La aclamada y mundialmente conocida red de mensajería, WhatsApp, llegó a nuestras vidas en febrero del 2013, compitiendo para el entonces apreciado “pin” de Blackberry, dándole un golpe mortal, y manteniéndose fuerte con nosotros -y nuestros teléfonos- más de una década después. En este caso te dejamos que son las cadenas de WhatsApp como se hacen y sus tipos.
Sus funciones son super variadas, quedándose lejos los días en que solo podrías enviar mensajes, poseyendo la variedad de documentos, videos, imágenes, stickers, gifs, notas de voz y llamadas y videollamadas, ¡el paquete completo! No obstante, hay una función de la que casi no se habla, pero que se utiliza mucho de mala manera y es la opción de difusión, también conocida como cadenas, justamente la protagonista del día, quédate para aprender los secretos de la categoría favorita de nuestras tías y abuelos.
¿Qué es una cadena de WhatsApp?
Se puede definir como un mensaje, video, nota de voz o link que es reenviado a muchos contactos a la vez y, de igual manera, este grupo inicial lo vuelve a enviar a un segundo y así sucesivamente, hasta perder inclusive el origen del mensaje.
¿Cómo se hace?
Realmente, ¡es muy sencillo! Solo debes seguir los siguientes pasos:
- Debes abrir WhatsApp y dirigirte a la esquina superior derecha, donde se visualizan 3 puntos en forma vertical.
- Le das click a los puntos y seleccionas la opción de “nueva difusión”.
- Seleccionas los contactos a los que deseas enviar el mensaje.
- Se crea una especie de chat de grupo con los contactos que solo tú puedes visualizar.
- Ahora solo tienes que proceder a redactar el mensaje que deseas, mandar la imagen, pegar el enlace o documento y le das a enviar.
- De forma inmediata, se envía el mensaje a todos los contactos seleccionados
Por otro lado, si lo que deseas es volver a enviar el mensaje recibido, solo debes seleccionarlo y darle click a la flecha inclinada a la derecha ubicada en la parte superior. Te aparecerán todos los contactos y debes seleccionar a los que deseas enviar el mensaje, luego le das en el botón ubicado en la esquina derecha y listo.
Tipos de cadenas de WhatsApp con ejemplos
Como podrás concluir, a partir de la información anterior existen unas amplias categorías en el mundo de las cadenas de esta red de mensajería y se pueden clasificar de variadas formas, pero en este caso, lo haremos según el contenido que se desee o se haya transmitido.
Cadenas de oración
Son aquellas en las que el mensaje contenido es con fines religiosos. Sea una oración, un salmo, un versículo de la biblia, en que el creador pide por la salud de alguna persona, el éxito o por la prosperidad de algún negocio y/o, simplemente, por la felicidad del día venidero. También, es común observarlas en tiempo decembrina o pascua, pudiendo venir acompañada de imágenes o videos.
Por ejemplo (aunque, posiblemente, tu tía te haya mandado varios):
- “Tócame Señor, sáname Señor… Acaba de empezar el rezo de mil Padrenuestros por la salud de los enfermos. Tú rezas solo uno y pasas el mensaje a otros para que sigamos rezando. ¡Reenvíalo!”
- “Hoy es el día del enfermo. Repite: <<Jesús eres mi fuerza, te amo, te necesito, sáname y sana a mi familia>>. Pásala a todos tus contactos. Solo lleva unos minutos, no lo rompas por favor. Esta oración es dedicada a las personas que padecen de una enfermedad, que necesitan las bendiciones de la mayor gente posible para su correcta sanación. Las cuales se pueden conseguir por esta cadena”.
Cadena informativa
Como su nombre nos indica, son las que persiguen el fin de transmitir un mensaje o información que se desee compartir por variados motivos. Estos pueden incluir alguna información acerca de la comunidad, sobre alguna enfermedad, una actualización de aplicaciones, entre otras. El pequeño gran detalle es que muchas veces se reenvían sin verificar la información, por lo que, algunas veces, se terminan compartiendo investigaciones falsas que pueden alarmar al público que las lea, hecho muy común al inicio de la pandemia.
Por ejemplo:
- “El coronavirus se puede curar tomando cerveza caliente con limón y ajo licuado. Según estudios de -fuente no confiable-, han curado a cientos de personas, las farmacias no quieren que sepas este remedio natural. Difunde este mensaje a tus amigos y familiares y salva vidas”. Esta es una demostración de las cadenas que muchos de nosotros recibimos al inicio de la pandemia, algunos incrédulos cayeron en sus garras logrando, inclusive, desarrollar infecciones en gargantas o daños en la mismas por las mezclas milagrosas que mandaban a ingerir.
- “El día 20 de abril se estarán desarrollando jornadas de vacunación en el centro de salud de la comunidad desde las 8 am. También se contará con exámenes visuales, consulta al niño sano y diversos médicos especialistas. ¡No te la pierdas!”
- “Si no reenvías esta cadena a 15 de tus contactos Mark Zuckerberg, creador y actual presidente de esta red, cancelará tu cuenta y borrará toda la información que mantengas en ella. No es broma. Tienes 24h para hacerlo”. Por más falso que suene esto, estamos todos de acuerdo de que algunos miembros de la población mayor caerían en la trampa.
- “El próximo viernes se realizará una reunión de padres y representantes para los alumnos de 4 <<B>>, en donde se hablará del comportamiento de su representado, las próximas vendimias para recolección de fondo y se entregará la boleta. Viernes, 2pm”.
Cadenas de entretenimiento
Son las utilizadas para compartir contenido cuyo único fin sea divertir o entretener. En esta podemos encontrar videos, imágenes, links, chistes, trabalenguas o acertijos para hacer pasar un rato diferente a tus contactos.
Por ejemplo:
- “¡Es hora de divertirse! Si has tenido un mal día te regalo el chiste que me ha hecho reír a carcajadas:
– Mamá, ¿tú sabes de donde viene el hombre?
– Si claro hijo, el hombre viene de Adán y Eva, que fueron las primeras personas del mundo.
– Ah, pues papá me acaba de decir que venimos del mono.
– Claro hijo, pero una cosa es de donde viene la familia de tu padre, y otra la mía.
JAJAJAJAJAJAJAJAJJAJAJAJAJ, reenvía a tus contactos y sácales una sonrisa”
- “¡Es hora de utilizar la lengua para otra cosa que no sea chismear! Practica tu léxico con este divertido trabalenguas:
Compadre, cómprame un coco.
Compadre, coco no compro porque el que poco coco come
poco coco compra. Yo, como poco coco como, poco coco compro.
Compadre, cómprame un coco. ¡Que no compro coco, ni como!
¡Responde con una nota de voz intentado leerlo y pasemos un rato diferente!”
- “¡Ahora un acertijo!
Soy bonito por delante y algo feo por detrás, me transformo a cada instante ya que imito a los demás. ¿Sabes quién soy?
¡Si fallas debes publicar mi foto con la adivinanza, pasa a tus contactos y descubre quien es el más listo! Jejejeje”. Por si no lo adivinaste, la respuesta es el espejo.
- “¡Cadena para conocernos mejor!
90% o más – Dime el nombre de la persona que te gusta
80% o más – Cuéntame un secreto
60% o más – Describe nuestra relación con el nombre de una película
40% o más – ¿Qué pensaste de mí cuando nos vimos por primera vez?
20% o más – ¿Qué sientes por mí?
10 % o más – Envía las últimas 5 fotos que has tomado con tu celular
9% o menos – Cuéntame un chiste”
- En imágenes

Por cierto, lo primero que perdió fue la vida.