50 Ejemplos de Conectores Temporales

Al escribir o hablar hay un conjunto de normas que hay que seguir, pautas que cumplir, para que el receptor del mensaje pueda entender correctamente lo que intentamos transmitir. Desde pequeños, nos enseñan principalmente categorías gramaticales (verbos, artículos, adverbios, preposiciones, conjunciones, entre otros), y nos indican que desarrollemos nuestro vocabulario a partir ellas, por lo que podemos establecer su orden con solo verlo. Sin embargo, no todo es simplemente una cosa. Alejados de este encasillamiento se encuentran los conectores, marcadores u operadores del discurso. Con los siguientes ejemplos de conectores temporales podrás comprenderlo más rápidamente.

A pesar de que pertenecen a las diversas categorías gramaticales (“para” es una preposición, “además” es un adverbio, “pero” es una conjunción), se utilizan más con una función discursiva que, gramaticalmente, su función es darle sentido y concordancia al texto, así como a las ideas que se le vayan agregando.

Ejemplos de Conectores Temporales

En otras palabras, los conectivos son los encargados de unir diferentes puntos de un mensaje, ya sea debido a que se quiere agregar u oponer ideas, explicar algo o dar una advertencia. En fin, estos “operadores del discurso” pueden ser utilizados en todo momento y en cualquier parte del texto, siempre y cuando tenga concordancia, claro está.

Debido a que hay tantos marcadores se establecen diversas categorías para organizarlos. En esta oportunidad, como indica el título, desarrollaremos los conectivos temporales.

Conectivos temporales

Advertisement

Son palabras o frases que actúan como nexos entre las oraciones para establecer el discurso, oral o escrito, en una cronología determinada; sea en el pasado, presente o futuro.

Se debe destacar que hay que mantener una coherencia en la utilización de estos marcadores. Una variación abrupta e incorrecta de ellos, lograría que el texto perdiera toda concordancia causando confusión en el receptor del mensaje.

Conectivos temporales

Esta clasificación, a su vez, tiene 4 subclasificaciones, cuyo objetivo sería ayudar al transmisor a desenvolver correctamente su mensaje. Estas son las siguientes:

De tiempo

Los conectores de tiempo se utilizan cuando la persona quiere resaltar el momento del día en que se llevo a cabo el acontecimiento o la acción. 

Ejemplo de conectorOración
Al amanecerAl amanecer, los ruidos cesaron.
Al comenzar el díaAl comenzar el día, ya estábamos rumbo a la playa
A media mañanaEl examen de anatomía es hoy, a media mañana, estoy nerviosa.
Al mediodíaAl mediodía, nos encontraremos para comer.
AnocheFuimos a comer pizza con mis padres, anoche.
Comenzando la mañanaComenzando la mañana, con el mejor ánimo.
Después de medianocheDespués de medianoche, fuimos por un bocadillo.
Esta mañanaEsta mañana, termine los ejercicios de matemática.
En horas de la tardeAyer fuimos a caminar con Jorge, en horas de la tarde, después de que saliera del trabajo.
Pasada la medianocheFue una mala idea ver esa película, pasada la medianoche, fue lo que nos asustó tanto.
Conectores de tiempo

Anterioridad

Advertisement

Como su nombre indica, hace referencias a todos aquellos marcadores que se utilizan cuando queremos conectar dos puntos de una historia o acontecimiento ocurrido en el pasado.

Ejemplo de conectorOración
Al comienzoAl comienzo, notamos que las cosas no serían las mismas.
AnteriormenteAnteriormente, su comportamiento fue errático.
Antes de queAnte de que sigas, cuéntame lo que realmente te molesta.
Con anterioridadSe planteó la situación de la localidad, con anterioridad
Desde el principioElla te dejo clara las cosas, desde el principio, así que no entiendo porque estas tan molesto.
En primer lugarEn primer lugar, debes saber lo mucho que te aprecio.
En un momento inicialEn un momento inicial, todo era polvo y oscuridad.
En otro tiempoEn otro tiempo, eso pudo haber sido justificado, ya no.
Había una vezHabía una vez, en un hermoso castillo…
Hace tiempoHace tiempo, no visitaba a mi abuela María.
InicialmenteInicialmente, se planteo la posibilidad de desarrollar esta actividad…
PreviamenteNo olvides marcar, previamente, el centro de la tabla.
PrimeramentePrimeramente, los estudiantes mezclaran las sustancias para desarrollar el experimento.
Tiempo atrásTiempo atrás, fuera aceptado tus disculpas, hoy ya no.
Gramática

Simultaneidad

En esta categoría se encuentran los conectores que se desarrollan en tiempo presente.

Oración
A la vezEl plan es que todos soltemos los globos, a la vez, ellos encenderán los fuegos artificiales.
ActualmenteActualmente, el delincuente se encuentra bajo rejas.
AhoraAhora, solo queda esperar lo mejor.
Al mismo tiempoElla trabajaba y, al mismo tiempo, ayudaba a sus hijos con los deberes.
A la parTodos corrieron, a la par, hacia la meta.
A su vezA su vez, la posibilidad de que se de el resultado esperado es alta.
Fue entoncesFue entonces, que la protagonista decidió cambiar y mejorar.
InmediatamenteDebido a los acontecimientos, ellos fueron en busca de ayuda, inmediatamente.
En este preciso instanteEn este preciso instante, podemos observar el cambio de color en la sustancia.
EnseguidaEnseguida, veremos el desarrollo caótico de la película.
MientrasPueden ir dibujando la base, mientras, haré las columnas.
ParalelamenteParalelamente, su llegada al poder significó un retroceso para el país.
Por ahoraLo mejor era unir fuerzas, por ahora.
SimultáneamenteSimultáneamente, el cohete era lanzado al espacio.
Correcciones

Posterioridad

Son los marcadores que se utilizan para conectar dos eventos o situaciones presentadas o narradas en el futuro.

Ejemplo de conectorOración
A continuaciónA continuación, se les presenta la evidencia fotográfica.
Años despuésElla supo la verdad, años después.
DespuésDespués, solo nos queda ir por la pizza.
En el transcurso del tiempoEn el transcurso del tiempo, las cosas han cambiado para mejor.
EntoncesEntonces, solo queda esperar que haga lo correcto.
FinalmenteFinalmente, la población llevará a cabo la actividad planteada.
LuegoDebes realizar tus tareas, luego, podrás salir a jugar.
Más adelanteSu crecimiento se observará, más adelante.
PosteriormentePosteriormente, se explicará el procedimiento
Por últimoPor último, solo nos queda decir “gracias por su atención”.
Advertisement
Artículo anterior5 ejemplos de Memorándums + cómo hacerlo (explicado)
Artículo siguiente50 ejemplos de oraciones con was y were (traducidas)
Estudiante de medicina ULA. Amante de los animales, aficionada a la lectura, las series y los superhéroes. Defensora de la feminidad y la libertad.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.