Apalancamiento financiero (Qué es, ventaja y desventaja)

El apalancamiento financiero, bien usado, puede ser la clave para nuestra independencia económica. Es un término que es necesario aplicar en nuestra vida financiera, sobre todo porque podemos ganar mucho si aprendemos a surfear las olas de la economía, que como todos sabemos suben y bajan constantemente.

En este artículo voy a tratar de explicarlo de una manera sencilla, para que puedan comprenderlo como lo hice yo, porque no soy experta en materia de economía y finanzas.

¿Qué es el apalancamiento financiero?

Advertisement

Suponga que usted necesita comprar una casa, y que vive en casa de su madre mientras reúne el dinero para dicha compra. Ha logrado juntar la mitad de lo necesario, y tiene la oportunidad de que una institución financiera, como un banco, pueda darle un préstamo por el dinero restante, o en su defecto logra que su madre, que le adora y confía en usted, ponga una hipoteca sobre la casa, ella de alguna manera pasarán a ser su socia. Sea por un préstamo o por una hipoteca eso sumará a lo que tenía ahorrado y logrará comprar su vivienda. Pero resulta que usted necesita pagar la deuda que ha adquirido con el banco, así que en lugar de mudarse a la casa, que acaba de adquirir, decide iniciar un emprendimiento, y pone a valer el nuevo inmueble alquilándolo. Mientras sigue viviendo con su madre, poco a poco, termina de pagar el crédito o la hipoteca y se muda a su nueva casa. Hasta aquí, la compra de su inmueble con capital prestado, le ha proporcionado dinero para pagarse a sí misma, es decir que realmente ha sido rentable su adquisición, ha funcionado como un activo, en este caso ha usado el sentido del concepto de apalancamiento financiero.

Ahora bien, usted se ha dado cuenta de que se puede adquirir un activo con un porcentaje parcial de fondos propios y otro porcentaje de préstamo, y quiere hacer un nuevo emprendimiento usando la misma fórmula. Necesita comprar materiales e insumos para colocar una venta de comida rápida en el garaje de su nueva vivienda, entonces usted hipoteca la casa que ya está a su nombre, con eso logra adquirir lo preciso, y poner en marcha su micro emprendimiento. Con lo que va ganando en ese negocio va pagando la hipoteca y todavía le van quedando ganancias para mantener en pie el emprendimiento y mejorarlo cada día mientras paga la deuda adquirida. Si la economía sigue medianamente estable, o si usted puede seguir surfeando al ritmo de las grandes y pequeñas olas, entonces logrará terminar de pagar su deuda y establecerse en un negocio que seguirá generando ganancias como para incrementar su crecimiento económico. Piense que todo ello lo ha logrado sin tener el total del capital necesario y usando un préstamo que le habrá generado intereses que debía pagar (costos mensuales que son ineludibles), se ha valido de las ganancias o rentabilidad del bien adquirido para establecer su inversión y su rentabilidad a largo plazo, ha vuelto a usar el concepto de apalancamiento financiero.

Claro que esta es una forma muy simple de explicar algo que en finanzas se maneja a partir de porcentajes de fondos propios, ganancias y rentabilidades de los activos, en relación a los costos mensuales, producto del emprendimiento y de la deuda adquirida. Si lo tuviéramos que ver desde esa óptica tendríamos que hablar de muchos términos que son profundos desde un punto de vista empresarial, por ejemplo: los activos, que son bienes materiales cuyo propietario o comprador tiene la perspectiva de que le produzcan un rendimiento; si estos activos los adquirimos con capital propio y con algún dinero obtenido en préstamo de alguna institución financiera es porque tenemos la certeza de que nos producirá dividendos en un porcentaje tal que lograremos saldar deudas y esperar a que sea rentable con el tiempo. A eso le llaman apalancamiento financiero. Como si fuera una especie de impulso que nos llevará a ganar dividendos de manera rentable. Es advertir cómo los costos fijos no superarán el rendimiento de las ganancias. La lógica financiera dictamina que a mayor apalancamiento, es decir, que es mayor la deuda que adquirimos para invertir que nuestros fondos propios, serán mayores las ganancias (rendimiento) y también los riesgos. Por lo tanto, a menor apalancamiento (más fondos propios, menos deuda o préstamo adquirido para invertir), menor riesgo, pero también menor rendimiento de la inversión.

Tomen en cuenta lo siguiente, si usted es de esas personas que adquieren deudas por productos o bienes que no son rentables, es decir, que no le producirán ningún tipo de beneficio económico, estará transitando una ruta al empobrecimiento, pero si decide adquirir deudas para alcanzar un bien material que le producirá beneficios a mediano y largo plazo, entonces usted está apalancando sus inversiones, está disfrutando de la magia que se esconde en los juegos de la economía, en la inquietante materia de entender cómo se mueve el capital.

Cuando entendí este concepto de apalancamiento financiero me di cuenta de que necesitamos ser valientes para arriesgar lo que no tenemos, evitando el miedo a la hora de adquirir una deuda o préstamo, que junto a nuestros fondos propios invertiremos, esforzándonos en reconocer el momento justo en el que algo pasa a ser rentable, o deja de serlo, para seguir sobre la ola y no hundirnos en el agua profunda de un mundo manejado por el capital. En el caso de ser una empresa pasaría igual, se harán operaciones que sean exclusivamente rentables, siempre preguntándose: ¿es esto rentable, cuánto porcentaje de ganancias y de costos tendrá? Entonces no estamos hablando de un simple crédito, en el que consumimos algo sin, necesariamente, tener la idea de que eso nos genere dividendos a futuro. Pensemos en que este concepto de apalancamiento financiero va hacia la idea de obtener dinero de un capital que no tenemos.

Ventajas del apalancamiento financiero

  • Tomas un riesgo con el aval de un capital prestado que pondrás a producir.
  • La idea es no aportar todos nuestros fondos propios, sino justamente ponerlos en activos.
  • Los riesgos los compartes con una institución financiera o un socio.
  • El endeudamiento salvará una crisis, pero no debe ser “la crisis”, porque nos endeudaremos pensando en una rentabilidad segura (al menos esa es la idea.)

Desventajas del apalancamiento financiero

Advertisement
  • Tendremos que esperar (¿mucho?) tiempo antes de que se generen las ganancias.
  • Podemos tener una mala intuición en el negocio emprendido y que esto nos haga perder más de lo esperado.
  • En economías inestables pueden generarse fluctuaciones en las tasas de interés, lo que genera miedo al momento de asumir un apalancamiento financiero.
  • Independientemente de nuestras pérdidas o ganancias hay que pagar los intereses de la operación.

Para los que deseen aprender a calcular el grado de apalancamiento financiero les invito a ver el siguiente video:

Artículo anterior20 Propósitos educación, preescolar, escolar y universitaria
Artículo siguienteEmoji & Símbolo de Dedo medio ┌П┐🖕 para Copiar
Es una artista integral que combina la actuación, la danza, la dirección, la dramaturgia, las artes plásticas y el yoga. Licenciada en Artes de la UCV y actriz graduada del Taller Nacional de Teatro de la Fundación Rajatabla. Actualmente es tesista de la maestría en dramaturgia de la UNA-Argentina, docente de la UNEARTE-Venezuela y viajera incansable.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.