La etapa de la adolescencia puede ser una de las más difíciles de la vida de un ser humano porque es una etapa en la que no se es lo suficientemente mayor para ser adulto, pero tampoco lo suficientemente joven para ser un niño, ese estado de ambigüedad puede ser confuso y causar problemas emocionales a las personas que lo atraviesan.
Es innegable, pese de todo lo anterior, que la adolescencia es una etapa que también se puede aprovechar, ya que los adolescentes aún no tienen responsabilidades económicas o laborales. Por ende, después de sus actividades académicas pueden dedicarse a un sinfín de cosas lúdicas y de esparcimiento de manera sana y con un bajo margen de riesgo, es por ello que en este artículo podrás leer una lista de actividades seleccionadas que suelen hacer los adolescentes.
Ejemplo de actividades para adolescentes
1. Jugar videojuegos
Ya sea a través de internet o por una consola de video, los videojuegos son una de las principales actividades lúdicas que realizan los adolescentes hoy en día. El jugar videojuegos también se ha convertido en algo cultural, muchas personas se relacionan a través de los juegos de realidad virtual o realidad aumentada, así que es una manera de socializar y también de formar parte de una comunidad con intereses diversos.
2. Practicar algún deporte
La práctica de deportes como una actividad extracurricular también es común en la adolescencia, esta práctica puede ser de manera formal a través de una academia o escuela o de manera informal en el tiempo libre con los amigos y puede abarcar desde manejar una bicicleta o patineta hasta jugar baloncesto. Esta actividad es muy amplia, recreativa, pero sobre todo buena para la salud física y mental de los jóvenes.
3. Ir a un parque de diversiones
Los parques de diversiones son centros recreacionales ubicados en un área geográfica específica, allí suelen haber cientos de atracciones o juegos mecánicos, como montañas rusas, ruedas de la fortuna, martillos, carruseles, sillas giratorias, carritos chocones y mucho más. Los adolescentes suelen divertirse en este tipo de lugares, pues generalmente alcanzan la altura necesaria para subirse a todos los juegos y es uno de los pocos sitios en donde no reciben restricciones por su edad.
4. Ver una película
Esta actividad es muy popular entre los adolescentes, sobre todo para aquellos quienes están pendientes de los estrenos de las diferentes casas productoras cinematográficas, así como de las plataformas de streaming, entre otras.
Una película puede verse yendo al cine o a través de las diferentes plataformas virtuales que son repositorios de películas.
5. Ver televisión o contenido en línea
Ver televisión es una actividad muy parecida a la anterior. Pero, también es de gran divertimento para los adolescentes. Actualmente la forma de ver televisión ha cambiado, ya que esta también está disponible en línea a través diferentes plataformas. El consumo de videos que no forman parte de una programación o de un canal televisivo también es algo que entra dentro de este renglón.
6. Asistir a una fiesta
Es una de las actividades más simbólicas que puede realizar un adolescente para sentirse grande, salir solo o sola a una fiesta que generalmente es realizada por amigos o los padres de estos. Las fiestas a las que acuden los adolescentes generalmente son bajo supervisión, antes de acudir los padres imponen reglas específicas como horarios de salida y entrada a la fiesta, prohibición de consumo de bebidas alcohólicas, entre otras reglas que ya dependerán de los factores familiares, económicos y sociales del adolescente en cuestión.
7. Ir de campamento
Es una actividad lúdica por excelencia. Generalmente, los adolescentes realizan la mencionada actividad cuándo se encuentran en periodos de vacaciones escolares. Los campamentos son asentamientos mayormente rurales, en donde los participantes tienen la posibilidad de realizar diferentes actividades que implican el contacto con la naturaleza y gran movilidad física. Estos generalmente se llevan a cabo bajo la supervisión de adultos contratados para hacer el papel de guías. Los campamentos pueden darse desde tres días hasta 2 semanas, todo depende de la oferta de servicio que se le haya planteado a los padres quienes pagan una tarifa por enviar a los jóvenes a estos lugares.
8. Consumir comida rápida
La comida rápida tiene muchas calorías, por lo cual la mayoría de las veces está contraindicada, pero casi todos los adolescentes la pueden consumir prácticamente sin restricciones, porque casi siempre gozan de buena salud y tienen un metabolismo rápido que les permite quemar en poco tiempo grasas y otros elementos que pueden causar un aumento de peso y otros problemas. Así que se puede decir que el consumo de comida rápida es una de las ventajas de ser adolescente, aunque no sea recomendable que esta ingesta se haga en exceso.
9. Estudiar
Ir a la escuela o colegio es una actividad que forma parte de las pocas obligaciones de una persona en el período de la adolescencia. Formarse y acudir a la secundaria y luego finalizar el bachillerato, es parte de las metas de vida que están planteadas para la mayoría de los adolescentes que hayan crecido en un entorno familiar adecuado y convencional.
10. Leer un libro
Es una actividad tradicional que implica la adquisición de conocimiento de cualquier índole, incluso cuando se lee un libro lúdico, la persona está recibiendo información que puede o no ser desconocida para ella. Leer ya sea en línea, digital o en físico es una de las mejores actividades que podría realizar un adolescente.
11. Ayudar en las labores del hogar
Otra de las obligaciones que generalmente tienen los adolescentes es ayudar o apoyar en los quehaceres del hogar, aunque se sabe que es una actividad que no agrada es una forma de que el adolescente vaya adquiriendo responsabilidades que lo preparen para la vida adulta independiente de sus padres o familiares con los que esté viendo.
12. Trotar o correr
Tiene que ver con la actividad física, trotar no es solamente una forma de mantener saludable el cuerpo sino también es una manera de drenar emocionalmente una situación, ya que el movimiento libera endorfinas que ayuda a desestresar a las personas. En el período de la adolescencia al igual que en el resto de la vida es recomendable trotar sin exagerar ni agotar el cuerpo.
13. Escuchar música
Es una actividad lúdica bastante común. Escuchar música tiene muchas implicaciones, si nos vamos a la parte positiva, es una manera de aprender nuevas palabras o ampliar el vocabulario, con la única parte que hay que tener cuidado es con el tipo de género que se esté escuchando, ya que si la música posee un lenguaje informal no querrás utilizar esas palabras si estás en una reunión familiar.
14. Ir al gimnasio
Otra actividad relacionada con hacer ejercicio físico, sin embargo, los gimnasios son centros para el fortalecimiento del cuerpo, pero también un sitio en dónde se aprende disciplina, capacidad de seguir instrucciones y se brinda la posibilidad de interactuar con otras personas. Por ende, es una actividad muy productiva y propicia para los adolescentes.
15. Usar las redes sociales
El uso de redes sociales es cada vez más cotidiano para cualquier persona sin importar la edad, sin embargo, en el ámbito de los adolescentes esto se ha convertido en una actividad primordial. Las redes sociales son el sitio principal que nos visitan cuando necesitan buscar información sobre algo o alguien y también es una manera de distracción con el contenido que minuto a minuto se está generando y mostrando en las diversas plataformas desde Instagram hasta Kwai y muchas otras más. Ahora, el uso de las redes sociales por parte de adolescentes también debe ser vigilado por los padres, ya que allí se pueden encontrar cosas inapropiadas y peligrosas para esta población.
16. Visitar a un amigo(a)
Hacen una pijamada, un matiné o simplemente un compartir en casa de un amigo o amiga, es una actividad que los adolescentes desean hacer con frecuencia ya que es una manera de estrechar lazos con otras personas contemporáneas con ellos que tienen los mismos gustos y pensamientos similares acerca de las diferentes situaciones de la vida, porque están en el mismo rango de madurez mental y física. Es por eso que los padres deben fomentar una interacción sana de sus hijos con su entorno social.
17. Cuidar a una mascota
Otra actividad que promueve la adquisición paulatina de responsabilidades que es necesario irle otorgando a un adolescente, el cuidado de una mascota no solamente implica esfuerzo sino también constancia, dedicación y muchas otras cosas más necesarias en la atención que necesita un animal doméstico. Desde servir su comida, sacarlo a pasear, bañarlo y estar atentos de su salud.
18. Hacer voluntariado
Esta actividad es muy importante para los adolescentes, ya que fomentan en ellos no solamente el sentido de la responsabilidad sino también el altruismo, incluso en algunas escuelas de Latinoamérica para egresar del bachillerato es necesario realizar un servicio social o servicio comunitario como requisito, ya que se supone que la formación de una persona debe ser integral y no solamente académica.
19. Conseguir un trabajo de medio tiempo
Esta actividad es más común en Norteamérica en dónde los adolescentes a partir de los 16 años suelen buscar trabajo de medio tiempo (part time) lo cual fomenta la importancia del valor del trabajo, pero además también brinda las herramientas para que la persona pueda comenzar a ser independiente. En los países latinoamericanos la concepción es otra, se piensan que si una persona empieza a trabajar a temprana edad, pierde interés por otras áreas fundamentales como el estudio, sin embargo, combinar el estudio y el trabajo es algo que un adolescente que sea responsable y reciba supervisión puede realizar sin ningún problema.
20. Tomar una clase especializada en algún área:
Las clases extracurriculares ya sean de piano, violín, flauta, ballet, pintura, canto o teatro, entre otras, son una actividad propicia para los adolescentes, no solamente porque se mantienen ocupados en cosas productivas durante su tiempo libre sino porque les brindan experiencias y conocimientos adicionales que les pueden servir para desarrollarse el resto de su vida.