
La caricatura periodística es un género de la comunicación en el cual se transmite un mensaje de forma sintetizada usado una imagen, con o sin texto, desde un punto de vista sarcástico, irónico o reflexivo, pero siempre crítico.
Se busca captar la atención del lector y desarrollarle una opinión, positiva o negativa, sobre el tema del momento o, en su mayoría, hacer un llamado de atención sobre situaciones importantes que se están ignorando. Temas económicos, ambientales, sociales y, sobre todo de política, suelen ser los tópicos a tratar, es decir, nada se salva.

También te puede interesar: Historietas democráticas
Podemos observar desde grandes paisajes hasta políticos con cuerpo de animal. El sentido abstracto y las amplificaciones de las realidades suelen ser lo característico en este género.
Pero como una imagen vale más que mil palabras, les traemos 30 ejemplos de caricaturas periodísticas para dejar totalmente claro lo que es este poderoso medio de la comunicación actual.

1. El nuevo éxito de Netflix: El Chapo

Esta caricatura, publicada en The New York Times por Patrick Chappatte, nos habla del encarcelamiento del famoso narcotraficante mexicano en el 2019. El “Chapo”, se hizo famoso por un par de fugas exitosas de las cárceles mexicanas.
2. El camino de Maduro

El caricaturista Chappatte nos trae esta caricatura de índole político, en ella refleja la crisis humanitaria que vive el país dirigido por Nicolás Maduro.
3. ¡No más violencia!

El mexicano José Hernández nos indica el abuso, y quizás narcicismo, del ente gubernamental, al pensar en ser el dueño autoritario del poder y la razón. Así como la vida y muerte de sus ciudadanos. Hernández quiere que este tipo de educación se extienda y se comprenda a través de sus dibujos. “Porque una sociedad informada y organizada es menos susceptible de que permita los abusos y la manipulación”.
4. El influencer del 2020

El periódico venezolano “El universal” trae a relucir el revuelo provocado en las redes por el covid-19. El virus invadió todas las redes con todo tipo de noticias, tanto verdaderas como falsas, y no hubo una sola persona que se quedara sin hablar del mortal influencer del 2020.
5. Hansel y Greta

En el 2019 se publicó en el diario español “El País” esta viñeta sobre el cambio climático. Usando como una de los personajes a la conocida activista Greta Thunberg, la autora hace un llamado a la acción, antes de que sea tarde.
6. Gasolinazo

Nos habla del incremento excesivo de los precios de la gasolina en México en el 2017. El ex presidente mexicano Enrique Peña Nieto, buscaba “revivir” a la antigua empresa petrolera Pemex. Pero con esta reforma solo consiguió aumentar 20% el precio de la gasolina afectando gravemente la economía del país.
7. Poderes Diferenciados

El caricaturista colombiano “Vladdo” retrata de forma irónica la apropiación de los poderes políticos por el difunto presidente Chávez.
De tu interés: Historietas de la Segunda Guerra Mundial
8. Metro y medio de distancia

Con un poco de humor negro, pero con un mensaje reflexivo, volvemos hablar del coronavirus. La OMS nos pidió al comienzo de la pandemia mantener un estado de cuarentena, cuya una de las principales recomendaciones era mantenerse a 1,5m todo el tiempo. Y lamentablemente se ha cumplido, de una manera u otra.
9. Censura latinoamericana

El ilustrador “Chocolo” refleja en su caricatura el nivel de censura de medios de comunicación que se encuentran en varios países de América latina. La censura es tal, que un periodista puede terminar preso o incluso muerto por dar a conocer su opinión.
10. Más letal que el COVID-19

El periódico nicaragüense “La Prensa” publica esta caricatura a mediados del 2020, como muestra de protesta por el aumento de los femicidios a causa de la pandemia. No solo en el país sino en toda Latinoamérica. Mientras, los entes gubernamentales se mantienen afirmando que “la equidad de género y la prevención de la violencia” es lo primordial en el país.
Sin embargo, cientos de mujeres se encuentra conviviendo diariamente con su perpetrador, esperando sobrevivir un día más al más letal y silenciado virus, la violencia.
11. La cumbre: Tema vital para la nación

Una vez más, les traemos una caricatura del New York Times. En que nos muestran, con un toque de humor, los posibles temas tratados en la reunión entre el presidente estadounidense Donald Trump y Kim Jong-un, realizada en el 2018.
12. 2020: Sobreviví

El popular caricaturista colombiano Julio César González, mejor conocido como “Matador”, llega a esta lista con una imagen que es reflejo de lo ocurrido en el 2020 en muchos países: la batalla entre la cuarentena y salir a trabajar. ¿Quién posee más muertes: el covid-19 o el salario mínimo?
13. Rebeldes con causa

El periódico online Enigmas, presenta esta imagen como reflejo de lo sucedido en Venezuela en las últimas protestas, donde fallecieron un gran número de jóvenes producto del enfrentamiento en contra de las fuerzas armadas nacionales.
14. Zombie

El famoso creador de Mafalda, Quino, presenta un punto de reflexión en su dibujo. A través de su personaje, nos lleva a conocer una de las muchas desventajas del trabajo más infravalorado y peor pagado de todos los tiempos, el de ama de casa.
15. Reforma de los DDHH

El influyente dibujante mexicano “Rius”, presenta esta cruda y realista imagen como método de protesta por la violencia que se viene presentando en el país.
16. Día de la Tierra

La doble moral del ser humano: celebrar la existencia del planeta y a su vez utilizar la ocasión para destruirlo, a eso se le llama aprovechar el tiempo.
17. Se vende planea en buen estado

El ilustrador Linares nos trae una reflexión sobre la destrucción del mundo a cambio de dinero. Parece un buen trato, aunque, ¿Les alcanzará el dinero para comprar otro planeta? Honestamente en el estado actual, no creemos que les den mucho por este.
18. Órdenes

El periódico mexicano “La jornada”, nos regala esta caricatura como sátira hacia la obediencia del ejército hacia el poder ejecutivo.
19. Derrumbamiento de la economía

El influencer ataca otra vez, y en esta ocasión, se dirije hacia nuestros bolsillos. La cuarentena y la necesidad, por proteccion, de que solo los trabajos “más necesarios” pudieran llevarse a cabo, hizo estragos en la economía de todo el mundo, que espera paciente construir de nuevo su lugar.
20. Honestidad ante todo

Donald Trump en su mandato fue conocido por su amor incondional hacia twitter, en ocasiones siendo más un problema que una bendición, pero al final siendo al que más le rindió respeto.
21. VOTA

La venezolana Rayma Suprani, ha dedicado la última década a reflejar en el periódico “El Universal”, las vivencias de su país. En esta ocasión, nos presenta la hipocresía de Nicolás Maduro al invitar a votar en elecciones fraudulentas mientras su pueblo sufre las consecuencias de un mal gobierno.
22. Políticos, No lavarse las manos

“Matador” regresa con una caricatura con un doble sentido con respecto al coronavirus y los políticos. Estos llevan tanto tiempo lavándose las manos que deberían dar un cursito.
23. Up: La aventura de vivir en inflación

Una clara representación de lo que es vivir en inflación. Aún en investigación que se eleva más rápido, si la canasta básica o el dólar.
24. Cementerio de valores

Una caricatura que nos grita que tomemos conciencia. ¿De qué nos sirve ser una sociedad moderna si nos olvidamos de los valores?
25. Carceleros del siglo XXI

El periódico nicaragüense “La Prensa”, hace una vez más alusión a las crisis políticas. Esta vez presentando las dictaduras actuales: Nicaragua, Cuba y Venezuela. En la imagen se observa a cada uno de los respectivos presidentes resaltados sobre su país en rejas.
26. Profesor sabelotodo

Con la cuestión de las clases virtuales se da a conocer esta caricatura, en la que el más pequeño de la casa solo conoce un muy listo pero silencioso profesor, Google.
27. A toda acción le corresponde una reacción

“El Universo”, un periódico ecuatoriano, nos regala este dibujo mostrando los efectos en la popularidad del candidato al subir el dólar en el país.
28. El hombre paja

“Rayma”, del periódico venezolano” El Universal”, ataca una vez más con esta certera caricatura sobre el chavismo u oficialismo, el hombre paja. Para quienes no saben, “paja” quiere decir hablar de un tema sin sentido, banal o improductivo.
29. Humanovirus

La caricatura presentada en el diario bogotano “El Tiempo”. Nos habla del virus que lleva poblando y destruyendo ambientes y animales por igual desde hace un sinfín de años, el humanovirus. El único tratamiento que se conoce son los buenos valores, la empatía y la educación.
30. Gargantúa

Finalizamos nuestra lista con una de las primeras caricaturas periodísticas. Fue realizada por Honoré Daumier. En ella se representaba a el Rey Luis Felipe I, de Orleans, como el gigante Gargantúa. Por este atrevimiento, el ilustrador recibió una pena de 6 meses de cárcel, además de una multa.