La transformación de la energía es un proceso donde se modifica y se produce un producto, en cuanto su capacidad indicada para realizar un trabajo, dependiendo de cada tipo de energía que se posea, será el tipo de trabajo que se va a realizar. En este artículo te mostramos 10 Ejemplos de Transformación de energía.
La energía simplemente es posible convirtiéndola de energía en otra. Esta se presenta naturalmente o de forma espontánea para que podamos utilizarla y se manifiesta en energía química, energía eólica, energía térmica, energía eléctrica, energía mecánica. En general, el ser humano utiliza la transformación de la energía para aprovecharla de la mejor manera para uso e conforme a sus necesidades.
10 Ejemplos de Transformación de energía
1. Energía eólica
Es la más sencilla de utilizar, se transforma en energía mecánica contenida por el viento, este mueve las aspas de los aerogeneradores y genera la energía. El aspa se comunica a un rotor, esta transmite a un devanado y se genera una carga eléctrica constante. Este tipo de aparatos de transformación de energía se coloca en grandes extensiones de hectáreas, siempre colocados orientados para recibir con más óptima fuerza las corrientes de aire. Las hélices giran con el impacto de viento, de esta manera se genera un flujo de electrones entre ambos, convirtiéndose en energía eléctrica, es de gran utilidad para abastecer a comunidades rurales.
2. Energía solar
La energía solar puede ser captada con paneles solares transformándolos, ellos se encargan de captar la energía radiante del sol, traduciéndola a una generación de energía eléctrica. Esto es posible porque están fabricados con materiales fotosensibles, también llamadas placas, esto experimenta una excitación electrónica y una transferencia de carga paralela cuando se expone a la luz solar. Dependiendo de su necesidad energética, es el número de paneles que van a ser instalados, es gran necesidad para abastecer naves industriales, un edificio, o simplemente en un hogar común.
3. Energía mecánica
Sencillamente la podemos obtener de la misma energía eólica, el mecanismo con las aspas de viento que están adheridas a un rotor es mecánico, muy necesario para moler granos. En este mecanismo el viento es importante para mover las aspas. En los automóviles encontramos energía mecánica cuando se recibe el movimiento de los pistones, este ciclo genera poder de energía mecánica necesaria para mover el motor hacia las llantas del automóvil.
4. Energía eléctrica
La energía eléctrica es fundamental para la vida cotidiana. Esta puede entrar en las lámparas fluorescentes excitando a los electrones del gas noble que se encuentra dentro de ellas, y se obtiene energía luminosa. Las turbinas de una central termoeléctricas recibe agua caliente de la caldera, para generar un vapor que saldrá a una presión suficiente que apoyará en el movimiento de las turbinas de la planta, estas aportaran su movimiento a los generadores de energía eléctrica, que es el producto terminado en su mayor importancia para nuestro bienestar y progreso industrial, comercial.
5. Energía química
Es el combustible que surge de reacciones de combustión como es el caso de las velas, donde se libera energía química en los enlaces de la parafina, ella libera calor como la luz. Las lámparas de carburo de calcio utilizan acetileno cuando se añade agua como combustible. Las piedras de carburo de calcio se utilizan para producir una llama que ilumine el ambiente. La combustión de la gasolina libera energía química.
6. Energía dinámica
La conversión de la energía en este tipo se puede entender con la montaña rusa, al subir se convierte de energía cinética a energía dinámica, lo mismo ocurre en la hamaca cuando se balancea, esto se transforma en energía. En las rocas también encontramos este tipo de energía, cuando ella se encuentra en una altura, toma potencia y a sujetarla con la mano y soltarla en una distancia vertical caerá hasta cierto punto ubicado más bajo, durante su caída irá aumentando su por la acción de su gravedad.
7. Energía cinética
Para comprender a la energía cinética podemos tomar como ejemplo un refresco cerrado de una botella a temperatura normal o de ambiente tiene energía potencial. El gas cerrado o sellado es comprensible, al abrir o destapar la botella, la presión del gas es mucho menor, ella libera energía cinética hasta lograr un nuevo equilibrio.
8. Energía de los gases
Esta energía se encuentra como en las bombonas de gas doméstico, ella se convierte en energía de calor, termogénica cuando se enciende en el momento de su utilización.
9. Energía térmica
En los alimentos encontramos energía como en la fruta o en los carbohidratos, todos son absorbidos por las células del cuerpo para ser utilizados como fuente energética. En la mitocondria donde tenemos la conversión de la partícula primaria. Al encender un bombillo se necesita electricidad, al momento de encendido genera calor convirtiéndose en energía térmica.
10. Energía fotosintética
En la fotosíntesis que producen las plantas encontramos este tipo de energía solar convirtiéndose en energía química, esta produce glucosa que se utiliza para obtener oxígeno esencial para la vida.