Balance general en forma de cuenta + Ejemplos

En el mundo de las finanzas, existen un gran número de herramientas que se utilizan para una variedad de fines y contextos. Uno de los elementos fundamentales al evaluar el rendimiento financiero de una empresa a lo largo del tiempo, definirá las estrategias, decisiones y oportunidades a las que esta podrá optar con inversionistas a corto y largo plazo: el balance general.

Siendo un concepto tan amplio, en Procrastina Fácil te traemos toda la información que debes conocer acerca de este tema, desde su concepto, estructura, componentes y ejemplos para completar toda la información.

¿Qué es un balance general?

Advertisement

En términos generales, el balance general o balance de situación de una empresa es un documento contable financiero que refleja la situación económica y patrimonial de una compañía en una fecha determinada, lo que en contabilidad se conoce como “imagen fiel”. Este instrumento, que se elabora periódicamente, como mínimo una vez al año, es considerado un indicador importante de la salud financiera de una corporación, ya que muestra la capacidad de la empresa para cumplir con sus obligaciones a corto y largo plazo. Detalla el manejo de sus activos, pasivos y su capital, y es una herramienta utilizada por inversionistas y prestamistas antes de tomar decisiones sobre una inversión o préstamo a dicha empresa.

Estructura del balance general

Conocer la estructura de un balance es fundamental para registrar la información de manera ordenada y precisa. Esto generalmente se realiza en hojas de cálculo. A continuación, veremos qué incluye:

  1. Encabezado: Corresponde a la parte superior del documento, donde se incluye el nombre de la empresa, se indica que es un balance general, se establece el periodo de análisis, la fecha y el tipo de moneda o divisa.
  2. Columna Izquierda: En esta columna se ubican los recursos e inversiones con los que cuenta la empresa, es decir, los activos fijos, circulantes y diferidos.
  3. Columna Derecha: Esta columna está dividida en dos partes. En primer lugar, se desglosan los recursos que la empresa debe, es decir, los pasivos fijos, a largo plazo y diferidos. En segundo lugar, se indica el patrimonio, que engloba el capital social (financiamiento propio y ajeno) y la utilidad neta del ejercicio (diferencia entre activos y pasivos).
  4. Firma: En la parte inferior del documento se indican con sus respectivas firmas el formador del balance (contador o administrador) y el autorizador de datos (titular o propietario de la empresa).

Componentes del balance general

Advertisement

Activos:

Los activos son todos los bienes o derechos que posee una empresa o un individuo y que pueden convertirse en un beneficio económico en el futuro. Se clasifican según la facilidad con la que se convierten en dinero en:

  • Activo no corriente: También conocido como activo fijo o activo de larga duración, es un bien o recurso económico que se espera que la empresa mantenga por un período de tiempo prolongado, generalmente superior a un año. Los activos no corrientes son aquellos que no se espera que se conviertan en efectivo a corto plazo o se utilicen en el ciclo normal de operaciones del negocio. Ejemplos de activos no corrientes son terrenos, transporte o maquinaria.
  • Activo corriente: También conocido como activo circulante, es un bien o recurso económico que se espera que se convierta en efectivo, se consuma o se venda dentro del ciclo normal de operaciones de una empresa, generalmente dentro de un período de un año. En este grupo se encuentran el efectivo en caja y bancos, las cuentas por cobrar y los artículos en proceso de fabricación.
  • Activos diferidos: Los activos diferidos o gastos pagados por adelantado son aquellos pagos que una empresa ha realizado en el presente, pero que no se contabilizan como un gasto en ese período contable, sino que se registran como activos. Estos se difieren o posponen para ser reconocidos como gastos en períodos contables futuros. Un ejemplo común de un activo diferido es el alquiler pagado por adelantado.

Pasivos:

Son obligaciones financieras o deudas que una empresa o individuo tiene con terceros, como proveedores, prestamistas, empleados o clientes. Representan los compromisos que deben cumplirse en el futuro y se registran en el balance general como una obligación pendiente de pago. Al igual que los activos, se clasifican en diferentes grupos según su naturaleza:

  • Pasivos corrientes: Son deudas y obligaciones que se espera que se paguen en un plazo menor a un año. Algunos ejemplos de pasivos corrientes incluyen el pago a proveedores, el pago de sueldos y salarios, y el pago de impuestos al gobierno.
  • Pasivos no corrientes: Son deudas u obligaciones que pueden liquidarse en un período mayor a un año o al ciclo operativo normal del negocio. Algunos ejemplos de pasivos no corrientes son préstamos bancarios a largo plazo, bonos e hipotecas.
  • Pasivos diferidos: Son las deudas que corresponden a ingresos que la empresa ha recibido en forma anticipada para prestar un servicio o realizar una venta en el futuro. Un ejemplo común de un pasivo diferido es un anticipo realizado por un cliente. Cuando una empresa recibe un pago por servicios o productos que serán entregados en el futuro, se registra como un pasivo diferido hasta que se complete la entrega.

Patrimonio:

Advertisement

Se refiere al conjunto de bienes, derechos y obligaciones que tiene una persona o empresa.

¿Qué es un balance general en forma de cuenta?

Para entrar en materia, debemos aclarar que existen diferentes formas de presentar la información en los balances generales, como en forma de cuenta, de reporte y de cuenta de partida doble. En este caso, nos enfocaremos en la presentación en forma de cuenta, que es una de las más comunes en el área contable.

En teoría, el balance general en forma de cuenta es un formato de presentación de la información financiera en el que se utiliza una tabla de dos columnas, conformadas por la columna de débito y la columna de crédito. Cada una de ellas se utiliza para registrar los movimientos que se han producido en una cuenta contable, por ejemplo, la cuenta de caja, la cuenta de inventario, la cuenta de cuentas por cobrar, entre otras. Su presentación de manera horizontal responde a la siguiente fórmula: activo total = pasivo total + capital contable, la cual es conocida como fórmula del balance general en forma de cuenta.

Otro aspecto destacable de este formato es que se basa en la letra “T”, que significa mayor, la cual es una representación gráfica de una cuenta contable. En el lado izquierdo de la cuenta se muestran los activos y en el lado derecho se muestran los pasivos y el capital, como se presenta en el siguiente ejemplo:

Balance General – En Forma de Cuenta 
ACTIVOSMONTOPASIVOSMONTO
Caja2,000.00Proveedores800.00
Bancos500.00Acreedores1,200.00
Mercancía1,500.00Total Pasivo2,000.00
Clientes1,000.00Capital Contable3,000.00
Total Activos5,000.00Total: Pasivo + Capital5,000.00

A continuación otros ejemplos:

Balance general en forma de cuenta para una tienda de ropa

Balance General – En Forma de Cuenta 
ACTIVOSMONTOPASIVOSMONTO
Efectivo15,000.00Cuentas por pagar10,000.00
Inventario20,000.00Préstamos a corto plazo5,000.00
Cuentas por cobrar 5,000.00Patrimonio Neto  20,000.00
Mobiliario y equipos10,000.00Total: Pasivo + Patrimonio Neto 35,000.00
Total Activos50,000.00  

Balance general en forma de cuenta para una fábrica textil

Balance General – En Forma de Cuenta 
ACTIVOSMONTOPASIVOSMONTO
Efectivo50,000.00Cuentas por pagar20,000.00
Inventario de materia prima30,000.00Préstamos a largo plazo50,000.00
Inventario de productos terminados40,000.00Patrimonio Neto 80,000.00
Maquinaria y equipos100,000.00Total: Pasivo + Patrimonio Neto 150,000.00
Total Activos220,000.00  
Advertisement
Advertisement
Artículo anteriorMejores Cheats de Pokémon Rubí
Artículo siguiente¿Es “Reescribirtextos.com” el Mejor Asistente AI de Escritura de 2023?
Estudiante de Periodismo, Tv Host y Locutor

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.