8 Bebidas por X

Hacer una lista de bebidas por la letra “X” es todo un reto, cuando lo pensé me dije a mí misma que era casi imposible llegar a más de 20 bebidas por esta singular letra, pero la vida es más divertida cuando nos planteamos algunos retos. Así que esta vez les traigo una pequeña lista de 8 bebidas por “X”, las dos primeras sin alcohol y las demás con alcohol.

¡Comenzamos!

Bebidas por X

Advertisement

Sin alcohol

1. Xoconostle

La palabra Xoconostle proviene del náhuatl xococ, que significa agrio, y nochtl, que significa tuna. Es un fruto de la variedad Opuntia Joconostle originario de las zonas semidesérticas de México, específicamente de Hidalgo, Coahuila, Zacatecas, Jalisco, San Luis Potosí, Guanajuato y Querétaro.

Los estudios del fruto de Xoconostle indican que ayuda a mantener los niveles de azúcar en la sangre. Se puede preparar en salsas picantes, sopas y jugos. Tiene un gran parecido a la tuna pero su consistencia es más firme y tiene un sabor agrio. En su pulpa podemos encontrar cantidades importantes de nutrientes para nuestro organismo.

Este fruto cuando todavía no ha madurado es de color verde pálido, se colorea con tonos rosas o morados cuando se madura. Tiene semillas en el centro del fruto, pero no es aconsejable consumirlas. Contiene pigmentos como betalaínas y carotenoides, que son antioxidantes, es rico en fibra, lo que contribuye a mejorar el tránsito intestinal. Por otra parte, contiene vitamina A, vitamina C y vitamina K, esta última ayuda a controlar los niveles de colesterol en la sangre. En cuanto a los minerales, aporta calcio, magnesio, potasio, hierro y cobre. Es por ello que se considera que su consumo ayuda a nuestra salud.

Si llegas a conseguirlo en el mercado y te preguntas cómo tomarlo, lo mejor es que te atrevas a preparar un refrescante y nutritivo jugo, o agua de xoconostle. Para hacer el jugo simplemente usa cuatro frutos, los pelas y les sacas todas las semillas, luego lícualos con un litro de agua o pasa por el extractor de jugo los xoconostles, añade el agua y mezcla muy bien, o cuélalo si no quieres la pulpa, y le colocas azúcar o miel al gusto. Este jugo ayuda a quemar grasa. Se recomienda tomarlo a diario en ayunas.

Para aprender a hacer el agua de xoconostle te dejo este link:

2. “Xuxa”

Es una bebida sin alcohol ideada por el Chef David de Jorge Eceizabarrena, quien es conductor de un programa de cocina titulado Robin Food, que se transmite por ETB 2, un canal de TV digital en el que se ha vuelto muy famoso por sus recetas y por haber bajado de peso de manera extraordinaria (más de 100 kilogramos).

Acá se les dejo la receta de la bebida tal cual lo sugiere en un blog:

BEBIDA “XUXA”

  • Media piña descorazonada 1 raíz de jengibre
  • 2 manzanas Granny Smith 1 ramillete de menta Hielos a cascoporro
  • Trocear la fruta + jengibre en pedazos menudos, pasarlos por la robin-juice
  • En una jarra machacar el ramillete de menta + hielos
  • Verter el zumo y remover
  • Listo

Con alcohol

3. Xtabentún

El xtabentún es un licor de origen maya, que se produce en México específicamente en el estado de Yucatán, a base de la miel de abejas que se alimentan con la flor del xtabentún.

Hay una hermosa historia detrás de esta flor. La leyenda maya cuenta que el xtabentún se conoció por adornar la tumba de Xtabay, quien era una doncella maya de reputación dudosa, que al morir sola en su casa despidió por días un exquisito aroma floral. Al enterarse de esto, Utz Cole’l, su bella y virginal hermana, imaginó que cuando ella muriese su cuerpo expulsaría un olor todavía más agradable. Sin embargo, al morir esta el ambiente se colmó de malos humores y siguió oliendo igual al sepultarla, en cambio en la tumba de su hermana Xtabay, con el paso de los días descubrieron que sobre esta crecían flores blancas que despedían el mismo aroma que el de la casa. Entonces, finalmente los pobladores concluyeron que lo que olía bien en Xtabay era la bondad de su corazón, porque durante toda su vida ayudó a los más necesitados con las cosas que le regalaban sus amantes, pero Utz Cole’l, aunque fue una doncella virtuosa, siempre asumió un trato déspota con las personas, y engañaba a todos con que era ella la que ayudaba a los más necesitados, cuando siempre fue su hermana.

Desde entonces, los mayas decidieron hacer un licor en honor a Xtabay. Lo llamaron Xtabentún, por la flor póstuma que despedía la delicada fragancia, y se instaló la creencia de que al tomarla es muy probable encontrar el amor. Se elabora a partir de fermentar la miel que las abejas producen con estas flores, le agregan un poco de anís y luego lo destilan artesanalmente con ron de caña.

El sabor de la bebida alcohólica xtabentún es parecido al del anís dulce, con un toque de miel, pero ligeramente más fuerte. Debido a este exótico gustito, se acostumbra a beber solo y frío; aunque también se puede beber como digestivo, muchos lo toman con el café. Ojo porque solo deben ingerirse las flores sin las semillas de xtabentún, ya que pueden causar excitación, alucinaciones y somnolencia, al parecer, tienen efectos psicotrópicos.

4. XXXX

XXXX (o Fourex) es una marca de cerveza australiana originaria de Queensland. Nicholas y Edward Fitzgerald fundaron la fábrica en 1859. Estos hermanos más adelante en 1877 adquirieron una vieja destilería en el barrio de Brisbane, en Milton, y empezaron a procesar la cerveza. En 1894 continuaron con la Castlemaine XXXX Sparkling Ale, sin embargo, el calor de la ciudad de Queensland causó problemas en la elaboración. En 1920 la fábrica recurrió a la ayuda de un cervecero austríaco experimentado llamado Alois Wilhelm Leitner, que fue quien desarrolló la receta para una cerveza más ligera, de fermentación baja, que se lanzó al mercado con el nombre de XXXX Bitter Ale. Castlemaine se fusionó luego con Perkins, una fábrica de Brisbane, y en 1992 se incorporó al grupo de Nueva Zelanda Lion Nathan.

Esta marca de cervezas, luego de tantos años de experiencia, se caracteriza por elaborarse con materias primas 100% Australianas. Su principal fuente de ventas es Queensland, aunque se puede conseguir en muchos países del mundo. De hecho, su fábrica es una visita obligada si te vas de viaje a Australia, allí podrás degustar sus distintos tipos de cervezas y podrás recorrer las instalaciones de una gran construcción fabril. Si eres amante de las cervezas y de la historia, no dejes de probarla.

5. Xingu

Xingu es una cerveza negra brasileña que lleva el nombre de un río de la zona amazónica del Brasil. La marca fue creada en 1986 por Eric Green y Alan Eames. Es mayormente conocida por su cerveza negra, pero desde el 2013 lanzaron al mercado la Xingu Gold, que es una cerveza rubia de grado alcohólico de 4,7%.

El ingrediente principal de la Xingu Black, y el que la hace realmente especial, es la mandioca, o yuca, acompañada de otros cereales comunes. Ha conseguido escalar fama internacional y es muy pedida en Europa por los amantes de la cerveza negra. Es deliciosa y tiene un grado de alcohol de 4,6%.

Cerveza Xingu

6. XELLENT

Es una marca suiza de ginebra y vodka. En la página de la marca se puede leer un eslogan que reza: “La forma en que hacemos Vodka tiene carácter”, y vemos la típica botella roja de XELLENT con un fondo de los Alpes suizos, para los que van por las bebidas con personalidad esta marca de vodka y ginebra “la rompe”. Usan una materia prima excelente y sus procesos son altamente cuidados por maestros artesanos. Es un vodka hecho con agua del Glaciar Titlis, rico en oxígeno y minerales, mantiene un sabor único con asperezas que muestra una variedad de aromas y sabores a centeno, cereza y nuez, lo que le da mucha fuerza a la bebida.

En el caso de la Ginebra antes de destilarla le colocan los ingredientes como el toronjil, edelweiss, la aspérula y la lavanda durante unas horas para luego destilarla con agua de glaciar, esto da como resultado la XELLENT Swiss Edelweiss Gin.

Tienen una historia de más de 100 años destilando con tradición artesanal. Su producción sale en formato de pequeñas cantidades, 700ml o menos, de Swiss Vodka y Gin. También tienen la línea de XELLENT Orgánico, en la misma página podemos leer: “Un vodka con carácter no necesita florituras ni aspavientos”. Es por eso que la botella se mantiene simple y la etiqueta tiene un carácter orgánico con papel de embalaje. Artesanal como debe ser. Esta marca ha pensado en todo y, como pueden ver en la imagen del envase, se aprecia la sobriedad y elegancia del diseño que nos da una linda expectativa al paladar. Si tienen la oportunidad, no dejen de probarlo.

XELLENT

7. Xoriguer

Es una ginebra menorquina. En su página oficial anuncian que probablemente esta marca sea la ginebra más antigua del Mediterráneo, está hecha con una receta de principios de 1700 (Siglo XVIII), y en alambiques de cobre de más de 250 años, por lo que la identifican como el “Gin de Mahón” (una ciudad y municipio español situado en el este de la isla de Menorca, esta última recordemos que es una de las islas Baleares de España, en el mar Mediterráneo, rodeada de Mallorca e Ibiza; Menorca se caracteriza por ser la isla más discreta de las Baleares.)

Los ingredientes fundamentales de esta ginebra son el agua de pozo y las bayas de enebro. El resto lo hace su especial destilación y las manos de sus maestros artesanos. Ideal para beber el típico gin-tonic, solo agrega a un vaso dos cubos de hielo, una medida a tu gusto de ginebra Xoriguer, agua tónica y una rueda de limón, ¡listo, ya puedes comenzar a relajarte!

8. XM Royal

XM Royal es un ron en formato oscuro y gold de Guyana. Los críticos dicen, en el caso del gold, que es un ron Demerara bien elaborado, bello ámbar dorado en copa, en nariz potente y fuerte, fragancias de cuero, madera, vainilla y chocolate. En boca se siente muy fuerte, aromas a caramelo quemado, frutas combinadas con delicadas notas de madera, tenuemente dulce y delicioso. Los rones Demerara son una mezcla de rones obtenidos a partir de melazas de caña de azúcar seleccionadas que envejecen durante 12 años en barricas de roble ex-bourbon, lo que les da ese efecto picante y dulzón con aromas de miel, vainilla, especias y chocolate. Pero, ¿qué es Demerara?, es un río que cruza gran parte de Guyana y desemboca en el Atlántico, allí se estableció una de las colonias neerlandesas que fundaron plantaciones de caña de azúcar, en las márgenes del río, que hoy todavía producen. Es por ello que a los rones que son elaborados con materia prima de esta zona se les identifica como rones Demerara.

Advertisement
Advertisement
Artículo anterior+100 Bebidas por A
Artículo siguienteLink Coin Master (Conseguir tiradas Extras)
Es una artista integral que combina la actuación, la danza, la dirección, la dramaturgia, las artes plásticas y el yoga. Licenciada en Artes de la UCV y actriz graduada del Taller Nacional de Teatro de la Fundación Rajatabla. Actualmente es tesista de la maestría en dramaturgia de la UNA-Argentina, docente de la UNEARTE-Venezuela y viajera incansable.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.