¿Crees que los youtubers solo se divierten frente a una cámara? ¡Estás equivocado! Iniciarse en el mundo de Youtube implica una gran responsabilidad, mucha valentía y dedicación tanto física como mental, pues son horas y horas de trabajo creando contenido que, en general, terminan en un video de un par de minutos.
¿Cómo nació YouTube?

YouTube fue creado hace menos de 20 años (2005) sus creadores trabajaban juntos en PayPal: Steve Chen, Chad Hurley y Jawed Karim. Solo un año más tarde está plataforma fue vendida a Google Inc. por 1.650 millones de dólares.
Sus fundadores crearon dicha web al intentar evitar tener que compartirse videos por correo electrónico debido a la pesadez y lentitud del mismo. ¡Y vaya que lo resolvieron!
YouTube no solo es el tercer sitio web más visitado en el mundo sino que desde hace unos 4 o 5 años para acá YouTube revolucionó al transformarse en un estilo de vida que es capaz de generar grandes ingresos monetarios e incluso convertirse para muchos en el inicio o en la excusa para proyectar el inicio de sus carreras artísticas o empresariales tras aprovecharse de la receptividad (suscriptores) y el cariño de la gente que los siguen.
Consejos para comenzar a ser un Youtuber exitoso

1. ¿Es esto lo que realmente quiero?
Lo primero que necesitas para dar este paso es tener la pasión o curiosidad por aprender mucho sobre todo este gran mundo de las plataformas digitales, específicamente YOUTUBE. Y tener la necesidad de compartir un material con los demás por medio de las cámaras.
Busca la opción de reglas e información que tiene YouTube disponible en su página, aunque muchas cosas no están tan claras como quisiéramos, podría aclararte dudas directamente con la monetización, censura de videos, entre otros aspectos.
2. Permítete ser tu versión más cercana (frente a las cámaras) de lo que eres
Por supuesto, habrán detalles que quizás se modifiquen pero procura mostrarte lo más real posible, de lo contrario, la audiencia lo notará y se sentirán fuera de sintonía contigo.
Excepto si lo que deseas es crear abiertamente un personaje, en caso de ser así, busca información básica de la rama del teatro o las artes escénicas para que tengas más idea de cómo construir un personaje. Mezcla esa información con tu intuición y de ahí en adelante será solo práctica, práctica y más práctica.
3. Sé honesto con tu intención al abrir el canal
Si aún no estás seguro o no tienes idea de qué tipo de contenido deseas compartir, cuéntaselo a tu “futuro público” permítete experimentar y sobre todo, investigar.
Por otro lado, si en realidad ya tienes claro sobre qué tipo de contenido quieres compatir, será más fácil. Por ejemplo, si eres profesor de yoga y sabes que tu interés en abrir un canal en YouTube es porque quieres compartir secuencias prácticas de yoga o filosofía del yoga empieza por crear: Nombre del canal, foto de portada, descripción del canal y la foto del perfil lo más cercano al contenido que usualmente compartirás.
En otro contexto, si eres nuevo en la plataforma, busca seguir a otros youtubers con un contenido similar al tuyo. Eso te ayudará a ir entendiendo cómo funciona la plataforma (pro y contras) y la dinámica en general de la comunidad digital.
4. No te detengas por falta de equipos técnicos

Cámara, micrófono y luces artificiales. Estos 3 elementos son fundamentales para todo Youtuber. Sin embargo, no es secreto lo costoso que son estos aparatos. De manera que, es completamente normal que al principio no cuentes con ellos,¡no te detengas por ello, busca algún teléfono con cámara y capacidad de grabar sonido y empieza!
La forma de resolver las luces (si no las tienes) será con la luz natural. Comienza por hacer grabaciones en distintas horas del día para que veas los distintos resultados y elijas el que prefieras o tenga mejor calidad.
5. Sé constante para ganar seguidores fieles
No es buena idea subir un video cada 5 meses o cada año, eso hará que quienes te vean por curiosidad o error no se sientan comprometidos con el material que estás creando y, por lo tanto, no se motiven a suscribirte a tu canal, ni mucho menos a visitarte constantemente.
6. Los mejores yotubers son creadores de contenido “propio”

Está bien, puedes inspirarte o copiar ideas de contenido o de edición de otros youtubers que sigas, de eso no cabe dudas. Pero procura no quedarte cómodo por siempre en una eterna copia de X youtuber. Si eres innovador la gente lo apreciará, además existe la posibilidad de que logres inspirar a otros pequeños o grandes youtubers en potencia.
7. Sé consecuente y organizado
Este punto es clave para encontrar éxito en tu carrera como YouTuber. Ten presente que nada que valga la pena nace de la noche a la mañana o con el mínimo esfuerzo de trabajo.
Fija una meta de número de videos semanalmente o al mes. Incluso si es posible, fija un día para publicar y comparte esa decisión a tu “futura audiencia”, eso te forjará a tener más compromiso contigo mismo y evitará la excusa de “falta de tiempo”.
¿Cómo producir un video para YouTube?

Pre-producción es la etapa previa a la grabación del video
En esta etapa te dedicas a buscar, asegurar o planificar todo lo necesario para que se dé la realización audiovisual o el video (aunque sea una realización casera con un teléfono móvil, contar con la noción de todos estos elementos te ayudará a hacer algo de mejor calidad).
Locación y escenografía para grabar: Normalmente, al principio, se te hará más fácil grabar en tu casa o en casa de algún amigo. Sin embargo, aunque ese sea el caso, o si por el contrario debes alquilar o pedir prestado otro espacio, deberás destinar un tiempo para arreglar de la forma más armoniosa, organizada y limpia posible tu set de grabación,. A fin de cuentas, no quieres que la atención se pierda tan fácilmente mirando un par de ropa desordenada detrás de ti, ¿no es así?
Escenografía y utilería para el video: También ten en cuenta que, muchas veces, cuando grabas, dependiendo del video, necesitas elementos aparte del equipo técnico. Por ejemplo: si vas a grabar un video sobre manualidades necesitarás tijeras, cartulinas, patrones… Lo ideal sería que tengas todos esos materiales listos antes del momento de grabar.
Guión o planificación: Este ítem no es obligatorio, sin embargo, ¡puede ahorrarte mucha improvisación innecesaria que se traducirá a cortes de video! En general, existen 2 técnicas que se pueden emplear. Por un lado está el guión rígido donde escribes absolutamente trodo lo que quieres decir para tratar de no olvidarlo. Y por el otro lado, tenemos el guión flexible el cual solamente toma en cuenta las ideas generales o más importantes del que tratarán, dejando el resto del tema libre.

A algunos youtubers no les funcionan los guiones tan estrictos porque sienten que pierden espontaneidad ante las cámaras mientras que a otros les funciona perfectamente. Para descubrir la forma ideal para trabajar, debes probar ambas posibilidades y observar con cual forma te sientes más identificado.
Durante la realización del video
Este es la etapa en donde grabarás el video propiamente dicho. Lo más esencial consiste en asegurarte de que todo lo que planificaste en la pre-producción esté en orden. Pero también debes asegurarte de contar con el motor de la producción: tu estado anímico
No deberías, éticamente hablando, entrar a grabar estando molesto, deprimido o angustiado (excepto si necesitas o quieres que el video tenga esa carga emocional). De no ser el caso, procura tranquilizarte haciendo alguna otra actividad antes de entrar a grabar.
Después de la grabación o en la post-producción
Edición del video: Aunque editar no es una regla obligatoria, asegura que el material que compartas tenga una mejor calidad debido a que, durante la edición tendrás la oportunidad de limpiar o suprimir errores de guión, muletillas o momentos innecesarios (que cuando grabamos no nos damos cuenta). Además, podrás añadir filtros de color y una cantidad de efectos especiales que harán más llamativo el material.
Por la red existen miles de programas, algunos editores de videos y fotos recomendables
Promoción y viralización del video:
- Escoge un título coherente y creativo para el video.
- Utiliza la opción de YouTube para colocarle etiquetas relacionadas al contenido de tu video, eso hará que, si alguien coloca al azar en el buscador de YouTube la palabra “deporte” (continuando con el ejemplo del canal de yoga) le salga tu video como sugerido.
- Una vez publicado, comparte el link directamente a tus amigos, familiares y personas más cercanas.
- Publica la información del nuevo video por todas las redes sociales que tengas (Instagram, Facebook, twitter…)
- Invita a tu audiencia a que hagan una acción inmediata. Al inicio o al final de tus videos, por ejemplo: “suscríbete a mi canal o búscame en el resto de mis redes sociales”.
- Interactúa con tus seguidores, responde a sus dudas o comentarios.

Busca una cámara y empieza a explorar esta maravillosa oportunidad del mundo de YOUTUBE siempre teniendo presente la responsabilidad que eso conlleva, permitiéndote divertirte y dando lo mejor de ti.
Autora: Daniela Villamizar.