Un Sistema Integrado, también conocido como Sistema Integrado de Gestión, es un instrumento en la que se forja el formulismo a seguir día con día en una diligencia productiva. Poseer instituido este sistema conlleva a perfeccionar procesos y optimizar los recursos que estén disponibles, mejorando la organización empresarial y el rendimiento a la vez que se reducen los costes. Un sistema de esta envergadura es una garantía de que los procesos cumplen los estándares estipulados por las normas internacionales. Existen diferentes disciplinas que se pueden integrar: desde temas de salud, gestión ambiental, administrativa contable y mucho más.
En ocasiones puede ocurrir que la integración sea parcial, es decir, que la integración de sistemas esté formada solo por algunas áreas y no englobe todas las inherentes a la ejecución de una actividad productiva y/o empresarial. Con el transcurrir del tiempo van surgiendo nuevas normas internacionales, que pueden formar parte también de un Sistema de Gestión Integrado. El propósito de estos sistemas, está relacionado con dar subida al rendimiento de la empresa, reducción de gastos y conseguir un funcionamiento con equilibrio. Se puede entender que los procesos cumplen diferentes niveles de calidad según se haya marcado. Al ser una herramienta que engloba una gran serie de disciplinas en un mismo ámbito, genera el ahorro de recursos, esfuerzo y aumenta la eficacia de los procesos. Se optimiza el rendimiento del negocio al mezclar diferentes sistemas, ya que todas las áreas duran ecuánimes y ninguna de ellas se disminuye.
Beneficios que brinda la implementación del sistema integrado
En realidad son múltiples y diversas las facilidades que puede otorgar un sistema integrado, en este apartado se enumerarán algunas:
- Entre de las ventajas primordiales se encuentra el hecho de que los errores y los fallos dentro de los procesos se reducen y minimizan a su más ínfima, y en el caso de que se produzca un error, es posible que el mismo perturbe a las demás secciones. Por este motivo es tan importante saber que se está comprimiendo la contingencia de que se dé un error.
- La puesta en marcha del sistema de esta cohorte es muy rápida y sintética. Ello responde a que todas las áreas de una institución lo implementan de forma simultánea, economizando mucho trabajo y recursos en la causa. Lo mismo se puede decir de la restricción de los manuales de gestión. Esto provoca que los procesos sean simples y no necesite una exhaustiva consagración.
- Los criterios y premisas colectivas se sincronizan. Como consecuencia de esto es la reducción de tiempo, ya que no es necesario duplicar esfuerzos y resultados. En muchas empresas hay problemas de comunicación entre diferentes departamentos, lo que genera tareas afectadas en la duplicidad. Un sistema integrado anula estos casos.
- Servicio de la información con madura certeza y credibilidad, ya que se traslada en diferentes niveles jerárquicos y departamentos en idénticas condiciones. El personal encargado de estos aspectos no necesita una preparación tan intensa ni compleja como en el pasado.
- Se aminora la cantidad de manuales de gestión. Ello dado que se lleva un mismo registro, puede llegar a comprender el asentamiento de diferentes modelos integrados. El mantenimiento de este sistema requiere menos esfuerzo.
- La incorporación del sistema es más aligerada, ya que es computarizado y no análogo lo cual genera que cualquier evento ocurrido se actualice paralelamente en todas las disciplinas que engloba.
- Fácil control de la información que arroja el propio sistema.
Certificación de sistemas integrados
La mayor parte de las instituciones con fines de lucro están conscientes del valor de la certificación de normas como las impuestas por la Internacional Organization for Standardization, que en español se conoce como: la Organización Internacional de Normalización.
Estas normas son: SO 9001, ISO 14001, OHSAS 18001 y otras tantas del sistema de gestión. Es importante recordar que el propósito de la ISO y otras normas es ayudarle a administrar de la mejor forma posible su organización. Si están haciendo que su personal duplique el trabajo innecesariamente, no están aprovechando cortésmente los benéficos legados de estas normas.

- ISO 9001: Esta Norma Internacional creada y promulgada en 2015, la cual está dispuesta para promover la adopción de un enfoque a procesos al desarrollar, implementar y mejorar la eficacia de un sistema de gestión de la calidad.
- ISO 14001: Se trata de un conjunto de normas que cubre aspectos del cuidado del medio ambiente que entes empresariales deben cumplir en cuanto al cuidado del ambiente, de productos y organizaciones.
- OHSAS 18001: Es una norma que prevé la asistencia medica integral a la nada laboral de una institución