Google Forms es una herramienta en línea desarrollada por Google, que permite crear formularios interactivos de manera rápida y sencilla. Su objetivo principal es recopilar datos y respuestas de usuarios de manera eficiente y ordenada. Google Forms, se utiliza ampliamente en diversos ámbitos, como la educación, los negocios y la investigación, debido a su versatilidad y funcionalidad.
El propósito de Google Forms
Facilitar la recopilación de información a través de encuestas, cuestionarios, evaluaciones y formularios de registro. Permite crear preguntas de diferentes tipos, como opciones múltiples, respuestas de texto libre, escalas de calificación y casillas de verificación, entre otros. Además, ofrece opciones avanzadas, como ramificación condicional, que permiten adaptar el flujo de las preguntas, según las respuestas anteriores.
La importancia de Google Forms
Radica en su capacidad para simplificar y agilizar el proceso de recolección de datos. Anteriormente, la realización de encuestas o formularios, requería el uso de papel y lápiz, y la recopilación de los datos se llevaba a cabo manualmente, lo que implicaba un trabajo arduo y propenso a errores. Sin embargo, con Google Forms, este proceso se simplifica enormemente, ya que los formularios se crean en línea, las respuestas se recopilan automáticamente en una hoja de cálculo y, los datos se pueden analizar y visualizar de manera intuitiva.
Ventajas de Google Forms
Ofrece la posibilidad de personalizar el diseño y la apariencia del formulario, compartirlo fácilmente a través de un enlace o incrustarlo en sitios web, y colaborar en tiempo real con otros usuarios, en la creación y edición de formularios. También proporciona opciones de privacidad y seguridad, como la restricción de respuestas a personas específicas, o la recopilación de datos de forma anónima.
En el ámbito educativo, permite a los profesores crear cuestionarios para evaluar el aprendizaje de los estudiantes, recopilar la retroalimentación sobre sus clases o llevar a cabo encuestas de satisfacción. En el ámbito empresarial, se utiliza para realizar encuestas de mercado, obtener comentarios de los clientes o gestionar registros y RSVP para eventos. Asimismo, en el ámbito de la investigación, facilita la recopilación de datos para estudios y encuestas.
Pasos para realizar una encuesta

- Paso 1: Accede a Google Forms. Puedes hacerlo directamente desde tu navegador web o a través de la aplicación Google Forms.
- Paso 2: Haz clic en el botón “Crear” para comenzar a crear un nuevo formulario. Aparecerá una ventana emergente, donde podrás seleccionar entre crear un formulario en blanco o utilizar una plantilla predefinida. Si prefieres empezar desde cero, elige la opción “Formulario en blanco”.
- Paso 3: Escribe un título para tu encuesta en el campo correspondiente. El título debe ser claro y descriptivo para que los participantes comprendan el propósito de la encuesta.
- Paso 4: Haz clic en el botón “Agregar pregunta” para comenzar a crear las preguntas de tu encuesta. Google Forms ofrece una variedad de tipos de preguntas, como opciones múltiples, respuestas de texto libre, escalas de calificación, casillas de verificación y mucho más. Selecciona el tipo de pregunta que deseas utilizar y escribe la pregunta en el campo correspondiente.
- Paso 5: Para cada pregunta, puedes personalizar las opciones según tus necesidades. Por ejemplo, puedes agregar opciones de respuesta para preguntas de opciones múltiples, establecer el rango de escalas de calificación o agregar una descripción adicional para aclarar la pregunta.
- Paso 6: En la parte inferior de cada pregunta, encontrarás una configuración de respuesta que puedes ajustar. Puedes hacer que una pregunta sea obligatoria u opcional, permitir respuestas múltiples o limitar la cantidad de caracteres, en respuestas de texto libre, entre otras opciones.
- Paso 7: Continúa agregando preguntas a tu encuesta, repitiendo los pasos 4 al 6 hasta que hayas completado todas las preguntas que deseas incluir.
- Paso 8: Si deseas personalizar el diseño y la apariencia de tu encuesta, Google Forms te ofrece opciones de personalización. Puedes seleccionar un tema visual, cambiar el color de fondo, agregar imágenes o videos y ajustar el diseño de las preguntas.
- Paso 9: Una vez que hayas finalizado la creación de tu encuesta, puedes compartirlo con los participantes. Haz clic en el botón “Enviar” en la esquina superior derecha de la página. Aparecerá una ventana emergente con diferentes opciones para compartir. Puedes copiar el enlace del formulario y enviarlo por correo electrónico, compartirlo en redes sociales o incluso incrustarlo en un sitio web.
- Paso 10: A medida que los participantes completen tu encuesta, las respuestas se recopilarán automáticamente en una hoja de cálculo de Google Sheets. Puedes acceder a esta hoja de cálculo, desde la página de respuestas de tu formulario. Allí encontrarás datos organizados y podrás analizar las respuestas de forma gráfica o mediante funciones de hoja de cálculo.
Con estos pasos, se hace la encuesta, recopilando las respuestas de manera eficiente y analizar los datos de forma efectiva.