¿Qué es el estudio técnico y sus fundamentos?

Hay diversas maneras de analizar si una inversión es buena o no, como también lograr saber cuándo es conveniente comprar o vender algún bien. En el siguiente artículo Procrastina Fácil te hablará acerca del estudio técnico, que en el mercado general toma los datos económicos, los estados financieros y los fundamentos como factores beneficiosos para examinar cuando se analiza una nueva inversión, ya sea una acción u otro tipo de seguridad. Es por esto que los analistas e inversores determinan buenas inversiones mediante este estudio.

¿Qué es el estudio técnico?

Advertisement

El estudio técnico es una de las fases que quizás demanda una mayor cantidad de tiempo y recursos humanos, técnicos y financieros. Durante este proceso se busca determinar la viabilidad técnica en la elaboración del producto, al igual que las inversiones necesarias para realizar dicha producción tanto en tecnología, infraestructura del mismo modo que en el personal y materiales.

Este estudio vincula al análisis algunas variables tan importantes como la localización y el tamaño óptimo del proyecto. Surgió ya que al aparecer una oportunidad de negocio, se necesitó de un proyecto para poder aprovecharla. Para poder poner en marcha este estudio, se necesita recopilar toda la información necesaria, para ello, se deben llevar a cabo distintos estudios, entre los que se encuentra el de mercado, de impacto ambiental, técnico, legal, financiero, organizacional y administrativo, es decir, el estudio técnico puede definirse como el conjunto de una serie de estudios.

Los objetivos del estudio técnico son:

Determinar la localización más adecuada en base a factores que condicionen su mejor ubicación.

  • Enunciar las características con que cuenta la zona de influencia donde se ubicará el proyecto.
  • Definir el tamaño y capacidad del proyecto.
  • Mostrar la distribución y diseño de las instalaciones.
  • Especificar el presupuesto de inversión, dentro del cual queden comprendidos los recursos materiales, humanos y financieros necesarios para su operación.
  • Incluir un cronograma de inversión de las actividades que se contemplan en el proyecto hasta su puesta en marcha.
  • Enunciar la estructura legal aplicable al proyecto.
  • Comprobar que existe la viabilidad técnica necesaria para la instalación del proyecto en estudio.

Fundamentos del estudio técnico

  • Localización: Es muy importante ya que de ella depende la rentabilidad de la empresa.Para elegir la ubicación de la futura empresa, que debe ser la ubicación más adecuada para poder llevar a cabo el proyecto, se deben considerar factores como la cercanía de la materia prima y del mercado, la disponibilidad de mano de obra y energía, impuestos, clima, vías de acceso, entre otras.
  • Precio: Uno de los factores más importantes que se analizan en los estudios técnicos es el precio de la seguridad. El precio es la principal medida a considerar al realizar el estudio técnico, ya que al examinar los precios y el volumen del valor de una negociación se puede determinar y prever su rendimiento histórico y ayudar a predecir movimientos futuros.  
  • Capacidad de producción: es el nivel más alto de producción o de servicios que una empresa puede ofrecer en base a sus procesos y las especificaciones técnicas de los equipos que utiliza. Lo más conveniente es contar con una capacidad productiva que pueda adaptarse a variaciones en los niveles de producción.
  • Equipamiento: Son todas aquellas inversiones en maquinaria, medios de transporte, muebles y en general todos aquellos instrumentos que se requieran para el funcionamiento normal de la empresa que lleva a cabo un proyecto. Toda la información del inmobiliario debe estar registrada, la cual debe incluir presupuesto, capacidad o rendimiento, vida útil, dimensiones y por supuesto nombre junto con la función que desempeña.
  • Personal o capital humano: Un factor determinante para que toda empresa funcione de la mejor manera y que se analiza en el estudio técnico, es el personal que se necesita para el buen funcionamiento del negocio. Este se puede dividir en mano de obra directa en la que entran todas las personas que intervienen directamente en el proceso operativo de la empresa, que transforman la materia prima en productos. Por otro lado se encuentra la mano de obra indirecta, realizada por aquellas personas que no tienen relación directa con la producción del producto, como los transportadores, los vendedores, la administración, entre otros.
  • Materia prima: Corresponde a cada uno de los insumos que se utilizan en el proceso de producción para la elaboración de determinado producto. Además, se debe considerar el costo de las materias primas de un determinado nivel de producción. Al igual que con el equipamiento, es necesario que en el presupuesto de materiales, se especifique la cantidad, usos, vida útil, el costo unitario y el total, con el fin de facilitar su registro a la hora de construir los estados financieros.
  • Proceso productivo: Se entiende por proceso productivo a la forma en que una determinada serie de insumos es transformada en un producto final mediante la el uso de una determinada tecnología, como también por la combinación de la mano de obra, maquinaria, métodos y otros procesos de operación. Para que el proceso productivo se desarrolle y el producto obtenido sea el mejor, es importante que se cuente con una buena materia prima, una excelente maquinaria y una mano de obra eficiente.
Advertisement
Artículo anteriorQué es y como se aplica el Método gravimétrico
Artículo siguienteLos Componentes del SISTEMA SOLAR
Estudiante de Medicina (ULA VE). Investigador aficionado. La familia es lo primero.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.