Cada día se hace más importante exteriorizar todo aquello que nos gusta o disgusta, también es vital expresarlo para el crecimiento personal del individuo. Nuestra opinión es algo que define y nos hace diferente al resto. La opinión que se da a conocer de un tema de interés, simboliza un cambio, para mejorar y revisar aquello que no nos agrada. te dejamos 5 ejemplos de cartas de opinión.
Siendo de esta manera la carta de opinión un escrito en el cual una o varias personas fijan posición respecto a un determinado tema. Por ejemplo, temas con contenido de actualidad que han venido generando controversia.
Con el firme propósito que se haga público y notorio, la información contenida en la carta de opinión, se sugiere difundirla por los medios de comunicación, y así la colectividad pueda conocer mediante este texto argumentativo, lo que piensa y defienden las demás personas.
Las cartas de opinión se pueden redactar de cualquier tema, en sus líneas se pueden escribir temas de política, economía, cultura, salud, deportes, farándula… El objetivo es que muchos lectores o usuarios puedan tener el interés de refutar o, simplemente, que con la carta que se escribió se pueda hallar la solución a algo que no ha venido funcionando como debiera ser.
Escribir en una carta tu opinión de manera respetuosa puede impactar positivamente, es decir, que lo que dices en ella sea tomado en cuenta.
Ejemplos de cartas de opinión
Te enseñaremos mediante este artículo a que te animes a redactar tu propia carta de opinión, usando un lenguaje formal, sencillo y los elementos que ya conoces de las cartas tradicionales.
Ejemplo 1: Carta de opinión de rechazo
Mérida, 11 de Octubre de 2021
Señores:
Instituto “Cristóbal Mendoza”
Lcdo. Hugo Pérez
Director.-
Sirva la presente para referirme a lo ocurrido en la institución el día 8 de octubre del presente año. El retraso a la hora de entrada al colegio se debió a un accidente de tránsito que tuve en camino al colegio, pasada las 7 a.m. debido a la fuerte lluvia, mi vehículo se volcó en la vía, sin perjudicar mi vida y salud, los daños fueron solamente materiales.
Considero por la situación antes descrita que no merecía el descuento que usted realizó a mi salario en la quincena recibida, debido a que la falta es ajena a mi voluntad, además expreso mi descontento porque no he sido atendida por la casa aseguradora para que me asistan en lo que puedan darme cobertura al vehículo, pues el accidente, lo considero laboral.
Me gustaría agradecer a todos mis compañeros de trabajo que en lo que han podido me han ayudado a solventar estos días, que no han sido fáciles para mí. Ojala y se reconsidere mi remuneración completa en la nómina.
Atentamente
Lcda. Karely Fanny
Profesora 4to grado “B”
Ejemplo 2: Carta de Opinión de atención
Caracas, 7 de Octubre de 2021
Condominio, Edificio El Trébol
Respetada Sra. América Gil
Ejido estado Mérida
Presente.-
Por medio de la presente manifiesto mi preocupación y aprovecho para hacer de su atención la situación que se viene presentando con el propietario del apartamento 02-03, el cual desde hace varios meses desalojó su apartamento y lo dejó sin puertas y totalmente abierto.
Situación que eleva la inseguridad en el edificio, pues en lo particular temo que personas ajenas se puedan meter y atentar hasta con la vida de los que en este edificio vivimos.
Por tanto, como propietaria, solicito una reunión urgente para formalizar una carta dirigida a los organismos de seguridad y que puedan tomar una decisión al respecto.
A su vez propongo redoblar las medidas de seguridad dentro del edificio. Se agradece mantener las puertas principales de acceso con llave.
Sin otro particular, espero su pronta respuesta.
Sra. Marilyn Toro
Propietaria del Apto 03-04
Ejemplo 3: Carta de opinión de aprobación
Coaching&Asociados
Valencia, 5 de Octubre del 2021
Atención:
Dra. Amalia Zambrano
Presente.-
Me es grato dirigirme a usted en la oportunidad de felicitarle por el trabajo que ha venido realizando a favor de los padres de la institución, una loable atención directa e integral para que los representantes busquen las estrategias necesarias y logren una buena relación con sus hijos.
También quiero manifestar mi agradecimiento, porque se de su esmerada vocación de servicio, la entrega y pasión, además de reconocer el gran equipo que la acompaña.
Todas estas asesorías que los padres han tenido, tendrán una evolución significativa en el comportamiento y rendimiento escolar de cada alumno, puesto que debido a las entrevistas realizadas anteriormente, se midió la deficiente comunicación que tenían con sus hijos.
Nuestro entero agradecimiento, y hago de conocimiento público que las consultas deberían realizarse cada 6 meses o cuando la ocasión lo amerite.
Sin más a que referirme,
Lcda. Luz Sotillo
Directora del Colegio “La Salle”
Ejemplo 4: Respuesta a la carta de opinión publicada en el diario La Nación
Mérida, 16 de Octubre de 2021
Sr. Dionisio Rey
Editor
Diario La Nación
Estimado señor Rey
Mis respetos y saludos para usted que forma parte de este prestigioso medio de comunicación. El motivo de este escrito es para expresar mi rechazo a la situación presentada con la docente Lcda. Karely Fernández, profesora titular del 4to grado sección “B” en el Instituto “Cristóbal Mendoza”.
En la nota publicada en el Diario La Nación el pasado 11 de octubre, se informó de la situación, y los padres y representantes de los alumnos de 4to grado “B” nos parece una injusticia, porque ante el descontento y desmotivación de los hijos, serían una gran cantidad de niños que quedarían sin sus maestra.
Cabe destacar que la deserción del personal docente en Venezuela asciende a un 66% y no quisiéramos que por una arbitraria decisión dejáramos escapar un talento humano valiosísimo.
Mucho sabría agradecerle que publique esta carta en su diario con el firme propósito de que la autoridad única en el Ministerio de Educación, pueda conocer la situación y autorizar reconsiderarla.
Atentamente
Director.-
Lcda. Karely Fanny
Profesora 4to grado “B”
Ejemplo 5: Artículo de opinión publicada en el diario Tal Cual
Mérida, 16 de Octubre de 2021
En Venezuela se habla mucho de los constantes apagones en la región Andina, específicamente en la ciudad de Mérida, pero nadie asoma una solución a la problemática que afecta a miles de personas. Considero que es necesario que las autoridades presenten un proyecto basado en campañas de concientización para enseñar a la población sobre el uso adecuado de la electricidad, además de contar con el personal calificado en las diferentes plantas eléctricas que funcionan en el país.
Las cosas más sencillas con la que cada quien pueden ayudar son, por ejemplo: apagar la luz cuando no la estés necesitando, desconectar los aparatos electrónicos al salir de casa, apagar los televisores cuando nadie esté viendo, incentivar a los vecinos a cumplir con estas pequeñas acciones que pueden ayudar a combatir que los habitantes de Mérida no padezcan tantas horas sin el servicio eléctrico. Asimismo, el personal calificado deberá estar en constate monitoreo y chequeo de los equipos que son los generadores de la electricidad. ¡Unidos cambiaremos el mundo! y ayudaremos a nuestra sociedad.
Mari Arrieta B.
En este último ejemplo donde se dio a conocer un artículo de opinión publicado en un periódico, por lo cual traerá la réplica o refutación de los lectores, se convertirá entonces en cartas abiertas formales para el debate y la polémica.
Los argumentos usados en las distintas cartas de opinión dependieron del remitente, del tema y de los objetivos que el autor buscó alcanzar con este documento escrito. Cada vez existirán miles de razones para que te animes a escribir una carta de opinión, no solo para dejar claro tu punto de vista, sino para tener el apoyo de más personas que despierten el interés por el tema publicado, y que juntos sumen esfuerzos para mejorar algo que no esté bien dentro de la sociedad.