18 EJEMPLOS DE TRIBUS URBANAS

La exteriorización del término, “Tribus urbanas” también llamadas underground, se le denomina a un colectivo de personas jóvenes, constituidos en grupos, en una ciudad o entidad urbana, formada por calles y edificaciones, con un elevado número de habitantes que comparten intereses comunes y opuestos a los valores culturales de la sociedad, a través de códigos y comportamientos propios del argot, relativos a los hábitos, vestimenta, ideología y estilo de vida de una cultura.

Precedentes

Advertisement

Según estudios, estos fenómenos sociales surgieron ha mediados del siglo XX, luego de haberse investigado las teorías de la contracultura y la subcultura. En esta nueva forma de vida, los individuos buscan su identidad y pertenencia dentro de la sociedad y, a propósito, desarrollan acciones, con intención de resaltar y ser aceptados dentro de un orden social dominante.

Los movimientos sociales y las tribus urbanas son abordados como fenómenos mundiales, ya que se difundieron en los países capitalistas de occidente, donde no existían barreras físicas e influencias culturales, además de contar con la presencia de los medios de comunicación masivos, permitiendo de esta manera, la convivencia cultural entre los jóvenes.

Estos movimientos fueron identificados de esta forma por los medios de comunicación, la sociología y la moda. De esta manera, la historia social se inclinó por estos representantes y los distintos elementos simbólicos de la sociedad, estudiando temas alusivos a las asociaciones de grupos, la sexualidad, las migraciones, el urbanismo, entre otros.

Las tribus urbanas, manifiestan carencias emocionales, por lo que buscan desconectarse del mundo adulto, para poder construir su propio espacio, simpatizar y empatizar con el grupo, satisfaciendo las necesidades afectivas de los individuos que las conforman, permitiendo su integración a una ideología y estilo de vida adaptable. De ahí que ciertas tribus urbanas se encaminan en bandas, con comportamientos violentos e infundados.

Diferentes tribus urbanas

Características

Estos movimientos sociales, se caracterizan por la oposición a los valores culturales e ideológicos de la sociedad. Se enfrentan directa e indirectamente al orden social establecido, generando inconformidad, malestar, frustración, indignación o resistencia.

Tienen preferencias comunes entre ellos como: ideas, actitudes, lenguaje, esparcimiento, identificación de símbolos, medios de comunicación. Utilizan la contracultura como protesta, rebeldía y sumisión. Su vestimenta ha sido un distintivo de la identidad e interacción social, entre los miembros de las diferentes comunidades. Tienen normas estructurales propias, aceptación de los roles, borreguismo, seguimiento de un estilo de música, entre otras.

La armonía y el arte son las cualidades más destacadas de estos movimientos sociales, como consecuencia del dominio de los medios de comunicación. Estos fenómenos fueron adoptando paulatinamente rasgos de otra cultura, hasta llegar a una aculturación. Toman como referencia elementos o estilos que observan y los  convierten en tendencia de moda para un mercado de masas, orientado a satisfacer las necesidades de un público.

EJEMPLOS DE TRIBUS URBANAS

Advertisement

Dentro de la sociedad, hay una cultura dominante, que simpatiza con los sectores que ostentan el poder social. A pesar de que coexisten manifestaciones culturales contestatarias y cuestionadoras y, por muy riguroso que sea el control social de la clase dominante, siempre existen culturas en rebeldía, llamadas contraculturas. Por medio de esta, se manifiesta la inconformidad y el malestar de los sectores dominados.

LOS HIPPIES

Forman parte del movimiento contracultural de la década de los sesenta en los Estados Unidos. Surgió como consecuencia de la disconformidad que existía entre la juventud por la guerra de Vietnam. Se caracterizan por ser libertario y pacifista, rechazan el orden social impuesto, eran amantes de la naturaleza, de la paz y del amor, se tatuaban el cuerpo y exponían símbolos de paz y amor, proclamaban la frase “haz el amor y no la guerra”. Sus formas de vestir eran consideradas como desaliñada, rara o extravagante, usaban el pelo largo, pantalones a la cadera bota ancha, las mujeres usaban faldas largas y pantalones de campana con trozos estampados.

EJEMPLOS DE TRIBUS URBANAS

LOS GÓTICOS

Es un movimiento underground que surgió del punk, en el Reino Unido, a principios de los años 80. Son personas que comparten actitudes ante la vida y forman una comunidad que está ahí para darse apoyo al margen de la sociedad. Se caracterizan por la estética siniestra. Muestran una especial atracción a todo lo relacionado con la muerte, el ocultismo, el terror, el misterio, tanto en películas como en literatura. Su forma de vestir incluye ropa negra, de preferencia cuero, botas, piercings y piel pálida, y accesorios como: brazaletes con pinchos, muñequeras, cadenas, cruces religiosas, estrellas de cinco puntas. Su género musical es el rock gótico. Son apolíticos, con ideologías y tendencias violentas.

Tribu gótica

LOS PUNKS

Advertisement

Los Punk, como subcultura, surgen a finales de los años 70, en Londres, Inglaterra. El término “Punk” es despectivo, significa desprecio al ser humano, dentro en la sociedad. Su ideología, es la provocación y la rebeldía. Tienen una actitud insurrecta y desafiante ante la opresión del sistema que controlar a la sociedad. Su vestimenta es desgarrada y de color negro, con símbolos de anarquía o algún slogan social. Usan tatuajes, piercings y chaquetas de cuero negro, se caracterizan por llevar la cabeza rapada por los lados y, el pelo en forma de cresta de diferentes tamaños y colores. 

Punks

LOS PSICODÉLICOS

Durante 1943, Albert Hoffman, descubrió el LSD o ácido lisérgico, droga que influyó en la tribu urbana hippies. Esta sustancia se unió a la marihuana y a la heroína en la revolución psicodélica de los sesenta. Se  caracterizó por su capacidad de producir distorsiones en las sensaciones y alterar marcadamente el estado de ánimo y los procesos de pensamiento. Este término consistía en buscar formas de acceder a la mente y al alma, para dar paso a su propio yo y liberarlo, con la  idea de escapar del mundo. Este grupo buscaba experiencias místicas acerca de la verdad de Dios.

Grupo psicodélico

LOS FLAPPER

Es un anglicismo que se utilizaba en el año 1920, surge como consecuencia de la etapa de liberalismo social que tuvo lugar en Estados Unidos tras la finalización de la Primera Guerra Mundial, para referirse a un nuevo estilo de vida de mujeres jóvenes que usaban faldas cortas, no llevaban corsé, lucían un corte de cabello especial, llamado bob-cut, bebían, fumaban, conducían, bailaban Charleston y escuchaban música jazz.

LOS FLAPPER

LOS ROCKER

Advertisement

Como tribu urbana, nacieron en los años 50 en los Estados Unidos, teniendo como base la película “The Wild One” (el Salvaje) de 1953, protagonizada por Marlon Brando. Este movimiento se extendió en esa misma década hacia el Reino Unido. Los rockeros, suelen tener en su armario zapatillas converse negras, pero cualquier bota negra estilo Dr. Martens que combine con tus pitillos sirve. Las chicas, usan el blanco y el negro, suelen usar zapatos de tacones o muy sencillos, de color negro o rojo.

El rey del rock

LOS CHAVS

Es una tribu de jóvenes de Gran Bretaña, de clase media baja, es decir, sin recursos. Representan el sustrato social donde se forman las broncas londinenses. Visten con atuendos de dudoso gusto, como: joggings, gorrita y zapatillas de marca; tienen como estilo de vida, la delincuencia menor, pelean entre ellos, fuman, roban, toman del pico de la botella. Su música es la electrónica.

LOS CHAVS

LOS GLAM

Es un estilo de moda refinado, Glam rock, nacido en los 70, relacionando al rock con el color negro, también con estampados de leopardo, vestidos y prendas de mosaicos, las boas de las plumas, trajes futuristas brillantes, pantalones pitillo, los leggings y chaquetas de cuero de aspecto húmedo, zapatos de plataforma, zapatos y bolsos embellecidos con cadenas o púas, esta mezcla la utilizan ambos sexos.                    

Glam rock

LOS  GRUNGE

Advertisement

Esta tribu es el resultado de la evolución del movimiento punk. Surgió en Seattle, Estados Unidos, a mediados de los años 90. El término “grunge” significa mugre, le hacer honor a su aspecto desaliñado y sucio de los miembros de esta tribu. Adoptan una actitud anti-consumista y transmiten un mensaje “todo me da igual”. Se caracteriza por las guitarras distorsionadas, melodías repetitivas y batería pesada de herencia punk y heavy metal. En relación a su vestimenta, usan camisas a cuadros, vaqueros rotos y zapatillas deportivas converse. En la versión femenina destacan las camisetas holgadas, las medias rotas, prendas de cuero y terciopelo.

Estilo grunge

LOS GEEKS O FRIKIS

Los Geeks, son una élite que posee grandes conocimientos y dominio del mundo tecnológico. Se destacan por las capacidades tecnológicas en la informática y la robótica (hackers), se sienten atraídos por los juegos de rol, videojuegos, afición por la lectura y películas de fantasía y ciencia ficción, pasan largas horas programando. Por otro lado, el término “Friki”, es un adjetivo que se usa para designar a las personas que se entregan de manera obsesiva a ciertas aficiones, en este caso, a los juegos y videojuegos, entre otros.   

Geek friki

LOS OTAKUS

La palabra Otaku, se emplea para definir a una tribu urbana que abarca a los fanáticos del manga, cosplay o anime. Esta subcultura fue concebida en la década de los ochenta, en Japón. La juventud japonesa creó una especie de contracultura, que formó parte de los marginados sociales. La indumentaria de los Otakus no es específica, pero si usan ropa de colores llamativos, parecida a la de los demás. Para diferenciarse, usan adornos con referencia a las figuras de anime, series, películas o mangas favoritas, tales como camiseta, llaveros, pulseras, broches, parches, entre otros. En ocasiones, tienen peinados para imitar el look de algunas figuras de entretenimiento, a fin de dar fe de su pasión por ese género.

otaku

LOS EMOS

Advertisement

Tiene sus orígenes a mediados de la década de los 80 en Washington, Estados Unidos, como una subcultura creada en torno al género musical rock. Se ubican a lo largo de América, Asia y Europa. Está conformada por un grupo de jóvenes adolescentes que, sintiéndose rechazados e incomprendidos por la sociedad, buscan la protección del grupo, con el cual identificarse, compartiendo sentimientos, gustos, ideas y actitudes. Son depresivos, inconformes con la vida, introvertidos, tristes, melancólicos y se autolesionan.

No profesan ninguna religión. Visten de negro, con pantalones ajustados tipo pitillo y caídos de la cintura, camisetas negras, talla de niños, el cabello liso que le cubren parte de la cara, usan piercings en los labios o cejas y delineador negro, usan botas sucias y zapatillas deportivas converse. Se expresan a través de la apariencia y de la música que muestran valores que se contraponen a la cultura.

Chica emo

LOS GAMERS

Los Gamers surgieron entre los años 70 y 90, pero fue hasta la primera década del 2000 que los videojuegos se popularizaron, cuando los juegos online multijugador empezaron a tomar fuerza, debido al auge de los ordenadores y de otros dispositivos como los smarthphones. Los Gamers, son aficionados por los videojuegos y el mundo de las consolas de entretenimiento digital, invierten buena parte de su tiempo en jugar. Su principal interés, es terminar el juego con alta puntuación. Buscan que el juego les ofrezca la posibilidad de despejar su mente, sentirse parte de ese mundo y tomar todo el dinero que encuentre.

Gamer boy

LOS REGGAETONEROS

Como tribu urbana, están presentes en Puerto Rico, República Dominicana, Colombia y Panamá. Surgieron en los años 90, pero es en el 2005 cuando se puso de moda. Esta tribu la conforman aquellos que escuchan y adoptan la música y costumbres de sus ídolos musicales. Su ideología es totalitaria, desprecian al que se considera diferente y niegan la dignidad de otro ser humano al rechazar su existencia. La vestimenta en los hombres es ropa muy ancha y, en las mujeres, muy ajustada y sensual. Predominan los accesorios como cadenas, pulseras, anillos, lentes oscuros, aunque sea de noche; unos usan pelo muy corto, otros trenzas con gorras y la mayoría ropa de marca.

LOS REGGAETONEROS

LOS RAPEROS

Advertisement

Esta tribu está asociada a la delincuencia y tráfico de drogas, por su marginalidad. Surge en Nueva York en los años 80, es una subcultura, que está presente en varios países como protesta social, su música es el rap, su vestimenta es de talla grande, usan graffitis y gorras con la visera hacia atrás.

LOS RAPEROS

LOS HIPSTERS

Surge en la década de los 40, para ese entonces, los músicos de jazz comenzaron a utilizar el nombre hip y Hipsters, para referirse a los seguidores de la subcultura afroamericana. Esta cultura, rechaza frontalmente, los convencionalismos y las modas en la cultura comercial predominante. Se caracteriza por adoptar un estilo de vida vinculado a lo vintage, como un estilo retro o clásico. Llevan una barba larga y cuidada, aboga que el hombre debe estar aseado. En cuanto a su vestimenta, usan prendas de tonos apagados y otoñales, pantalones estrechos de pinza y zapatos de tipo Oxford, camisas de cuadros abrochadas hasta el cuello o jerséis de tonalidades marrones o verdes.

LOS HIPSTERS

LOS ROCKABILLIES

Es un estilo musical, uno de los primeros subgéneros del rock and roll, celebran el rock clásico de Elvis Presley, Carl Perkins y Bill Hale, conserva todos los rasgos característicos de la década de los 50, en los Estados Unidos. Este término, engloba autos clásicos convertibles, tatuajes, chicas sensuales, cigarrillos, cabello cuidadosamente peinado con copete y vaselina, chaquetas de cuero, jeans, un look a medio caminar entre lo femme fatale y las pin-up, con grandes diversiones en pistas de baile.

LOS ROCKABILLIES

LOS CHAVOS

Estas bandas juveniles surgieron en 1988, cuando el francés Michel Maffesoli acuñó el término, para hacer referencia a este grupo, formado por adolescentes resentidos, que unen su rencor social al apetito natural, transgresor de su edad, que necesitan vengarse de una sociedad que los ha menospreciado, con actos de rebeldía que van desde sus gustos por la música, la vestimenta, hechos vandálicos que muestran un amplio espectro, desde broncas hasta asaltos y violaciones sexuales.

LOS CHAVOS
Advertisement
Artículo anterior15 Tipos de Adicciones
Artículo siguienteQué es el género Yuri Anime + Ejemplos
Estudiante de medicina (ULA), escultor y trovador. Redactor y Editor.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.