Qué es el acento fonético con EJEMPLOS

En español todas las palabras tienen acento, aunque no se crea, todas las palabras tienen una sílaba tónica que fonéticamente se pronuncia con una entonación más elevada o diferente a las demás, sin importar que este acento se marque o no en la palabra. El acento fonético es también llamado acento prosódico. Y existen todas y cada una de las palabras que se pronuncian en el idioma español.

Normas de acentuación

Advertisement

En el español existen cuatro tipos de palabras agudas, graves, esdrújulas y sobreesdrújulas. En el caso de las palabras agudas y graves  pueden contar con dos tipos de acentos: el ortográfico o diacrítico, que usa como recurso de acentuación la tilde (una pequeña raya externa la letra que se hace en la parte superior de la misma de forma transversal o diagonal al sentido de la letra).

Y por otra parte, el acento fonético o prosódico, el cual está presente en todas las palabras sin necesidad de que esta use como recurso la tilde. El resto de los tipos de palabras (esdrújulas y sobresdrújulas) solo tienen acento ortográfico.

Tipos de palabras con acento fonético

Las palabras están compuestas por vocales y consonantes, la conjunción de las mismas conforman sílabas, la composición silábica ayuda a determinar el tipo de palabra; pues las palabras se clasifican de acuerdo a dónde está ubicada su sílaba tónica, es decir, aquella que se pronuncia con mayor fuerza. Existen cuatro tipos de palabras fundamentales, pero solo dos pueden contener en sí acento fonético y estas son:

Palabras Agudas: tienen su sílaba tónica en la última posición, y se marca la tilde cuando la palabra termina en vocal, “S”  o “N”. Por ejemplo: café, canción, camión.

Palabras agudas con acento fonético: si al momento de pronunciar la palabra descubrimos que la sílaba tónica está en la última posición de la palabra, pero no termina en las consonantes s y n o en vocal,  esta palabra sigue siendo aguda, solo que no se marca la tilde, como en el caso de las palabras: natal, fatal, animal, carnaval, papal, causal, material y muchas otras.

LicorParar
AlcoholArrancar
SaborAgarrar
OlorEspecial
AmorManejar
FarolArreglar
alarmarManipular
MachacarImpulsar
CaminarPreparar
AndarCondicionar
AmpararFabricar
ClasificarPlanificar
LavarCalmar
PlancharMoral
AdmiirarAplastar
DescansarPisar
RevisarPillar
DonarApilar
DañarBailar
AclararRadical

Palabras graves: las palabras son aquellas que tienen su sílaba tónica en la antepenúltima sílaba, y se acentúan con tilde cuando la palabra termina en consonante. Por ejemplo: ángel, árbol, mástil, carácter, caníbal, fénix.

Palabras graves con acento fonético: cuando descubrimos que una palabra tiene su sílaba tónica en la penúltima posición, pero esta no termine en consonante, está sigue siendo una palabra grave solo que su acento es prosódico. Es decir, no se marca en la palabra al momento de escribirla, por ejemplo: cuarto, zurdo, obtuso, cuñado, padrino, madrina, anciano, culpable, amable, inquieto, alegre, pulpa y muchos más.

AlfombraCampana
AmarantoCapricho
ArmadoGancho
AmadoGusto
SacadoAbsurdo
AlmohadaAbsoluto
CorchoVolumen
PalabraAntorcha
CamaCalvo
BolsasCuaderno
ClavoMambo
ChavoSalsa
AnchoCacho
DulcePresidente
CarameloMaestro
ChocolatePaquete
ParchePequeño
ParticipeParque
CanelaMancha
  
Advertisement
Artículo anterior80 Apodos en Inglés para Amigas
Artículo siguiente15 Frutas con el color Amarillo
Periodista con experiencia en radio, prensa escrita y televisión

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.