“La belleza está en los ojos del que mira” y con esta frase he querido comenzar este post, que nos permitirá definir que es la descripción subjetiva. La cual al observar e identificar todo lo que hay alrededor, el individuo (emisor) tiene la capacidad de percibir y expresar sus impresiones de todo lo que ve.
La subjetividad hace que el emisor contextualice y transmita cada mensaje con sentido e intencionalidad.
Cada vez que se realiza una descripción, se enlistan una serie de características que varían según las opiniones de las personas. La subjetividad describe algo o a alguien, desde sus pensamientos y sentimientos, mientras que la objetividad enfoca la realidad, apartando las opiniones de los demás. A continuación veremos algunos ejemplos de descripción subjetiva.
Diferencias entre descripción subjetiva y objetiva
Supongamos que un niño, quiere describir el juguete que le compró su papá. El niño le comenta a sus amigos: “La consola de videojuegos es muy atractiva y divertida, me siento un hijo muy querido de mi papá”. Mediante el lenguaje, el niño manifestó su descripción subjetiva, utilizando adjetivos calificativos y compartió el sentimiento que lo embarga al saber el gran regalo que su papá le otorgó.
Al contrario, si recurrimos a una descripción objetiva, el niño pudiese pensar: “Es una consola de videojuegos con acceso a contenido digital en sitios web, videos e imágenes y además puedo jugar con varios niños a la vez” en esta descripción el niño está más enfocado a datos y características del aparato electrónico que le compró su papá.

15 ejemplos de descripción subjetiva
- Mi esposa es la mujer más hermosa que he visto.
- Alexis es un chico que se preocupa mucho, porque él espera que todo lo que haga, le salga bien.
- La ciudad de Barcelona en España, tiene un encanto especial. En ella existe un ambiente multicultural.
- El hospital, tiene sus fachadas impecables y dan seguridad de bienestar a los pacientes.
- Las carreteras de mi ciudad están cada vez más deterioradas, tienen muchos huecos y les falta iluminación.
- Alicia es la chica que siempre llega a la universidad feliz, contenta, animada, con una sonrisa en sus labios.
- Para Martha no hay nada mejor que unos frijoles bien calientitos.
- Juan tiene una excelente apariencia, se nota que se esfuerza en el gimnasio.
- La evaluación de ayer fue la más difícil que he presentado.
- El sistema capitalista es opresor con las personas con menos recursos, solo favorece a las personas adineradas.
- La maestra Wendy es más dulce que la maestra Sofía.
- Albóndiga es el perro más inteligente que existe.
- La película que vimos anoche es excelente, me sorprendió mucho.
- El atardecer en Cancún es uno de los paisajes más bellos que he visto.
- Su sonrisa era hermosa, llena de vida y alegría.
En definitiva, la descripción subjetiva construye la manera de entender, pensar y sentir una determinada realidad. Fomentando de igual modo vivencias más armónicas, debido al respeto en la diversidad de opiniones.