El dominó es un juego de mesa muy popular a lo largo y ancho de todo el mundo, se caracteriza por ser un juego de estrategia, de memoria y de agilidad, con lo concerniente a la contabilización de números. Vale la pena destacar que aunque es un juego bastante arraigado en la cultura latinoamericana, su aparición se dio en China hace más de mil años. En principio, las piezas Dominó intentaron emular a los dados y estaban hechas de marfil, sin embargo, con el paso del tiempo el juego ha ido modernizando su forma, reglas y estructura. El dominó ha tenido tanta preponderancia con el pasar del tiempo que actualmente es considerado un deporte de competencia y en cada rincón del mundo se realizan campeonatos de dominó, los cuales son arbitrados y tienen el mismo rigor que juegos como el fútbol soccer, baloncesto, voleibol y otros deportes de alta competencia.
Hoy te explicamos las fases de esta famosa actividad lúdica, en qué consiste, cómo se juega el dominó y los pasos para que puedas convertirte en todo un conocedor del dominó.
¿Qué es el dominó?
Es un juego tradicional el cual es común tenerlo en casa y jugarlo en cualquier tiempo de reunión familiar ya sea: fiestas religiosas, carnestolendas o simplemente un fin de semana. Se puede jugar en pareja o individualmente, lo ideal es que jueguen grupos pares de 2 a 4 personas, lo más común es que el juego se disponga en pareja de dos.
Para jugarlo es necesario tener unas fichas de forma rectangular numeradas que consagran 7 pintas del cero al 6, el cero es conocido popularmente como “blanco”. Estas 7 pintas, también denominadas piedras, están representadas 7 veces, es decir, cada número tiene 7 combinaciones posibles comenzando por el doble blanco y hasta el doble 6 para un total de 28 piezas o fichas de dominó. Las piezas, por lo general de color blanco, están divididas en dos cuadros de dos números diferentes o incluso ninguno sí representan la cadena de los blancos. El número inscrito en la ficha se representa con puntos, la cantidad de puntos en una ficha describe su valor.
Piezas del dominó
Las piezas del dominó difieren de ser únicas, ya que ninguna comparte su numeración, aunque los números comparten espacio dentro de una misma pieza, esto significa que cada número tiene entre dos bloques por ejemplo:
- Blancos: doble blanco, blanco/1, blanco/2, blanco/3, blanco/4, blanco 5 y blanco/6
Así existen en el juego 7 piezas de cada número que son invariables. Es decir, cada pieza aunque está numerada de forma diferente, está sola, existe un solo blanco/4, un solo blanco/2, así como existe un solo 6/1 o un solo 4/2.
- Las piezas dobles
Cada pinta o número posee una pieza doble:
- Doble blanco
- Doble 1
- Doble 2
- Doble 3
- Doble 4
- Doble 5
- Doble 6
Pasos ¿Cómo se juega dominó?
- Asegurarse que las piezas estén completas, sino es imposible jugar y el juego siempre terminará “trancado”.
- Una vez que los jugadores están sentados en la mesa (mínimo 2 personas y máximo 4 personas) se sacan las fichas del estuche, se colocan boca abajo, es decir, en el reverso de la parte de la pieza que está numerada, y se revuelven. Posteriormente, cada jugador procede agarrando 7 piezas, en el caso de que hayan cuatro jugadores en la mesa no debería sobrar ninguna pieza, si hay menos jugadores las piezas que sobran se utilizan para tomarlas en el caso de pasar en el juego. El jugador que ha revuelto o mezclado las fichas es el último en escoger sus piedras.
- Una vez que cada jugador ha seleccionado sus piezas comienza la partida, aquel participante que tenga el doble más alto generalmente es el doble 6, también conocido como doble sena. El procedimiento de sacar la pieza y ponerla sobre la mesa, todos los dobles se ponen de manera vertical y al resto de las piezas de forma horizontal, emulando una culebra con cada uno de las piezas rectangulares.
- De forma consecutiva, el siguiente jugador en la mesa, de acuerdo al sentido de las agujas del reloj, debe poner una pieza que coincida al menos en uno de sus lados con el doble que se ha sacado, por ejemplo: si la pieza es el doble seis, el siguiente jugador debe buscar cuál 6 tiene en su mano y ponerlo del lado que prefiera, esto es una regla de oro pues siempre los valores de la ficha que un jugador saque debe coincidir con la anterior puesta en el tablero. Si un jugador ve que no tiene ninguna pinta del número que está en la mesa, debe decir la palabra “paso” y entonces el resto de los jugadores se enterarán de que el jugador no tiene ninguna ficha con ese número y es a partir de allí en dónde los equipos pueden formular sus estrategias.
- Si en el juego están participando menos de 4 personas, en el caso de que algún jugador no tenga ninguna de las piezas que están abiertas para colocar una de cualquier numeración al lado, el jugador debe tomar una ficha del montón que quedó sin usar, si la ficha no sale coincidente con las que hay disponibles en la mesa, el jugador simplemente deberá guardar la ficha y hacerla parte de su mano.
- Y así es como básicamente se va desarrollando el juego, al final gana el jugador que logre quedarse sin fichas porque ha conseguido colocarlas todas en la mesa. Posteriormente se cuentan los puntos de los jugadores que no lograron el cometido y se quedaron con fichas en la mano. Esos puntos se le anotan al ganador, generalmente siempre se pone un número finito de puntos que se pueden acumular, por ejemplo, gana el jugador que llegue a 100, 50 o 200 puntos. Esto quiere decir que una partida puede tener varias rondas buscando el jugador que acumule la cantidad de puntos estimada previamente antes de empezar el juego.
Reglas de dominó
Básicamente, las reglas se describen el procedimiento del juego en sí, no obstante, hay algunas restricciones que se deben tomar en cuenta:
- Es indispensable que cada jugador mantenga oculta sus fichas para que los demás participantes no pueden visibilizar su juego.
- Si a un jugador le salen más de 5 dobles en su fichas al momento de escogerlas, tiene derecho a devolver la partida.
- Cuando un jugador pone su última ficha sobre la mesa,’ se dice que ha ganado una ronda, sin embargo, la partida finaliza cuando se llega al monto de puntos acordados, generalmente 100, aunque pueden ser menos o más dependiendo el tipo de personas con el que se esté jugando.
- Cada jugador está obligado a poner una pieza en su turno, si jugador dice que pasa durante su turno lo demás jugadores corren el riesgo de que el juego quedé trancado, el jugador que haya saltado su turno sin necesidad, es descalificado y si están jugando en equipo automáticamente gana la ronda la pareja contraria.
- En el cierre de juego trancado, existen casos donde ninguno de los jugadores puede continuar la partida. Esto ocurre cuando los números de los extremos ya han sido jugados las siete veces correspondientes. En ese momento se dice que la partida está cerrada. Los jugadores contarán los puntos de las fichas que les queden; el jugador o pareja con menos puntos es la ganadora de la ronda y suma los puntos de la manera habitual al equipo contrario.
Trucos y estrategias del dominó
Como se trata de un juego de agilidad mental, por supuesto que cuenta con ciertas acciones para ayudarte a asegurar el triunfo, entre ellas destacan:
- Una estrategia al dominó es estar siempre atento a las piezas que lanza tu contrincante, así como las que lanza tu pareja, eso te dará una idea de la pieza que puedas poner para construir tu juego.
- Puntas iguales, la estrategia de las puntas iguales, también conocido como “cuadres de juego”, es tratar de que las dos puntas tengan fichas con el número que más tienes en la mano, es decir, si abre el juego a cinco y tú tienes dos o más piezas del número 5 debes intentar jugar por el otro lado para que el 5 quede abierto por ambas puntas.
- Cerrar el juego apropósito, esta es una estrategia que puede ser riesgosa, para aplicarla debes contar muy bien las fichas que han salido, generalmente se puede aplicar cuando tienes una mano con números de baja denominación, pero debes estar atento si juegas en pareja ya que tu compañero o compañera también debe tener pocas pintas en sus fichas, sino al momento de contar ganará el otro equipo, el truco te habrá salido mal.
- Contar las piezas, es una estrategia indispensable para evitar abrir el juego a tus contrincantes.
- Usa lápiz y papel para contar los puntos de cada participante de forma correcta.
Conclusión
Este juego puede presentar pequeñas variaciones en su forma de ejecutarse de acuerdo al país en donde se desarrolla la partida, pero en líneas generales es igual. El dominó es tan popular que actualmente las piezas se fabrican de cualquier material ya sea blando o duro y sus empaques son cada vez más portátiles para que puedas llevar las piezas a cualquier parte a dónde te dirijas. El dominó también ha entrado y hace parte de los juegos tradicionales que puedes conseguir gratuitamente en internet en cualquier página de juegos, o a través de aplicaciones móviles no pagas. Como ya se había dicho, este es una actividad lúdica que se puede jugar en forma profesional, así como cualquier otro deporte de carácter físico. En este caso, el dominó es un deporte de carácter intelectual y se equipara al ajedrez, pues existen incluso en algunos países federaciones nacionales de dominó, las mismas tienen rango valor y fuerza para ejecutar campeonatos cuyo ganadores tienen diferentes premios y reconocimiento a nivel internacional.