Discurso directo e indirecto (5 ejemplos)

Un discurso es un tipo de monologo que trata un tema específico, apuntando una serie de enunciados pensados por el o la  discursista. El discurso suele expresarse en  forma oral pero también puede ser escrita.

Se trata de un evento comunicativo formal, generalmente el discurso aborda puntos de interés público o al menos tópicos de importancia para quien lo escucha. Por otro lado el discurso también puede ser o contener transcripciones de elementos pensados y escritos por alguien distinto a quien lo pronuncia o escribe.

Tipos de discurso

Advertisement

Los discursos tienen una tipología de acuerdo a la manera en la que están construidos, la cual dependerá de si quien lo enuncia es el autor y creador o si hay un tercero que expresa la idea de otro. Hoy en Procrastina Fácil te traemos Discurso directo e indirecto más ejercicios.

Discurso directo:

Es una forma de expresión que se habla y se escribe en primera persona, en general, la persona que lo lee, escribe y piensa es la misma. También lo puede comunicar verbalmente o en forma escrita en tercera persona, bajo la introducción de comillas (“”), suele redactarse y leerse en presente o en pasado concreto y utilizando la voz activa.

Discurso directo e indirecto

Ejemplos

Discurso directo en primera persona:

  • Hola mi nombre es Pedro Manrique tengo 50 años soy médico especialista en ginecobstetricia.  
  • El transporte público es especial para el desarrollo urbano ya que dinamiza la movilidad y facilita el consumo (…)

Discurso directo en tercera persona:

  • Hola mi nombre es Pedro Manrique tengo 50 años soy médico especialista en ginecobstetricia”, expresa el doctor.
  • “El transporte público es especial para el desarrollo urbano ya que dinamiza la movilidad y facilita el consumo (…)”, manifiesta el estudiante de geografía.

Discurso indirecto:

Advertisement

Es una forma de emitir enunciados que únicamente se pueden ejecutar en tercera persona. Este tipo de discurso se redacta y se lee en voz pasiva y en pretérito perfecto utilizando las expresiones (“dijo que”) o (“ha dicho que”).

Se utiliza con frecuencia en los discursos cuando se cita a autores de libros, grandes pensadores, filósofos, entre otros.

Discurso directo

Ejemplos

  • Él ha dicho que su nombre es Pedro Manrique y que tiene 50 años, también indicó que es médico especialista en ginecobstetricia.
  •  El estudiante de geografía ha manifestado que, el transporte público es especial para el desarrollo urbano ya que dinamiza la movilidad y facilita el consumo (…).

NOTA: Por lo general un discurso no se compone de un solo tipo de construcción sino que suele ser un hibrido entre las 2 formas de redacción, es decir, suele hacerse tanto con ideas propias como con citas de terceros si este lo amerita.  

A continuación te dejamos 10 ejercicios para construir discursos que te ayudarán en un futuro si tienes que realizar uno o transcribir textualmente lo que otro piensa, escribe y/o dice:

Ejercicios para construir un discurso

Ejercicios para construir un discurso

Convierte los siguientes enunciados de voz activa a pasiva

  • Ana es una niña muy responsable en clase según sus maestros.
  • “El calentamiento global es un fenómeno se da producto de la emisión de gases al atmosfera”, dijo el profesor de ciencias naturales.
  • “La verdadera riqueza esta en los valores humanos que ponemos en práctica día a día”.

Respuestas:

  • Ana es una niña muy responsable en clase según sus maestros.

R- Según los maestros de Ana, ella ha sido muy responsable en clases.

  • “El calentamiento global es un fenómeno se da producto de la emisión de gases al atmosfera”, dijo el profesor de ciencias naturales.

R- El profesor de Ciencias naturales dijo que, el calentamiento global es un fenómeno se da producto de la emisión de gases al atmosfera

  • “La verdadera riqueza esta en los valores humanos que ponemos en práctica día a día”.

R- Ella (él) dice que “La verdadera riqueza esta en los valores humanos que ponemos en práctica día a día”.

Convierte las siguientes frases de voz pasiva a activa

Advertisement
  • Mi mamá siempre dice que mis hermanos se portan mejor que yo.
  • Los dientes caninos en los humanos cumplen la función de desgarra carne, fue lo que dijo el profesor la última clase.
  • El escritor ha dicho que todo lo que hace el  ser humano de forma repetitiva es parte de su cultura.

Respuestas:

  • Mi mamá siempre dice que mis hermanos se portan mejor que yo.

R- “Mis hermanos se portan mejor que yo”, dice mi mamá

  • Los dientes caninos en los humanos cumplen la función de desgarra carne, fue lo que dijo el profesor la última clase.

R- El profesor dijo en la última clase: “los dientes caninos en los humanos cumplen la función de desgarra carne”.

  • El escritor ha dicho que todo lo que hace el  ser humano de forma repetitiva es parte de su cultura.

R- “Lo que hace el  ser humano de forma repetitiva es parte de su cultura”, dice el escritor.

En estos renunciados redactados en voz activa y pasiva selecciona quien puede ser la fuente adecuada.

  NOTA: una fuente es el lugar, persona(s), documento o libro de la cual extraemos información para realizar nuestro discurso.

  •  “El amor es el motor del mundo”.
  • “Los colores primarios son: Amarillo rojo y azul”.
  • “La bandera es uno de los principales símbolos patrios”.

Respuestas:

  • “El amor es el motor del mundo”

R- dijo el psicólogo.

  • “Los colores primarios son: Amarillo rojo y azul”

R- dijo el profesor de arte.

  • “La bandera es uno de los principales símbolos patrios”

R- comentó la maestra de historia.

Completa las siguientes frases en voz pasiva

  • Mi mamá_________ debo recoger mi cuarto
  1. dice que
  2. ha dicho que
  3. es
  • La juventud__________ afrontar  distintos roles a lo largo de la historia
  1. ha
  2. ha tenido
  3. ha tenido que
  • La verdad no___________ contada
  1. ha sido
  2. fue
  3. tuvo

Respuestas:

  • Mi mamá dice que debo recoger mi cuarto
  1. dice que
  2. ha dicho que
  3. es
  • La juventud ha tenido que afrontar  distintos roles a lo largo de la historia
  1. ha
  2. ha tenido
  3. ha tenido que
  • La verdad no ha sido contada
  1. ha sido
  2. fue
  3. tuvo

Completa las siguientes frases en voz activa

Advertisement
  • las bibliotecas________ un espacio para estudiar
  1. son
  2. habla
  3. juega
  • Mi mejor amigo ______ en Estados Unidos
  1. Ha vivido
  2. Ha tenido que
  3. vive
  • Mi abuela ______ cartas
  1. ha escrito
  2. maneja
  3. escribe

Respuestas:

  • las bibliotecas son un espacio para estudiar
  1. son
  2. habla
  3. juega
  • Mi mejor amigo vive en Estados Unidos
  1. Ha vivido
  2. Ha tenido que
  3. vive
  • Mi abuela escribe cartas
  1. ha escrito
  2. maneja
  3. escribe
Advertisement
Artículo anterior50 Ejemplos de Tribus Africanas
Artículo siguiente5 ejemplos de una autobiografía de estudiante
Periodista con experiencia en radio, prensa escrita y televisión

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.