El daguerrotipo es un modelo de procedimiento fotográfico que consiste en la utilización de una placa de plata o cobre brillante (inicialmente) revelada con vapores de mercurio. La imagen revelada se deberá proteger con un cristal sellado para que no le entre aire, pues produciría el oscurecimiento de la misma. Este invento que comenzó el científico francés Joseph Nicéphore Niépce a partir de la experimentación con la cámara oscura fue perfeccionado por Louis-Jacques-Mandé Daguerre, quien al reducir el tiempo de exposición y cambiar algunos materiales químicos logró presentar su propio modelo al que llamó Daguerrotipo en el año 1839 ante la Academia de las Ciencias de París.
Contenidos del post
Louis-Jacques-Mandé Daguerre
Nacido en Francia el 18 de noviembre de 1787. Fue aprendiz de arquitecto, lo que le permitió conocer algunas técnicas de dibujo y perspectiva. A los 14 años, comienza a trabajar en el medio artístico, primero como asistente y más tarde como decorador teatral. Siendo alumno del afamado escenógrafo Pierre Prévost (1766-1823), en 1822 puso en práctica su invento escénico: el diorama, influenciado por los trabajos del artista plástico y escenógrafo Philippe-Jacques Loutherbourg.
El diorama
Se trata de una maqueta tridimensional de algún paisaje o escena, que consiste en ubicar en el espacio, a escala, elementos en tres dimensiones sobre un fondo generalmente curvo y en perspectiva; con el uso de la luz, juegos de óptica y efectos sonoros da la sensación de realidad.
Este invento le dio a Daguerre gran fama en el medio teatral:
“Si las obras de Daguerre expuestas en los salones de pintura no tuvieron un gran éxito, en revancha, los decorados que realizó de 1817 a 1822 para los espectáculos del teatro l’Ambigu-Comique o de la Ópera, atrajeron las loas unánimes de la crítica y del público. Hizo prueba en efecto de originalidad en los juegos de luz, creando la salida de la luna, o bien soles en movimiento que permanecieron en las memorias. Llevó luego el arte del decorado al rango de verdadero espectáculo asociándose con otro estudiante de Prévost, Charles Marie Bouton (1781-1853) para crear «que llevará el nombre de Diorama».”[1]
Heliografías
Pero Daguerre no se quedaría allí, años más tarde trabajaría con el científico Joseph Nicéphore Niépce, quien, como hemos dicho, estaba experimentando la fijación de imágenes en la cámara oscura, y había logrado ya fijar algunas con luz solar. Le llamó a estas primeras imágenes “heliografías” (del griego helios= sol); las imágenes se lograban en positivo directo, es decir, sin negativo y sin posibilidad de reproducirse. Al morir Niépce en 1833, Daguerre continúa en solitario haciendo avances al respecto: mejoró la técnica y llegó a perfeccionar el invento con nuevos materiales y comprimiendo el tiempo necesario de exposición a la luz para el revelado, haciendo más fácil los retratos de personas y escenas de la vida cotidiana.
Aportes al arte audiosvisual
En América del sur, el invento del daguerrotipo llegará a finales de 1839 a costas brasileras, luego a Montevideo en Uruguay y a Valparaíso en Chile. Este recorrido lo hizo a bordo de la fragata mercante francesa Oriental-Hydrographe, que estaba funcionando como un buque-escuela en aquel momento. Durante su recorrido, desde Europa a América del Sur, se hicieron muchas imágenes al daguerrotipo de las principales ciudades que iba visitando.
Muchos de los avances en la técnica de grabación audiovisual que existen actualmente parten de estos experimentos continuados por Daguerre, que dedicó gran parte de su vida en socializar un recurso tan importante para dejar testimonio de la historia de nuestras culturas. Y como con otros inventos pasó que en otras latitudes también se venía experimentando con este juego de luz y oscuridad, de química y física de los materiales usados para perpetuar la imagen, por lo que no podemos dejar de nombrar a Sir William Henry Fox Talbot (1800-1877), quien logró El Negativo en Papel al que llamó “Calotipo” (1839-1841). O a Frederick Scott Archer (1813-1857), que logrará su invento del Negativo en Vidrio, llamado: “Colodión húmedo”, en 1851; ambos ingleses también forman parte de los precursores de lo que ahora conocemos como cámara fotográfica, cámara digital y el arte audiovisual en general.
Curiosidades sobre el Daguerrotipo
- La fotografía más antigua del mundo se le atribuye a Niépce en el año 1827.
- La primera cámara de fotos comercializada en masa después del invento del daguerrotipo fue hecha por la Eastman Kodak Company en 1888. Traía un carrete de 100 fotos que, al terminar, podía enviarse a la casa Kodak para ser revelado.
- Steve Sasson inventó la primera cámara digital de la historia para Eastman Kodak en 1975, a partir de entonces muchas son las marcas, tamaños y estilos de cámara digitales.
Conclusión
Son muchas las curiosidades que hay alrededor de un invento como el daguerrotipo. Lo interesante de toda esta historia es que fue uno de los inventos que, junto a otros muchos avances en las comunicaciones y las ciencias, detonaron la creación del cine como arte. Dejar una imagen del paisaje o un retrato plasmado en una placa de metal, en vidrio o en papel produjo el interés de muchos inventores, fotógrafos, artista y científicos, haciendo que esa necesidad de contar historias o inmortalizar un momento de la vida, se convirtiera, en las postrimerías del siglo XIX, en las primeras imágenes en movimiento que harán del cine una de las artes más importantes de los siglos siguientes.