Los adverbios son palabras que sirven para modificar o complementar verbos, adjetivos e incluso otros adverbios, expresan circunstancias de tiempo, modo, lugar y cantidad, también funcionan para afirmar, negar o dudar algo.
Se diferencian de los adjetivos ya que en estos últimos le atribuyen al sustantivo alguna característica o propiedad específica, asimismo debe coincidir con el número y el género del sustantivo, por ejemplo «libro pesado» donde la palabra «pesado» es el adjetivo.
El adverbio en este caso actúa como un complemento para el verbo, al mismo adjetivo u otro adverbio y además, se presenta siempre invariable independientemente del género o el número de la palabra a complementar, por ejemplo «libro muy pesado», donde la palabra «muy» representa el adverbio para el adjetivo «pesado», otro ejemplo sería «esta caja pesa mucho» donde se observa que pese a estar hablando de un sustantivo de género femenino, el adverbio se mantiene invariable.
Contenidos del post
Función de los adverbios
Los adverbios al representar un complemento de la palabra pueden ser utilizados de varias maneras, para el verbo por ejemplo se aplica para suministrar más información al respecto: «corrió velozmente», donde «velozmente» indica la manera en la que se realizó la acción del verbo.
Por otro lado, cuando van acompañando al adjetivo o a otro adverbio trabaja como complemento, por ejemplo «ella está bastante enojada» en cuya oración «bastante» trabaja como adverbio del adjetivo «enojada», en el caso de adverbio de adverbio un ejemplo acorde es: «él trabaja muy bien», el adverbio «muy» complementa el adverbio «bien» mientras que este a su vez complementa el verbo «trabaja».
Tipos de adverbios
Los adverbios se han dividido en tipos o clases debido a que, pese a variar en la palabra aplicada, denotan cierta similitud con respecto a algo, por ejemplo, las palabras ahora, luego y antes son todas adverbios del mismo tipo, adverbios de tiempo, aunque cada una trabaja en un tiempo diferente. Algunas clases de adverbios son:
Adverbios de lugar:
Responden a las preguntas ¿Dónde? ¿A dónde? y ¿hacia dónde? y ofrecen información sobre el lugar y la dirección que toma una acción. Las palabras que califican en esta categoría son: ahí, allí, aquí, acá, delante, detrás, arriba, abajo, cerca, lejos, encima, sobre, fuera, dentro, entre, alrededor, junto, entre otros.
Algunos ejemplos son:
- El perro está dentro de la casa porque afuera está lloviendo.
- Encima de la mesa te dejé café.
- Mi casa está lejos de aquí.
Adverbios de tiempo:
Son aquellos que suministran información sobre el momento en que se realiza la acción del verbo, ofrecen datos cronológicos para ubicar la acción en pasado, presente o futuro.
Las palabras de esta categoría son: actualmente, ahora, anoche, anteriormente, antes, antiguamente, aún, ayer, constantemente, después, enseguida, eternamente, finalmente, frecuentemente, hoy, inmediatamente, instantáneamente, inicialmente, jamás, luego, mañana, mientras, momentáneamente, nunca, ocasionalmente, posteriormente, pronto, recién, siempre, simultáneamente, tarde, temprano, ya, etc.
Por ejemplo:
- Jamás olvidaré lo que hiciste por mí, te estaré eternamente
- Mientras estés conmigo yo seré feliz.
- Despierto temprano cada mañana para oír a las aves cantar.
Adverbios de modo:
Explican la manera en la que se desarrolla la acción, es decir, responden a la pregunta ¿Cómo? Ofrecen mayor claridad a la oración y en ocasiones, se expresan como un adjetivo con la terminación –mente (ej: rápidamente).
Las palabras que se relacionan a esta calificación son: amablemente, apasionadamente, brillantemente, débilmente, desgraciadamente, elegantemente, espontáneamente, fácilmente, formalmente, fuertemente, gratuitamente, hábilmente, igualmente, inocentemente, intelectualmente, lentamente, lento, ligero, bien, mal, mejor, minuciosamente, nuevamente, oportunamente, prolijamente, rápidamente, rápido, regularmente, salvajemente, suavemente, súbitamente, sutilmente, tiernamente, voluntariamente, vulgarmente, etc.
Algunos ejemplos de esta categoría son:
- Se levantó rápidamente tras escuchar el despertador.
- La abrazó tiernamente tras un largo tiempo sin verla.
- El tiempo pasó rápido.
Adverbios de cantidad:
Son palabras que modifican al verbo, adjetivo o adverbio, connotan cantidad o magnitud. Es decir, en estos casos los adverbios funcionan como circunstanciales de cantidad.
Palabras relacionadas a este tipo de adverbios: demasiado, apenas, bastante, mitad, mucho, muy, nada, poco, solo, tan, tanto, todo, suficientemente, extremadamente, excesivamente, entre otras.
Ejemplos:
- La situación mundial de salud es extremadamente
- Me duele demasiado la cabeza.
- Hay bastante comida almacenada.
Adverbios dubitativos:
Son los adverbios que expresan probabilidad y no ofrecen algún tipo de certeza. Pueden modificar verbos o adverbios. Es importante aclarar que la locución adverbial de duda puede conformarse por más de una palabra, (ej: tal vez) donde las palabras aisladas no pueden considerarse un adverbio pero su conjunción las hace funcionar como adverbios.
Algunas palabras ejemplo de los mismos son: posiblemente, acaso, quizá, probablemente, quizás, seguramente, aparentemente, eventualmente; en cuanto a locuciones adverbiales: al parecer, a lo mejor, tal vez, casi seguro, en apariencia, en el mejor de los casos, en el peor de los casos, quién sabe.
Ejemplos de uso de adverbios dubitativos:
- Tal vez mañana sea un mejor día.
- Quizá no sea demasiado tarde.
- Probablemente se recuperará rápido de su enfermedad.
Adverbios de afirmación:
Son adverbios que se utilizan para reafirmar o enfatizar, la estructura del lenguaje no requiere de su uso para expresar que algo si ocurrió, sin embargo se hacen presentes para, como ya se mencionó, confirmar, hacer énfasis o convencer.
Son ejemplo de estos: si, también, siempre, por siempre, todos, todo, toda, todas, además, claro que sí, por supuesto, ciertamente, claramente, evidentemente.
Algunos ejemplos de usos de los adverbios afirmativos:
- Por supuesto que hice la tarea.
- Yo sí voy a la fiesta.
- Ella también quiere un trozo de pastel.
Adverbios de negación:
Son los utilizados para negar aquello que, de ser esto omitido, se entendería como afirmativo. Son especialmente importantes pues su ausencia haría significar precisamente lo contrario a lo que se desea expresar. A su vez estos poseen como característica no variar por género o número.
Palabras que pertenecen a esta clase son: no, ni, nunca, jamás, ninguna, ninguno, ningún, nadie, nada, tampoco, ni siquiera.
Ejemplos donde se presentan adverbios de negación:
- No puedo creer que esto me esté ocurriendo.
- Jamás debes hablar con extraños.
- De nada me sirvió tanto esfuerzo.
Es importante el correcto manejo de los adverbios para manejar una gramática de calidad
Anónimo
Es importante conocer estos aspectos en lo que refiere a gramática y lenguaje, pues son clave tanto en la buena comunicación como para evidenciar las diferencias que pudieran presentar estos complementos al conocer otras lenguas.