
Muchas veces, cuando queremos escribir un texto no sabemos ni siquiera con qué palabras empezar, o aunque sabemos lo que queremos decir, no hallamos como enlazar nuestras ideas. Para darle solución a este problema, te traemos una lista de conectores de texto que te ayudarán a expresar tu idea con tanta coherencia que quedarás como todo un profesional.
Contenidos del post
Conectores para comenzar tus textos:
Elige tus conectores de acuerdo al nivel de vocabulario que crees que tiene el público al que te diriges, por ejemplo si es un texto para jóvenes o niños podrás utilizar los más sencillos como “para comenzar” o “El tema que se va a tratar”; pero si por el contrario estás construyendo un texto académico, utiliza los más complejos.
Introducción o comienzo:
- Para comenzar.
- Ante todo.
- El tema que se va a tratar.
- Este texto trata de.
- Acerca de.
- Primeramente/ En primer lugar.
- El siguiente punto trata de.
- Por lo que se refiere a.
- En cuanto a.
Ej: El tema que se va a tratar en este texto tiene como objetivo dar a conocer las costumbres de los gatos…

Conectores para continuar tus textos:
Aquí puedes utilizar conectores de adición, continuidad u orden para seguir expresando tu idea o introducir más ideas. Es recomendable que los coloques después de un punto y seguido y a continuación le coloques una coma.
Adición:
- Además.
- Asimismo.
- Habría que decir también.
- Más aún.
- Por otro lado.
- Se debe agregar también.
- Otro rasgo de.
- También.
Ej: …costumbres de los gatos. Asimismo, haremos una breve explicación de sus maullidos y las razones de éstos.
Continuidad:
- A continuación.
- Ahora puedo decir.
- Ahora veamos.
- Antes de examinar.
- Con respecto al primer punto.
- Empezaré por considerar.
- Dicho lo anterior.
- Hecha esta salvedad.
- Llegados a este punto.
- Luego.
- Prosigamos nuestro análisis.
- Volviendo al tema que nos ocupa.
Ej: …sus maullidos y las razones de éstos. Dicho lo anterior, para caracterizar sus costumbres será necesario hacer una distinción entre gatos domésticos y gatos callejeros…
Orden:
- Después.
- En segunda instancia.
- En segundo lugar.
- En último lugar.
- Finalmente.
- Enseguida.
- Después.
Ej: gatos domésticos y gatos callejeros, en segunda instancia debemos considerar la edad que tiene el gato…

Conectores para explicar tu idea con detalles o ejemplos:
Para expandir un poco lo que quieres decir en tu texto será bueno que añadas ejemplos o detalles sobre tu idea.
Detalles:
- En el caso particular de.
- En particular.
- Exploremos un poco la idea de que.
- Para comprender mejor.
- Para ser más específicos.
- Será preciso mostrar que.
Ej: Para comprender mejor esta distinción, es preciso decir que lo gatos cachorros tienen más energía y ocupan gran parte del tiempo jugando.
Ejemplificar:
- Así, Por Ejemplo.
- Comenzaré dando un ejemplo sobre.
- El siguiente ejemplo sirve para.
- Este ejemplo basta para que ilustremos lo dicho con.
- Pongamos por caso.
Ej: Por otro lado, pongamos por caso una gata en celo que pasa toda la noche maullando para atraer a los machos y así comprobamos que el hecho de que sea hembra o macho…
Conectores para hacer notar las semejanzas:
Puedes usar estos conectores para comparar tu idea con otras semejantes y así dar al lector más referencias.
- De igual modo.
- De manera análoga.
- De manera semejante.
- Del mismo modo.
- En consonancia con.
- Igualmente.
- Similarmente.
- Lo que es lo mismo.
- De la misma forma.
Ej: De manera semejante, encontramos que los cachorros de perro también preferirán el juego a otras actividades en sus primeros años de vida…

Conectores para hacer notar diferencias o contrastes:
Para enriquecer tu texto también puedes mostrar tu idea en oposición con otras.
Contraste u oposición:
- A pesar de que.
- Aunque.
- En cambio.
- No obstante.
- Por el contrario.
- Sin embargo.
- Ahora bien.
- Al contrario.
- Desde otro punto de vista.
- Existe empero.
- En contraste con lo anterior.
Ej: A pesar de que la edad sea un factor determinante, no existe en los gatos un comportamiento análogo a la adolescencia en los humanos…
Conectores para presentar tu postura ante la idea:
Por ejemplo en ensayos o artículos de opinión, es necesario que agregues lo que piensas al respecto, para ello puede utilizar estos conectores:
Hipótesis:
- A lo mejor.
- Admitamos por el momento.
- Es posible que.
- Es probable que.
- Parto de la siguiente hipótesis.
- Planteo como hipótesis.
- Supongamos.
- Tal vez.
Ej: De esta manera, planteo como hipótesis que al ser el gato un animal domesticado por el hombre, al estudiar su comportamiento podremos entender…
Conectores para presentar la idea de otros autores:
En algunos textos, es obligatorio citar otros autores para que tu texto tenga validez, puedes hacerlo así:
Parafrasear:
El (autor, periodista, poeta, narrador, ensayista, escritor, investigador) – de (la universidad, institución) – (profesional en, experto en) – (piensa, narra, cree, comunica, dice) – que…
Ej: Llegados a este punto, cabe mencionar que el investigador Jairo Quintero de la Unversidad de Medellín, experto en conducta animal, piensa que…

Conectores para explicar la causa de tu idea:
Utiliza este tipo de conectores si quieres fundamentar tu idea:
Causa:
- A causa de.
- Como.
- Considerando que.
- Dado que.
- En vista de que.
- Porque.
- Puesto que.
- Ya que.
Ej: Considerando que existen autores que comparten mi hipótesis y la respaldan con estudios científicos…
Conectores para finalizar/concluir tu texto:
Puedes utilizar uno o varios de estos conectores para tu párrafo final
Consecuencia/Conclusión:
- Así que.
- Como resultado.
- De ahí que.
- De donde resulta que.
- De donde se infiere que.
- De manera que.
- De modo que.
- En conclusión.
- En consecuencia.
- En definitiva.
- Por esto.
- Por tanto.
- Razón por la cual se infiere que.
- Podemos inferir que.
Ej: Podemos inferir que existe cierta similitud entre el comportamiento de algunos gatos y el de sus dueños. De modo que, se pueden realizar estudios de forma indirecta para determinar y predecir la reacción…
!Ya está! Como ves no es nada difícil usar estos conectores y te garantizan una redacción profesional para cualquier idea, con el tiempo irás memorizándolos y será cada vez más fácil, pero no esta de más revisar la lista de vez en cuando para renovarlos y aprender más. !Suerte!