Ventajas, desventajas y Tipos de Energías alternativas

Se conocen como energías alternativas o energías limpias a aquellas que se obtienen por medio de recursos naturales y de fuentes inagotables, no producen gases contaminantes y por lo tanto no tienen consecuencias climáticas desfavorables. Se diferencian también de los combustibles fósiles en su diversidad de medios y potencial aprovechamiento en toda la superficie terrestre.

Las fuentes de energías alternativas han estado presentes en nuestra historia desde siglos pasados, los molinos de agua y de viento fueron los principales medios de energía para el procesamiento de alimentos y el bombeo de agua en tierras bajas cercanas al mar. Pero con la llegada de la máquina de vapor y la industrialización en el siglo XVII, la humanidad cambio drásticamente los principales medios de producción energética por motores térmicos y eléctricos logrando que la quema de hidrocarburos se convirtiese en la fuente de energía más rentable del momento y por lo tanto la más usada hasta nuestros tiempos. Sin embargo, sus consecuencias ambientales y la inestabilidad de los mercados en materia prima, proporcionan la necesidad de energías más limpias, seguras y económicas. Esta nueva consciencia en nuestra sociedad es la razón del natural retorno a las fuentes de energía alternativas.

Ventajas de Energías alternativas:

Advertisement

Son el principal aliado contra el cambio climático, pues, su producción no emite gases de efecto invernadero, no generan residuos contaminantes ni de difícil tratamiento, convirtiéndose en la solución verde contra este enorme problema que tenemos entre manos.

Actualmente cargamos con las terribles consecuencias de 2 siglos despilfarrados, por lo que se hace imprescindible ahondar en otras posibilidades más sustentables para nuestro planeta tierra.

Energías alternativas

Otra gran ventaja es su facultad inagotable, al contrario de las fuentes tradicionales como: el petróleo, el gas, el carbón o la energía nuclear que poseen una reserva finita, las energías alternativas se adaptan a los ciclos naturales y poseen la capacidad de restablecerse sin la intervención del hombre. Con ellas podemos alcanzar un sistema energético sostenible que no ponga en riesgo a las generaciones futuras.

En cualquier parte del planeta hay un recurso renovable del que la economía local puede hacer uso, desprendiéndose de la necesidad absoluta de importación de combustibles fósiles y reduciendo así la dependencia económica del estado para asegurar el suministro energético.

La comunidad internacional está empezando a reconocer la importancia de un cambio más ecológico, apuntando hacia la des-carbonización de la economía energética, por lo tanto las energías verdes tienen un horizonte político sumamente favorable, ya que la inversión en la rentabilidad de estas energías, en particular la eólica y la solar alcanza en estos momentos un grado de competencia optimista haciéndolas sostenibles y una opción eficaz por ser ahorrativas.

tipos de energia

Tipos de Energías Alternativas

Energía solar:

Es aquella que obtenemos por el sol, distinguiéndose en esta dos tipos definidos siendo la más utilizada la energía solar fotovoltaica, que funciona mediante la instalación de placas solares que transforman la radiación solar en electricidad y luego se almacena en baterías o redes eléctricas. También existe la energía solar termoeléctrica que consiste en colectores solares contenedores de agua en foco de calor, produciendo su calentamiento y así el vapor que pone en marcha una turbina y provoca electricidad. La única desventaja es el condicionamiento definitivo a los factores climatológicos ya que la radiación solar es permanente pero no llega a todo el planeta en los mismos niveles y plazos de tiempo. 

energía solar

Energía Eólica:

La energía eólica es una de las más desarrolladas en los últimos años, utiliza la fuerza del viento para la producción de energía imitando el funcionamiento de los antiguos molinos. Esto es el producto de un equipo llamado: Aerogenerador. El cual por medio del movimiento en sus hélices y conectado a un generador llamado “roto” en su estructura transforma la fuerza del movimiento en electricidad. Los campos eólicos pueden ser de dos tipos según su posición, terrestres y marítimos.

Energía Eólica:

Los terrestres se encuentran en la extensión del terreno facilitando las labores de mantenimiento por ser más fácil acceder a ellas. Los marinos tienen el mismo funcionamiento pero están ubicados en el mar donde el viento es más regular y constante reduciendo además el impacto acústico y visual de los campos eólicos. La desventaja de la energía eólica será similar a todas en su inherente dependencia climática, además del impacto paisajístico y acústico que podría alterar la fauna voladora de la zona.

Energía Hidroeléctrica:

Advertisement

La energía Hidráulica o Hidroeléctrica consiste en el aprovechamiento de la fuerza del agua en curso por medio de centrales ubicadas en ríos y zonas donde el cauce es continuo. Es la gravedad y el ciclo cerrado del agua la que pone en marcha las turbinas de la presa o represa transformando la fuerza del agua en energía mientras las compuertas permanezcan abiertas. Las centrales hidroeléctricas se pueden clasificar según la cantidad de energía que sean capaces de almacenar, centrales eléctricas de gran potencia con más de 10 MW, minicentrales que cuentan con potencia de 1 MW a 10 MW y microcentrales con potencias menores a 1 MW.

hidroeléctrica

Energía Biogás:

Es uno de los bioenérgéticos con más potencia que usa de base residuos o desechos sólidos y orgánicos. Se obtiene biodegradando materia orgánica en equipamientos específicos donde se ausenta el oxígeno produciendo una mezcla de metano en un 50-70%, dióxido de carbono y otros gases, y es este gas combustible el que se utiliza para producir energía eléctrica en turbinas o plantas generadoras a gas.

Es una energía renovable beneficiosa pues apenas produce gases o sustancias tóxicas para el medio ambiente, un inconveniente sería el almacenamiento de la gran cantidad de desechos que se necesitan para producir estos gases, lo que catalogan como costosa la producción de este tipo de energía.

biogas

Energía Biomasa:

La biomasa es cualquier tipo de material orgánico vegetal o animal con la capacidad de convertirse en energía de forma natural o a través de transformaciones producidas en centrales de biomasa por medio de la combustión o métodos bioquímicos como la fermentación alcohólica o metánica. La biomasa se puede clasificar en tres grandes grupos, la biomasa natural que se produce en la naturaleza sin la intervención humana como los residuos forestales, la biomasa residual en la que se utiliza material residual que proviene de las actividades humanas y la biomasa producida en cultivos energéticos. Un perjuicio de esta fuente energética serían los altos costos de mantenimiento en las calderas y la enorme cantidad de desechos requerida para su producción.

biomasa

Energía mareomotriz:

Advertisement

Está fundamentada en la producción de electricidad por el movimiento natural del mar, conocida como: mareomotriz o undimotriz dependiendo de si es utilizada la fuerza de las mareas o de las olas. Aprovecha la fuerza del movimiento para la producción de energía eléctrica mediante alternadores, se genera gracias a presas o turbinas de enorme tamaño sumergidas bajo el agua que transforman el movimiento de las mareas en electricidad gracias a sus hélices empujadas por las corrientes marinas. La energía cinética del agua es inagotable y por lo tanto un medio que no puede agotarse por su explotación. Sin embargo, la instalación de estas centrales submarinas es propensa a producir cambios en el ecosistema, pues, son afectadas la flora y fauna marina, además requiere de altos costos para su producción lo que la hace una de las fuentes energéticas menos competitivas en la lista.

energía mareomotriz

Desventajas de las Energías alternativas

Advertisement

Si tuviésemos que determinar alguna desventaja para estas fuentes alternativas podríamos destacar la irregularidad en función de los recursos naturales disponibles. No siempre se obtendrán las mismas cantidades de energía en los plazos de tiempo pautados, sin embargo los avances tecnológicos también han reducido los problemas en esta materia.

Dependiendo del tipo de energía renovable y su procesamiento podrían necesitarse una gran extensión de terreno y los equipamientos necesarios para generar el abastecimiento energético compatible con el consumo masivo de nuestra era.

energía saludable

Sin embargo, pese a esas desventajas no queda duda, que si queremos seguir existiendo como humanidad con los ritmos de consumo que tenemos, debemos empezar a buscar otras formas más sustentables, que vayan de la mano armoniosamente con nuestro planeta.

Artículo anteriorCircuito de la comunicación (+ Ejemplos)
Artículo siguiente15 ejemplos de Código de Ética
Estudiante de la licenciatura de Teatro, mención Dirección Teatral en la UNEARTE. Artista en crecimiento. Practicante de yoga, clown, intérprete e investigadora de las artes escénicas.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.