Estructura de los refranes, relación causa-consecuencia

El acervo cultural de un pueblo, o de un lugar determinado, permite a sus habitantes crear los refranes. Datan de tiempos antiguos, sin embargo permanecen en la historia de generación en generación y hace referencia a la necesidad de expresar mediante frases breves  experiencias vividas, carecen de autor y con sentencias breves, emiten un mensaje.

El Refrán proviene de la sabiduría popular y se puede definir de igual manera, como un dicho o una frase de uso común, el refrán, encierra un consejo o una enseñanza y transmite una manera de entender la vida.

¿Cómo se escribe un refrán?

Advertisement
  1. Pensar en el efecto que va a causar el refrán
  2. Contextualizar su desarrollo
  3. Escribir el refrán en una solo renglón
  4. Usar los recursos literarios (Metáfora, Analogía, Rima y Juegos de Palabras)

Para crear refranes se necesitan tener conocimientos de algunos recursos literarios, entre los cuales se encuentra los siguientes:

  • Metáfora: transfiere las cualidades de un objeto a otro. Ejemplo:

 “Agua pasada, no mueve molinos”

  • Analogía: compara una situación a otra. Ejemplo:

“De tal palo, tal astillas”

  • Rima: es la repetición de los sonidos a la final de los versos. Ejemplo:

“Aunque la mona se vista de seda, mona se queda”

  • Juego de palabras: utiliza recursos como la reiteración o el doble significado de una palabra. Ejemplo:

“Zapatero a su zapato”

RefránRecurso Literario
“Aunque la mona se vista de seda, mona se queda”Rima
“Zapatero a su Zapato”Juego de Palabras
“De tal palo, tal astilla”Analogía  
“Agua pasada, no mueve molinos”Metáfora

Características de los refranes

  • Dichos breves, ingenioso y fácil de recordar
  • De uso popular y coloquial
  • Lenguaje sencillo
  • Emiten mensajes de diversos temas
  • Utiliza los recursos literarios (rima, juegos de palabras, metáfora y analogía)  
  • Se adaptan a circunstancias geográficas y sociales
  • Se transmiten de manera oral

Estructura de los refranes

Advertisement

Todo refrán tiene una acción o causa y por ende una sentencia o consecuencia, entendámoslo a través de ejemplos.

  • “El que es perico, donde quiera es verde”

Causa: El que es perico

Consecuencia: donde quiera es verde

  • “Al mal tiempo, buena cara”

Causa: Al mal tiempo

Consecuencia: buena cara

  • “Zapatero a sus Zapatos”

Causa: Zapatero

Consecuencia: a sus Zapatos

Los refranes inician con una idea inicial generando un efecto, la cual ayuda al lector a entender la realidad de lo que se expresa.

Ahora te das cuenta que la estructura de un refrán, trae como efecto una enseñanza. O mejor dicho, se entiende que la relación de los ejemplos anteriores indican es que si haces tal cosa (causa) se va a arroja una consecuencia o sentencia.

En cuanto a los mensajes que transmiten los refranes, pueden ser implícitos y explícitos.

  • “El que tiene boca, se equivoca”

Este mensaje explicito hace referencia a las personas y se entiende perfectamente.

  • “Pedro que ladra, no muerde”

En cambio todo perro que ladra, puede o no morder, y por eso es un mensaje implícito, puesto que el lector debe deducir que le quieren decir.

Otro Ejemplos:

  • “Amor con hambre no dura”

Causa: Amor con hambre

Consecuencia: No dura

Mensaje: hace referencia a los logros y aspiraciones que debe tener la persona con la cual quieres mantener una relación amorosa.

  • “Quien ríe de último, ríe mejor”

Causa: Quien ríe de último

Consecuencia: ríe mejor

Mensaje: toda persona puede reír o no, sin embargo el lector debe comprender que el tiempo siempre dará la razón a quien la tiene, aunque de inicio no se la otorguen a él.

  • “A caballo regalado no se le mira el colmillo”

Causa: a caballo regalado

Consecuencia: no se le mira el colmillo

Mensaje: su moraleja hace entender que se debe apreciar todo tipo de regalos que recibas.

  • “Quien mucho abarca, poco aprieta”

Causa: quien mucho abarca

Consecuencia: poco aprieta

Mensaje: se refiere a las personas que se recargan de muchos trabajos y a la final el tiempo no les alcanza para cumplir con todos.

  • “Una golondrina no hace verano”

Causa: una golondrina

Consecuencia: no hace verano

Mensaje: es necesaria la ayuda de todos para salir adelante y cumplir los objetivos.

  • “Más vale pájaro en manos que cien volando”

Causa: más vale pájaro

Consecuencia: que cien volando

Mensaje: hace referencia a que las personas deben unificar y concretar actividades y proyectos.

  • “En boca cerrada no entran moscas”

Causa: En boca cerrada

Consecuencia: no entran moscas

Mensaje: va enfocado a tener prudencia y guardar silencio cuando la ocasión lo amerite.

Los refranes despiertan el interés de muchas personas y realzan la importancia que mediante estas frases cortas se fomente el hábito de la lectura. Por esta razón en cada biblioteca o en el hogar se debe contar con libros de refranes, para que desde niños puedan ir enriqueciendo aún más las diversas manifestaciones de los antepasados. Los refranes se mantienen en la boca de muchos de generación en generación.

Artículo anterior10 Ejemplos de Movimientos Involuntarios
Artículo siguiente10 Ejemplos de poemas Eróticos
Tengo 41 años de edad, Periodista, egresada en el año 2018 de la Universidad “Católica Cecilio Acosta” con gran experiencia en comunicación a la vanguardia de la tecnología. En el año 2002 recibí el título de Técnico Superior Universitario en Administración de Empresas en el Instituto Universitario “Dr. Cristóbal Mendoza” Mérida-Venezuela. Formación académica que me permitió incursionar en la Industria Farmacéutica y de Salud por más de 20 años. Hoy mi país atraviesa una fuerte situación económica, política y social, factores que me llevan a traspasar fronteras para buscar otro empleo, con miras a realizarlo usando las Tecnologías de la información y comunicación. Contenidos que podemos enviar y recibir por los diferentes soportes digitales.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.