7 Diferencias entre dicho y refrán (+ 21 Ejemplos)

La sociedad ha crecido y se ha fortalecido con el pasar de los años, no solo gracias a un sinfín de aciertos que antes fueron fallos, si no a un montón de seres novatos, que, en diversos ámbitos de sus vidas propias, tanto en campos laborales, como familiares, sociales o personales, han ganado experiencia y han decidido compartirla para la evolución de su entorno, generando así un constante cambio positivo.

Sabiendo que “de los errores se aprende”, podemos imaginarnos un mundo perfecto en donde se cometen los errores solo una vez, se aprende de ellos y se comparte la enseñanza a muchísimas otras personas para que no se repitan, sin embargo, bien hemos escuchado “nadie escarmienta en cabeza ajena” y es donde entran los dichos y refranes.

Diferencias entre dichos y refranes

Advertisement

Dichos

  1. Son frases mediante las cuales se dice algo o se expresa una idea con creatividad o gracia.
  2. No pretende llegar a su receptor con un fin moral.
  3. Pueden ser bastante locales.
  4. Son expresiones populares.
  5. Se usan cotidianamente.
  6. Aunque los entendemos, no tienen un concepto universal.
  7. Pueden cambiar según la región en la que se digan.

Refranes

  1. Son frases de origen popular, repetidas de forma invariable, en las cuales se expresa un pensamiento moral, o un consejo.
  2. Busca transmitir una enseñanza.
  3. Son entendidos en todas partes.
  4. Son expresiones que buscan una moraleja.
  5. Buscan concluir lo que alguien nos cuenta.
  6. Son aprendidos iguales de generación, en generación.
  7. Se usan para reflexionar.

Como diferenciar dichos y refranes

Pero resulta difícil diferenciar dicho y refrán, dos palabras que se relacionan por su sinonimia, relación o igualdad. En cada frase expresan un contenido cargado de las experiencias vividas por el ser humano de generación en generación.

Al decir un dicho, puedes decir palabras que lleguen al receptor como un consejo o sentencia, sin rima alguna.

En cambio un refrán es jocoso, cuenta las experiencias que se viven en el día a día, son metafóricos y realzan la cultura de una región, los refranes no pretender sentenciar o aconsejar y son muy fáciles de memorizar.

Los dichos y refranes son más que sencillas frases populares, como normalmente los conocemos. Pues tienen un importante propósito social que busca transmitir enseñanzas o sabios consejos mediante situaciones imaginarias e instructivas o comparaciones, con el fin de que quien los escuche analice en base a una experiencia propia, reflexione y aprenda.

De vez en cuando resulta difícil diferenciar entre dicho y refrán, puesto que son dos palabras que se relacionan gracias a su sinonimia y como ambos son frases populares que expresan un contenido cargado de experiencias, socialmente pueden ser confundidas, pero no te preocupes, a continuación, te explicamos qué son dichos, qué son refranes y la diferencia que existe entre ellos.

¿Qué son dichos?

Advertisement

Son frases o enunciados que expresan conceptos cabales con gracia e ingenio, haciendo metáforas, alegorías o haciendo uso de la ironía. Pueden usarse en muchas ocasiones de la vida cotidiana ya que precisamente se emplean para referirse a las mismas y comúnmente son preferidos por muchas personas por su sutil perspicacia. Algunos dichos que seguramente has escuchado pueden ser:

  1. “Como perro por su casa”
  2. “Sin pelos en la lengua”
  3. “Tiró la toalla”
  4. “Está de mírame y no me toques”
  5. “De tal palo tal astilla”
  6. “El que fue para milla, perdió su silla”
  7. “A rey muerto, rey puesto”
  8. “El que busca, encuentra”
  9. “A lo hecho, pecho”
  10. “Crea fama y acuéstate a dormir”
  11. “El que parte y reparte, se lleva la mejor parte”
  12. “Del dicho al hecho, hay un trecho”
  13. “Se ve grueso el asunto”
  14. “Mejor tarde que nunca”
  15. “Más vidas que un gato”
  16. “Va a llevar más palo que un gato ladrón”
  17. “Hoy por ti, mañana por mí”
  18. “Indio comido, indio ido”
  19. “Barriga llena, corazón contento”
  20. “La tercera es la vencida”
  21. “Ojo por ojo, diente por diente”

Existen muchos de ellos y como puedes notar, son expresiones sencillas y cortas que toman significados poco literales, es decir, simbolizan algo distinto a lo que dicen sus palabras, pero todos podemos entender su significado.

¿Qué son refranes?

Al igual que los dichos, son expresiones cortas e ingeniosas, pero estas comparten alguna enseñanza, consejo, mensaje sabio u opinión, que surgen de la experiencia y se comparten con el fin de generar una reflexión moral, personal e intelectual. Se transmiten de generación en generación y pueden surgir de dichos populares siempre y cuando estén estructurados en versos y rima en asonancia y consonancia o en algún otro género literario (narrativo, lírico, dramático o didáctico).

Unos refranes que seguro has escuchado son:

  1. “Más sabe el diablo por viejo, que por diablo”
  2. “Ojos que no ven, corazón que no siente”
  3. “No hay mal que por bien no venga”
  4. “Más vale pájaro en mano que cien volando”
  5. “Camarón que se duerme se lo lleva la corriente”
  6. “A caballo regalado no se le mira el diente”
  7. “Aunque la mona se vista de seda, mona queda”
  8. “Cuando el río suena, es porque piedras trae”
  9. “Quien no buscó amigos en la alegría, en la desgracia no los pida”
  10. “Árbol que nace torcido, nunca su rama endereza”
  11. “Casa de herrero, cuchillo de palo”
  12. “Agua que no has de beber, déjala correr”
  13. “No por mucho madrugar, amanece más temprano”
  14. “El que en el mal anda, en el mal acaba”
  15. “De noche todos los gatos son pardos”
  16. “Cada loco con su tema y cada lobo por su senda”
  17. “Mucha luz deslumbra, pero no alumbra”
  18. “No dejes para mañana lo que puedes hacer hoy”
  19. “El que no arriesga, no gana”
  20. “Amistad por interés, no dura ni un solo mes”
  21. “Quien duerme mucho, poco aprende”
Advertisement
Advertisement
Artículo anteriorDiferencias entre encuesta y entrevista (Ejemplos)
Artículo siguienteRima continua: concepto, importancia y ejemplos
Tengo 41 años de edad, Periodista, egresada en el año 2018 de la Universidad “Católica Cecilio Acosta” con gran experiencia en comunicación a la vanguardia de la tecnología. En el año 2002 recibí el título de Técnico Superior Universitario en Administración de Empresas en el Instituto Universitario “Dr. Cristóbal Mendoza” Mérida-Venezuela. Formación académica que me permitió incursionar en la Industria Farmacéutica y de Salud por más de 20 años. Hoy mi país atraviesa una fuerte situación económica, política y social, factores que me llevan a traspasar fronteras para buscar otro empleo, con miras a realizarlo usando las Tecnologías de la información y comunicación. Contenidos que podemos enviar y recibir por los diferentes soportes digitales.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.