10 Curiosidades de la cultura de Chiapas

Chiapas es uno de las provincias más ricas en diversidad y cultura de México. Es la casa de etnias indígenas como los tzotziles, zoques, chamulas, tzeltales y los lacandones. Tuxtla Gutiérrez, capital del Estado, la cual tiene múltiples atractivos turísticos dignos de visitar como el ZooMat, un zoológico donde puedes apreciar la vida silvestre de los animales de la región. También está el Parque Nacional del Sumidero, el cual permite a propios y visitantes hacer un recorrido en lancha de 42 kilómetros del Río Grijalva; que puedes realizar como parte de una excursión; igualmente se encuentran los Lagos de Montebello, prácticamente en la frontera con Guatemala. Por todo esto y mucho más hoy enumeramos varias curiosidades del quehacer chiapaneco:

Curiosidades de la cultura de Chiapas     

Advertisement

Chiapas cuenta con un sin fin de aspectos culturales relevantes aquí te dejamos una lista de lo que debes saber:

1. Chiapas es considerada la meca de la música con marimba

Una de las principales curiosidades de este estado son sus aportaciones a la música latinoamericana a través de la marimba. La primera marimba hecha en Chiapas fue en 1545 en la hacienda de Santa Lucía (actualmente denominada Jiquipilas).  

Se trata de un instrumento de percusión hecho con madera cortada en pequeños y finos rectángulos que se ordenan por tamaño de mayor menor. Estos se vuelven sonoros al ser impactados con los bolillos chiapanecos, ellos se recubren con tiras de hule trenzadas, los palillos de las baquetas se hacen con varas de huizizil. La marimba es hecha de madera de hormiguillo, para elaborar la marimba siempre se escogen los árboles más longevos pues la madera de estos hace más sonora su vibración.

Lo más característico en Tuxtla es llegar de 6 de la tarde o entre 8 y 9 de la noche al parque de la marimba para tomar un buen café en compañía de la familia o amigos. El café a lado de la marimba de Chiapas es todo un acto tradicional que solo se experimente en este bello estado.

2. Es famoso por su café

Chiapas tiene entre sus actividades económicas más preponderantes la siembra y procesamiento del gano del café, pues sus pisos térmicos son bastante aptos para este cultivo, así que ya es de la costa, de la selva, o de los altos, es un emblema que enorgullece a todos los nacidos en este estado. Es muy común la manufactura de una manera tan artesanal, que ya sea en taza o en las vibraciones del choque de las maderas, alegran el corazón y endulzan la vida a cualquiera. 

Es tan importante este producto en Chiapas que existe una “ruta del café”, cerca de la frontera con Guatemala y muy cerca del volcán Tacaná; se encuentran las fincas cafetaleras, la mayoría ofrece recorridos y hasta te puedes hospedar para conocer todo el proceso de elaboración de la semilla

3. Cuenta con ciudades indígenas

Advertisement

El estado de Chiapas cuenta con hermosas ciudades precolombinas que preservan su cultura original, como lo son: Palenque, Bonampak, Yaxchilán y Toniná, poblados que mantienen un sagrado pasado maya. Sus ríos, cascadas, lagunas y su selva lacandona son atractivos naturales considerados un privilegio nacional.

Bonanpak, es uno de los pablados indígenas de mayor notoriedad en Chiapas, este pobladlo se ubica en la selva Lacandona. Su nombre en maya significa “muros pintados”,  y es que se descubrieron murales en su interior. Este centro logró su magnificencia a mediados del siglo VIII d.C.

4. Posee una cocina aborigen de rasgos muy marcados

La cultura culinaria de Chiapas se caracteriza por la influencia indígena. Los ingredientes empleados son muy variados, ya que el territorio está formado por planicies tropicales y por zonas montañosas, dentro de los platos chiapanecos más autóctonos destacan:

  • Los pictes: son tamales elaborados con maíz tierno.
  • La chispola: es un estofado de carne con vegetales variados.
  • El estofado de pollo en frutas: es una preparación acuosa de pollo marinado en ajo, tomates, canela, cebolla y vinagre.
  • El ningüijute: se trata de una salsa creada con carne de cerdo.
  • El cochinito horneado: se prepara con un lechón, hierbas y cebollas.
  • El dulce de camote con naranja: es un postre que se hace con las denominadas papas dulces, muy comunes en Chiapas y otras partes de México, y jugo de naranja.
  • La cocada: es otro dulce. Sus ingredientes principales son: coco, huevo y el azúcar. Se le pueden agregar leche y otras frutas, como la piña.
  • El jamoncillo: se hace con semillas de calabaza, maní y nueces triturados. Esta harina se mezcla con leche y azúcar.
  • Bebidas: las más tradicionales, además del café en sus diversas preparaciones, son el pozol de cacao y el tascalate, ambas preparaciones a base de maíz.

5. Es una provincia mexicana muy vinculada a Guatemala

Al ser un estado de frontera es común ver rasgos de la cultura del país vecino desde el plano gastronómico hasta el arte y más. Es más, se dice que desde el año 1823 este Estado fue parte de Guatemala, pero se desvinculó de ella voluntariamente.

6. Es un Estado de grandes edificaciones religiosas

Advertisement

En San Cristóbal de las Casas, una población ubicada en la zona centro de Chiapas, se pueden observar la catedral y la Plaza de la Paz, el Convento de Santo Domingo y el Andador de la Calle Real de Guadalupe. También se puede andar en bote desde Chiapas de Corzo y pasear por la fuente Mudéjar y el ex Convento de Santo Domingo. Además, San Juan Chamula y Zinacatán son dos pueblos cercanos de la frontera  que vale la pena conocer.

7. Fiestas relevantes

La fiesta de los “parachicos” es la más relevante originaria de Chiapas y sus peculiaridades son celebraciones que se llevan a cabo en la segunda semana de enero. La fiesta dura una semana, en la cual se hacen procesiones, se lanzan cohetes y se organizan bailes.

Otra fiesta autóctona de Chiapas y que se ha diseminado a otras regiones de México es la fiesta de san Cristóbal, se celebra el 25 de julio de cada año, durante la fiesta, la ciudad que lleva el nombre de este santo se engalana con coloridos adornos, se lanzan cohetes, se canta en la calle y se preparan dulces típicos.  

En Chiapas existen otras festividades relevantes como la que se hace en honor a la Virgen de Guadalupe, la virgen de la Candelaria y la  Semana Santa.  

8. Bailes chiapanecos

En Chiapas los bailes y las danzas siempre se relacionan con las festividades religiosas. Algunas de las danzas poseen un hálito de ritual: representan escenas de actos de caza, peleas entre animales, la resistencia de los indígenas ante los españoles en el periodo la Conquista, entre otros temas. Pero quizás sus bailes más representativos son: el “yomo etze”, que es un baile de mujeres, el “mote’ xu”, el cual es una danza dedicada al cultivo del maíz, también está  “la danza de la Malinche”, dedicada a la mujer aborigen que colaboró con Cortés durante la Conquista.

9. Artesanías

Advertisement

El Estado de Chiapas, famoso por el talento de sus artesanos, en su mayoría son realizadores de trabajos en madera, arcilla y fibras naturales. En diferentes franjas del Estado se realizan objetos como: flautas, juguetes de madera, cestas, hamacas y más.

10. Chiapas posee un volcán activo

El volcán Chichón se encuentra al noroeste del estado de Chiapas entre los municipios de Pichucalco, Francisco León y Chapultenango y es el volcán activo y más joven del arco volcánico Chiapaneco. Esta formación rocosa ha explotado 12 veces y puede presentar una nueva erupción en un futuro. La peligrosidad de este volcán se demuestra en las erupciones explosivas que ha tenido en los últimos 8 mil años. La más reciente de ellas ocurrió en 1982 y hasta la fecha ha representado el peor desastre producido por un fenómeno volcánico en la historia de México.

Conclusión

Chiapas fue el último estado de México en anexarse a esta República, el hecho pasó hasta ya entrado el siglo XIX, por eso comparte parte de su idiosincrasia con Guatemala, además desde hace años es el paso de migrantes centroamericanos que aspiran cruzar la frontera hacia Estados Unidos.

Advertisement
Artículo anterior¿Cuál es la diferencia entre ciencia y tecnología?
Artículo siguienteLas mejores instalaciones busqueda por imagenes para usar en 2023
Periodista con experiencia en radio, prensa escrita y televisión

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.