En los últimos años se ha dado a conocer e incluso ha tomado fama el consumo de alimentos libres de gluten, el cual es una proteína que se encuentra en diversas comidas, mayormente carbohidratos. El motivo es variado, puede ser por motivos de salud como la condición celiaca, sensibilidad al gluten no celiaca y alergia al trigo, que es lo más recomendable, pero también esta quien lo realiza para bajar de peso, rutina popularizada por diversos famosos. Durante lo largo del articulo comentaremos sobre que tratan estas motivaciones, recomendaciones y mencionaremos los productos que están libres de esta proteína.
Motivaciones para la dieta gluten free
Esta dieta consiste en la eliminación de trigos, cebadas, avenas, centenos e incluso productos procesados y medicamentos en los que puede encontrar el “gluten”. Lo más recomendable es que se realiza este estricto régimen por motivos plenamente médicos, pero, de igual forma, desarrollaremos todas las causas a continuación.
Enfermedad celiaca
Afecta al 1% de la población ocasionando la activación del sistema inmune afectando de forma directa el intestino, provocando síntomas variados con intensidades diferentes, pudiendo ir desde la diarrea y el dolor abdominal hasta la irritación y depresión. Según las últimas noticias, es una patología genética, cuyo diagnostico se realiza por estudios serológicos y biopsias del intestino delgado.
Sensibilidad al gluten no celiaca
Es una enfermedad emergente caracterizada por síntomas digestivos y extradigestivos dependientes del gluten, pero que, sin embargo, las pruebas para enfermedad celiaca salen negativas.

Alergia al trigo
Parecido al efecto que ocasiona la proteína del gluten en los celiacos, los alérgicos al trigo producen anticuerpos contra las proteínas que se encuentran en este alimento, ocasionando síntomas que se observan en la piel (sarpullidos, inflamación), vías aéreas (obstrucción, rinitis), inflamación de las mucosas y síntomas gastrointestinales.
El mejor y más efectivo tratamiento para cualquiera de las enfermedades anteriores es la eliminación total del gluten. Los afectados mencionan que a las 2 semanas los síntomas habían desaparecido en su totalidad, no obstante, cualquier consumo, por más mínimo que sea, los trae de vuelta. Debemos mencionar que la intensidad de los síntomas varía dependiendo de la persona, pero en todos los casos, el consumo prologando lleva a mala absorción intestinal que puede terminal en enfermedades más graves como osteoporosis o anemia.
Dieta de adelgazamiento sin gluten
Como mencionamos en un inicio, es un tipo de régimen popularizado por diversos famosos que mencionan la velocidad de la pérdida de peso, algo que es entendible pues se deben eliminar un porcentaje de los carbohidratos pertenecientes a harinas, cebadas, avenas y productos procesados. Sin embargo, los profesionales de la salud no recomiendan este tipo de dietas estrictas porque pueden generar más problemas que beneficios en un organismo sano.

Recomendaciones
Antes o durante el desarrollo de este régimen alimenticio hay unos cuantos consejos a tener en cuenta, muchos destinados a mejorar esta transición.
- Concentrarse en lo positivo
Muchas personas decaen un poco al enterarse que tienen esta enfermedad, imaginando todas las cosas que se vuelven prohibidas por su salud, sin pensar en los dolores o síntomas que van a desaparecer. Sabemos que el cambio no es fácil, tanto mental como económicamente (estos alimentos suelen ser más caros), sin embargo, no debemos olvidar que hay una larga lista de alimentos accesibles y permitidos. Incluso, muchos restaurantes están tomando en cuenta estas problemáticas y realizando menús especiales.
- Chequear las etiquetas
Muchos productos procesados contienen trozos de gluten en sus ingredientes, detalle que los creadores suelen mencionar como advertencia en la etiqueta de los mismos. Solo cuesta un momento y puede marcar toda la diferencia.
- Alejarse de la comida empanizada
En un gran porcentaje, la capa exterior está formada por harina o pan molido que contienen gluten, o también hay casos que quedan residuos de este alimento en el aceite que puede pegarse a un nuevo producto, a pesar de que la primera “capa” se realice con elementos “gluten free”. Por eso se recomienda inclinarse a carnes más simples como las asadas, guisadas o a la plancha.
- Consumir muchas frutas y verduras
Mejora la digestión y evita el estreñimiento.
- Separar los alimentos aptos con los no aptos
En caso de no vivir solo, se recomienda etiquetar los productos o mantenerlo aparte de los alimentos que contiene gluten, para evitar consumirlos por error.

Productos que se deben evitar
- Harina de trigo y todos los alimentos que se desarrollen a partir de los mismos, como galletas, panes, pastas, cereales, entre otros.
- Lácteos, sobre todo al inicio del tratamiento, pues puede agravar los síntomas.
- Quesos blandos o cremas, se aconseja chequear las etiquetas.
- Mezclas para postres instantáneos.
- Embutidos, cafés y té.
- Cerveza.
Productos que se pueden consumir
- Frutas y verduras.
- Carne de ternero, cerdo, aves de corral, huevos, pescado o mariscos frescos.
- Leche no saborizada, cremas, quesos curados, mantequilla, queso quema, requesón, crema agria. Recordamos, una vez más, fijarte en las etiquetas.
- Condimentos como jaleas, mantequilla de maní, melaza, azúcar moreno, mostaza, salsas de tomate mieles de maíz, vinagres, encurtidos, pimientas, aliños de ensaladas, especies variadas y hierbas.
- Algunos snacks como gelatinas, papas fritas, palomitas de maíz, frutos secos y tortitas de maíz. También, puedes encontrar variadas golosinas en tiendas especializadas.
Inclusive puedes mantener el consumo de harinas y pastas siempre rectificando que sean “free gluten”. Lamentablemente, estas pueden ser un poco más costosas que los productos “normales”.