Los apellidos son los últimos nombres que acompañan a una persona, lo identifican y lo hacen parte de un grupo familiar, los apellidos se van heredando de generación en generación en una familia. Los latinoamericanos usualmente utilizamos dos apellidos, el primero del padre, va en primer lugar, y el primer apellido de la madre, en segundo lugar. Hay familias cuyos apellidos perduran por casi toda la vida, sin embargo, siempre hay posibilidades de que un apellido se pierda aunque es muy difícil que esto suceda porque una familia no tiene una sola línea genealógica sino que tienen varios, dependiendo de la cantidad de hijos, nietos y demás descendientes que existan. Hoy te hablaremos de aquellos apellidos cuya inicial es la letra J.
Lista de apellidos con J
Antes de comenzar con la lista de apellidos, es importante destacar que esta letra tiene una extensa historia dentro del abecedario español. En la antigüedad tenía mucho más usos que ahora. Actualmente, la jota puede ser sustituida por la “G” o la “X” a nivel fonético dentro del alfabeto español. Y a nivel internacional, la “H” hace las veces fonética de la “J”.
Actualmente esta letra ocupa la posición número 10 dentro del alfabeto español y es la séptima consonante. Y ahora sí, después de haberte dado algo que contexto histórico, vamos con los apellidos que comienzan con “J”.
- Jaimez: es un nombre patronímico, que también se escribe Jaimes, poco frecuente escucharlo en los países latinoamericanos.
- Janeiro: es un apellido de origen gallego y también portugués, representa un apellido distinguido de la alta sociedad antigua, y es también el nombre de una de las principales ciudades de Brasil, popular por sus fiestas de carnaval.
- Janer: apellido de origen catalán, también muy común en Luxemburgo.
- Jara: es un apellido de origen nórdico qué es popular entre los judíos.
- Jaramillo: es un apellido español el cual proviene de una expresión hebrea que significa persona dedicada o consagrada a algo. Este apellido es muy popular en América Latina sobre todo en México, debido al cantante Julio Jaramillo.
- Jáuregui: es un apellido de origen Vasco llevado a España y luego a América gracias a los procesos de transculturación.
- James: es un apellido de origen Irlandés que también es muy popular en Inglaterra y otros países de habla inglesa. La pronunciación de sus fonemas se traduce como (yeins).
- Jiménez: quizás este sea el apellido más común que existe por la j en Latinoamérica, ya que es una referencia hacia el hijo de Ximeno, su origen es completamente español.
- Jover: su origen es catalán y rápidamente se esparció a otras provincias de las regiones españolas como Alicante, Barcelona y más, de allí fue trasladado hasta Latinoamérica, aunque hoy en día se escucha en un bajo porcentaje.
- Joaquín: en Latinoamérica es un nombre relativamente popular, ya que proviene de San Joaquín, pero también es un apellido de origen hebreo y que podría significar aquel que construirá o edificará algo.
- Jorquera: un apellido de origen toponímico español, poco frecuente en la actualidad, aunque se dice que su aparición más notable fue en la provincia de Albacete hace bastantes siglos.
- Joya: es la denominación que se le da a cualquier prenda o accesorio de alto valor monetario, pero también es un apellido utilizado en diferentes países de habla hispana, se tiene registro de que su uso se implementó en Laredo, México, durante el signo XVI específicamente en 1535.
- Juaristi: es un nombre patronímico de origen Vasco, el cual es poco usado en Latinoamérica pero si tiene una presencia mediana en España. Juaristi también puede escribirse Jurizti o Joarizti.
- Juárez: Juárez es un apellido de origen español que puede considerarse como una variante de Suárez. Cuando este nombre llegó a México se modificó y quedó con “j” en vez de “s”, siendo este reconocido en el país Azteca por ser el apellido de Benito Juárez uno de los mayores exponentes de la independencia mexicana.
- Juberías: apellido toponímico.
- Junco: es un nombre de origen Vasco que literalmente puede traducirse como planta o arbusto pequeño que no ha terminado de madurar.
- Juncal: se trata de un apellido gallego, actualmente casi desaparecido en España y Latinoamérica.
- Juncosa: es un apellido patronímico de origen español que es también el nombre de una provincia de ese país europeo.
- Junín: representa el nombre de una ciudad de la República Argentina, y como apellido es común en ese país y otras regiones de Latinoamérica.
- Juez: es una palabra que se usa para referirse a la máxima autoridad jurídica dentro de un juzgado o sala de juicio ante un caso, ya sea penal, administrativo o civil, que se esté llevando a nivel legal. Sobre el uso de esta palabra como apellido, podemos decir que es un apellido de origen toponímico español que en la antigüedad se usaba como sobrenombre para algunos cabecilla de familia y se quedó como apellido, ya que a los hijos de los hombres apodados así le decían “hijos del juez”. Como antes las registradoras no funcionaban de manera adecuada, la gente se llamaba como se conocía en la calle o por uso y costumbres.
- Jurado: jurado son aquellos que en un concurso o incluso una situación legal tienen la potestad de juzgar y definir el destino de otra persona. A nivel del uso de esta palabra como apellido, podemos decir que proviene del antiguo castellano, el apellido Jurado es reconocido gracias a la existencia de la cantante española Rocío Jurado y otras personalidades en diferentes disciplinas que lo portan.
- Juliá: apellido de origen español que proviene de un linaje muy antiguo de Mallorca.