El estereotipo social lo podemos definir como todo pensamiento y creencias que adoptamos en nuestra sociedad. Podemos abordarlo con una investigación más amplia, todo estereotipo es una idea generalizada de una percepción exagerada de las características de una cosa, personas o grupo social. En este artículo te mostramos 9 Ejemplos de Estereotipos sociales.
Los estereotipos están basados en grupos sociales. La comunicación informal influye en la sociedad, interceptan al transeúnte con una manera de discurso impositivo educando en temas de apreciación e interpretación de la belleza física. Observamos que estos mensajes idealizan, sectorizan e incluso en el peor de los casos llegan a dividir a la sociedad por medio de etnias, gustos, géneros, donde se establece quien es mejor que otro, se discrimina a todas las personas que no entren en las descripciones de los ideales estereotipos.
Existen diversos estereotipos sociales, resaltaremos los más destacados, para lograr diferenciar cómo puede afectar el núcleo personal de cada individuo.
9 Ejemplos de Estereotipos sociales
1. Nacionalidad
El estereotipo por nacionalidad es motivado por los rasgos físicos atribuidos a sus orígenes, diferenciándolos en forma de alimentarse como lo realizan, tipos de comida, la manera de vestirse, uso de calzado, ropa, expresiones verbales. Desde la antigüedad se obtiene conocimiento de este tipo adversidades contadas en la historia de cada país.
2. Género
Es usual que las mujeres o las niñas tengan preferencia en los colores rosas, es solo imaginarse que todo lo femenino se relacione con solo en un mismo género, suelen jugar con muñecas, los implementos de cocina, a corte y costura, en cambio los niños y hombres visten en colores azules, sus juegos son con pelotas, balones, correr entre ellos, juegos de fuerzas, su moda es siempre cabello corto y pantalones. El género lo define una estructura muy compleja, en los niños y niñas en la adultez también influye en la carrera de estudio profesional. Los estereotipos de género han sido uno de los más criticados en la actualidad.
3. Religión
Estos estereotipos se aplican a un grupo de feligreses o todas las personas practicantes de algún tipo de religión. Este tipo de estereotipo en muchas ocasiones son difundidos por los medios de comunicación, son muy comunes cuando los divide por los tipos de dioses, o simplemente, creencias, musulmanes, católicos, cristianos o budistas entran en conflicto de doctrinas.
4. Alimentación
Es común entre las personas de ciertas regiones del mundo, este estereotipo está basado en la costumbre de cada quien sobre cómo se alimenta, por ejemplo el estereotipo de que los italianos comen pasta, entre ellos mismos se discute en la forma de preparar sus recetas, muchas veces estos estereotipos son erróneos ya que dentro los mismos hogares comunes siempre hay diferencias entre las personas, comer fruta o comer pollo más que otros.
5. Laborales
Los estereotipos laborales son muy comunes y están muy ligados al género, aunque también los estereotipos laborales están ligados a una imagen sobre la personalidad de un grupo de personas que ejercen una profesión.
6. Juventud
Los jóvenes son cuestionados, salen mucho, necesitan bailar, divertirse, se sienten libres sin ser corregidos, en la forma de vestirse, de estar a la moda, sin diferenciar lo bueno e incluso todo lo que pueda perjudicar, entre los jóvenes sienten competencia, cada quien quiere algo que el otro lo tiene, zapatos, pantalones, desean ir a lugares de moda o de mucha influencia, de esta manera se siente en una altitud personal llamativa. Es común pensar que la gente joven no mide las consecuencias.
7. Raciales
Los estereotipos raciales pueden ser uno de los más problemáticos y difíciles de combatir. Algunos ejemplos de esto los vemos en las personas que comentan que la raza negra es mejor en ciertos deportes que la raza blanca, los europeos sienten más el futbol que los asiáticos, las personas del norte les encanta más el frio que las personas del sur.
8. Lenguaje
Algunos ejemplos de los estereotipos de lenguaje lo vemos en el pensamiento de que los niños desde corta edad tienen un lenguaje más agresivo que el de una niña, las mujeres suelen ser más románticas en la literatura que los hombres, el lenguaje de las mujeres es suave, el de los hombres es más coloquial, cuando las personas llegan a la adultez diferenciamos su compostura a dirigirnos en la forma de comentar o decir las palabras mas adecuadas que en los jóvenes, como existen personas que tiene un estereotipo de lenguaje muy calculador más que otras personas, muchas veces nosotros mismos notamos diferencias y lo estigmatizamos.
9. Estudio
En este particular se suele creer que la mujer estudia carreras sociales mientras que los hombres carreras más como ingeniería, creando a una imagen de mujer débil delicada, el hombre con imagen fuerte, desde la adolescencia la mujer la inducen a su sutileza, empleos de oficina, tranquilidad, mientras que el hombre rudo.
Los profesionales han demostrado que los padres y las relaciones influyen en los hijos dentro de estereotipos de la sociedad. También se puede determinar que las personas crean estereotipos de manera automática. Ya forma parte de la vida del ser humano, nos adaptamos como parte del estilo de vida, la mejor forma para romper con este estilo de personalidad es educando para lograr una generación que se adapte y acepte mejor a la sociedad. Los medios de comunicación son una gran herramienta para romper con las barrearas e ir integrando a cada grupo dentro de una sociedad sana, los estereotipos no desaparecen debemos aprender a convivir con ellos, si queremos eliminar los perjuicios hay que lograr pensar que suelen ser falsos y pueden afectar en la educación de los niños.