Un apodo es un nombre que se le coloca a una persona, inspirado en determinadas características físicas o tal vez defectos; se puede aplicar también a animales y cosas. Hay veces los apodos erróneamente se usan para molestar o dejar en ridículo a alguien, aunque también se pueden utilizar (y es lo correcto) de forma cariñosa y divertida. Se utilizan generalmente entre amigos, pandillas y grupos. Su uso se ha popularizado tanto que en ocasiones suplen el verdadero nombre de la persona haciéndose común y familiar, y se conoce a dicha persona tan solo por su apodo.
Los apodos pueden ser recibidos de forma positiva, ser ignorados o se puede reaccionar con ira o enojo, dependiendo de la intención de quién lo coloca, la idea es que depende del contexto uses estos apodos para tu amigo de color y nunca recomendamos usarlos en personas que acabas de conocer.
TE PUEDE INTERESAR: CÓMO LLAMAR CARIÑOSAMENTE A UNA PERSONA DELGADA
Aquí vamos a mencionar apodos para morenos utilizados en las personas de color o negros, intentaremos nombrar algunos apodos que se han hecho populares en algunas partes y que pueden sonar graciosos y cariñosos.
Apodos para negros:
Coquito | Humo de buseta |
Noche sin luna | Zamurito |
Mohinito | Cuervo |
Chorro de humo | Carbón |
Coca cola | Cajita de chimó |
Uña de mecánico | Negrito |
Carboncito | Cueva sin salida |
Cenicero | Mandrake |
Borrador | Dark |
Amanecer de ciego | Mulato |
Sombra | Azabache |
Caraota sensual | Mamba negra |
Chocolate | Oscuridad |
Pan quemado | Tinta china |
Mole de frijol | Quemadito |
Cartón mojado | Súper tostado |
Magia negra | Galleta de chocolate |
Pescado negro | Petróleo |
Cafecito | Zambo |
Papel bond | Mosca |
Rostizado | Tinto |
Lanchero | Hormiga |
Moreno | Pasadito de horno |
Batido de petróleo | Betún |
Manos de mecánico | Tempera negra |

Roca volcánica | Carboncillo |
Salvavidas de playa | Sótano sin ventanas |
Túnel sin luz | Vino tinto |
Coquimbo | Macumba |
Coco | Blackwell |
Oreo | Extásis africano |
Choquito | Blacknight |
Negrura | Bombón |
Fondo de pozo | Avalancha de carbón |
Cielo sin estrellas | Petrolero |
Brownie | Chamán nocturno |
Bola 8 | Alma oscura |
Blackman | Vikingo africano |
Afroamericano | Carboncín |
Tabaco | Choco |
Profundidad del mar | Tiznado |
Perla negra | Chocorol |
Morcilla | Frijolín |
Helado de chocolate | Atol negro |
Tizne | Estrellita apagada |
Cumulus nimbus | Zapato de policía |
Boca de lobo | Llanta |
Ascensor sin luz | Chispita de chocolate |
Negris | Sirope de caramelo |
Copia al carbón | Pantera |
Conclusión
A pesar de que los apodos existen hace muchísimo tiempo, pueden resultar ofensivos o hirientes, causando daño sicológico a las personas, especialmente en edades delicadas como la infancia y adolescencia ya que marcan y pueden lesionar el autoestima, resaltando defectos, discapacidades y características peculiares. Por todo esto, es preferible utilizar apodos cariñosos, divertidos, que no hagan sentir mal o incómodos a otros, ya que el respeto y la consideración son la base de las buenas relaciones, por lo tanto, siempre debemos tratar a los demás como deseamos ser tratados nosotros; por esto es preferible contar con la aprobación y el consentimiento de las personas que van a ser objeto del apodo, y los apodos no deberían ser descalificativos y mucho menos ofensivos. Si observamos que el otro se enoja o se siente herido con el apodo que le asignamos, debemos retirarlo de inmediato o cambiarlo por otro con el que esté de acuerdo, tenemos que ser cuidadosos para evitar molestar o herir los sentimientos de nuestros semejantes porque ahí radica la paz y la armonía en el trato con el entorno.
Los apodos son divertidos y simpáticos, hasta que le roban la alegría y la seguridad a los demás, por eso son necesarios los límites y la prudencia para lograr armonía en las relaciones y por lo tanto una convivencia saludable.