En todo ámbito de nuestra vida es importante que se implemente la administración para gestionar, organizar, dirigir y asignar todos nuestros recursos de manera eficiente y así poder lograr algún objetivo determinado. A nivel meso y macro, el papel de la administración es mucho más esencial debido a que el Estado u organizaciones deben hacer frente a una variedad de gastos muchos más complejos.
Al momento de realizar un gasto se produce una salida de dinero con la que obtenemos un bien o servicio, por lo que conocer y tomar conciencia de ellos es la tarea primordial que toda empresa debería realizar con el objetivo de lograr una competente gestión. En ese sentido, para poder conseguir las metas planteadas y no se presente una fuga del capital, se debe mantener un control de los ingresos y para ello es muy necesario el clasificador por objeto del gasto.
¿Qué es el clasificador por objeto del gasto?
Es un instrumento para ordenar los gastos de acuerdo a su fin, es decir, es útil para el análisis y seguimiento de la gestión financiera de las empresas o sector público. Este método ha sido diseñado para el desglose de todo lo que se necesita y para facilitar la programación de las adquisiciones de bienes y servicios, el manejo de los inventarios y otras acciones relacionadas con las modalidades de administración.
¿Cuáles son sus objetivos?
•Identificar los bienes y servicios que se obtienen, las transferencias que se llevan a cabo y las aplicaciones previstas en el presupuesto.
•Proporcionar la programación de las adquisiciones de bienes y servicios.
•Ejercer el control interno y externo de las transacciones.
•Integrar el registro de la ejecución presupuestaria.
•Facilitar información de la demanda de bienes y servicios que realiza algún sector específico.
¿Cómo se utiliza?
El clasificador por objeto de gasto constituye la estructura presupuestaria de los distintos conceptos de gastos de una institución o un Estado con el fin de mantener un control de la gestión. El listado se podría ordenar con lo que serían gastos de nómina, de mantenimiento, de oficina, de honorarios médicos, de publicidad, entre otros. Muchas empresas trabajan con presupuestos los cuales ya tienen los consumos determinados de acuerdo con la demanda.
Codificación:
Desde el punto de vista estructural el clasificador por objeto del gasto tiene una codificación múltiple de cinco dígitos agrupados en cuatro campos diferenciados.
El primer dígito identifica los siguientes grupos principales:
100.00 Servicios Personales
200.00 Servicios no Personales
300.00 Materiales y Suministros
400.00 Bienes Capitalizables
500.00 Transferencias y Donaciones
600.00 Activos Financieros
700.00 Servicio de la Deuda Pública
900.00 Otros Gastos
El segundo, tercero, cuarto y quinto dígito se utiliza para distinguir los diversos tipos de gastos que conforman cada agrupación arriba descrita, consecuentemente liderada por el primer dígito.
En consecuencia su estructura será la siguiente:
GRUPO PRINCIPAL DEL GASTO….primer dígito
GRUPO PARCIAL DEL GASTO…. segundo dígito
OBJETO DEL GASTO…. tercer dígito
OBJETO PARCIAL DEL GASTO…. cuarto y quinto dígito