En forma introductoria es importante precisar que químicamente se llama gas al estado agregado de la materia debido al estado del recipiente, en el que la materia no tiene ni forma ni volumen propio. Dado que las moléculas que componen el gas no se atraen entre sí, se mueven a gran velocidad y muy separadas en el vacío, lo que explica las siguientes propiedades.
Las moléculas de gas son prácticamente libres y pueden distribuirse por todo el espacio en el que está contenido el gas. Las fuerzas de atracción entre moléculas son insignificantes en comparación con la velocidad de las moléculas. El gas ocupa todo el volumen del recipiente.
La base no tiene forma definida debido a la forma del recipiente y sus propiedades. El gas o los gases también son fácil de comprimir debido a los grandes espacios entre unas moléculas y otras. Hay varias leyes con respecto a la presión, el volumen y la temperatura del gas. Pero aunque los gases no tengan forma predeterminada, lo que sí pueden tener es olor. Precisamente, en las siguientes líneas te hablaremos de los tipos de gases que tienen un olor fétido o apestoso, para que conozcas su composición química y un poco de sus usos.
¿Cuáles son los gases que poseen olor a podrido?
En este apartado es importante indicar que el sentido del olfato es el más desarrollado al nacer, por lo que puede distinguir entre el olor de su madre y los olores de las personas en la habitación. Un adulto puede distinguir entre 4.000 y 10.000 olores diferentes. Nuestras narices son muy sensibles y pueden detectar compuestos en concentraciones mucho más bajas que los mejores detectores. Pero no somos los animales con un sentido del olfato más desarrollado. Se dice que el sentido del olfato del sabueso es de 10 a 100 millones de veces más sensible que el de los humanos.
En química orgánica, la gran mayoría de los gases con aroma fétido pertenecen al grupo de los tioles, un tiol es un compuesto que contiene el grupo funcional formado por un átomo de azufre y un átomo de hidrógeno. En este sentido, la nariz del ser humano es el principal receptor químico de las sustancias gaseosas que andan transitando por el aire, los compuestos gaseosos que generan mal olor son:
Ejemplos de gases que huelen mal
1. Gas de amoniaco
Conocido simplemente como amoniaco, es una sustancia que se produce naturalmente en el suelo por bacterias, descomposición de plantas y animales y desechos animales, y es esencial para muchos procesos biológicos. El resto se utiliza para la producción de textiles, plásticos, explosivos, pulpa y papel, alimentos y bebidas, productos de limpieza para el hogar, refrigerantes y otros productos.
Un gran grupo de compuestos de nitrógeno son aminas biogénicas, producidas por la descarburación de aminoácidos por enzimas microbianas.
Estos compuestos tienen el olor característico del pescado podrido. Las aminas más comúnmente formadas son histamina, putrescina, trimetilamina y cadaverina. El limón neutraliza el olor provocado por la formación de estas aminas, por lo que habitualmente debes lavarte las manos con el jugo de este cítrico después de comer pescado. Su nomenclatura química es (NH3).
2. Ácido sulfhídrico
Es un tipo de gas que no solamente tiene mal olor sino que puede ser potencialmente peligroso para la vida humana, ya que es altamente inflamable se consigue naturalmente en el petróleo crudo, gas natural, gases volcánicos y manantiales de aguas termales. También es posible hallarlo en aguas pantanosas, lagunas o aguas estancadas, desagües, estanques de harina o aceite de pescado, barcos pesqueros y alcantarillados. Produce un hedor muy característico y reconocible a huevo podrido. La gente puede detectar su olor a niveles muy bajos. Es uno de los principales compuestos causantes de las molestias por malos olores. Por esto se han desarrollado diferentes procesos de desodorización que lo eliminan de la corriente contaminada, como por ejemplo los procesos de tratamiento de gas con aminas en la industria o la utilización de nitrato cálcico en aguas residuales.
Algunos alimentos como el ajo contiene una gran cantidad de compuestos azufrados. Es importante precisar que su nomenclatura científica es (H2S).
3. Metanotiol
El gas metanotiol es uno de los más comunes y reconocidos por casi toda la comunidad en general por su mal olor. Es una sustancia que se encuentra en muchos medios orgánicos como la sangre, el cerebro y otros tejidos animales y vegetales, y en algunos alimentos fermentados como el queso. La fuente natural más importante de metanotiol es la descomposición bacteriana en aminoácidos azufrados en proteínas, como la metionina, que tiene lugar en el intestino y, por lo tanto, también se encuentra en las heces. Es uno de los químicos que causan el mal aliento. Se clasifica como un tiol con baja acidez, su representación química es (CH4S).
4. Etanotiol
También conocido como etilmercaptano, es un gas incoloro o líquido claro con un color distintivo. Es un compuesto organosulfurado de fórmula CH3CH2SH. En pocas palabras, se llama EtSH. Consta de un grupo etilo (Et), CH3CH2-, unido a un grupo tiol -SH. Su estructura paralela se asemeja a la del etanol, pero con S en lugar de O. El etanotiol es conocido por su olor y su capacidad reducida para formar enlaces de hidrógeno, lo que lo hace más volátil que el etanol y también tóxico. Puede agregarse a productos de gas inodoros para advertir sobre fugas de gas. A estas concentraciones, el etanotiol no es dañino.
El etanotiol tiene un olor muy desagradable que los humanos pueden detectar en bajas concentraciones. Los humanos tienen un umbral de detección muy bajo y pueden detectar una fracción de 2.800 millones de piezas de aire. Su aroma es similar al del puerro, la cebolla, el durian o la col cocida, pero muy especial. También se agrega intencionalmente al butano y al propano para que las personas puedan detectar fugas en estos gases. Estos gases en sí mismos son inodoros y representan un peligro de incendio, explosión y/o asfixia.
5. El propanotiol
Es un gas maloliente que se clasifica químicamente entre los tioles, que son compuestos orgánicos con fórmulas moleculares y fórmulas estructurales similares a los alcoholes, excepto que el grupo sulfhidrilo que contiene azufre (-SH), reemplaza al grupo hidroxilo que contiene oxígeno en la molécula. La fórmula molecular básica del propanotiol es C3H7SH y su fórmula estructural es similar a la del alcohol n-propanol. El propanotiol se fabrica comercialmente mediante la reacción de propeno con sulfuro de hidrógeno con iniciación de luz ultravioleta en una adición anti-Markovnikov. También se puede preparar por la reacción de hidrosulfuro de sodio con 1 cloropropano.