sencilla son perfectos.